Reforma Judicial, “es polémica pero se tiene que discutir”: Marcela Guerra
No, el presidente Andrés Manuel López Obrador no necesita hablar con su sucesora y
menos pedirle permiso para proponer a quienes deben seguir en sus puestos a partir del
primero de octubre. En todo caso, se trata de una orden directa y contunente a Claudia
Sheinbaum y eso no puede negarse.
Así, en su gustadísimo “stand-up” mañanero, el inquilino de Palacio Nacional dijo que los
titulares del IMSS, Zoé Robledo; Cofepris, Alejandro Svarch y de la subsecretaria de
Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura deben continuar en el próximo
gabinete porque se han desempeñado muy bien en sus respectivos puestos.
El caso es que muy pocos o casi nadie creé que Zoé Robledo pueda contener la crisis que
se le viene al IMSS, luego de que el presidente convocara a la población a registrarse y
obtener la credencial IMSS Bienestar que se supone que garantiza el acceso al sistema
salud gratuito, universal, sí, aquel que ya tuvo un primer rotundo fracaso en esta errada y
llamada cuarta transformación con el INSABI que incluso el propio López Obrador tuvo
que cancelar. Se supone que dicho Instituto nos acercaría al sistema de salud de
Dinamarca, pero al final todo quedó en promesas absurdas.
Ahora, en el cierre de la errada gestión lópezobradorista, “con bombo y platillo”, se
anuncia que el objetivo es alcanzar 9.5 millones de registros de la credencial IMSS-
Bienestar entre julio y agosto, explicó el titular del Instituto.
Si ya de por sí el IMSS no tiene capacidad para atender a los derecho habientes y ejemplos
hay muchos como tener que estar en una silla en los pasillos porque no hay camas; la
distribución de medicamentos se restringe, independientemente de la mega farmacia que
igualmente es un fracaso y no surte las recetas que surte cualquier farmacia comercial; las
muchas fallas que presentan las diferentes clínicas y hospitales así como un largo etcétera,
¿cómo pensará esta errada y llamada cuarta transformación absorber a 9.5 de nuevos
registros?
Desde hace años, el IMSS ha demostrado que prácticamente en todas sus áreas está
rebasado y operando al límite, superando la capacidad de atención, hospitalaria y de
urgencias. En suma, este Instituto tiene pocas camas y tendrá más pacientes,
definitivamente así no se puede.
Diversos analistas han concluido que el IMSS-Bienestar en lo absoluto tiene capacidad
para sustituir al fracasado INSABI, así que solo se trata de una medida diríase que hasta
apresurada para tratar de cumplir la promesa que López Obrador hizo a los inicios de su
gestión y que a meses de dejar la presidencia no ha podido cumplir.
Por lo visto, Dinamarca aún está muy lejos y lo más probable es que en el llamado
segundo piso de la errada cuarta transformación, siga así.
Y siguiendo, por otro lado, con el tema de la controvertida reforma al Poder Judicial, en
Nueva York, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, presentó ante la
ONU la Reforma Judicial y la propuesta de Morena para que jueces y magistrados sean
elegidos directamente por la ciudadanía en México.
Explicó la diputada priísta que en México se está llevando a cabo un Parlamento Abierto y
un Diálogo Nacional sobre la Reforma Constitucional al Poder Judicial. Agregó que “la
reforma, que busca acercar la justicia a la población mediante la elección directa de
jueces, magistrados y ministros, ha generado debate. Es una reforma estructural
polémica, pero necesaria de discutir".
En este mismo orden de ideas, vale la pena rescatar el estudio que ha venido realizando
la organización México Unido contra la Delincuencia, en el que en el punto nodal se
concluye que la controvertida Reforma al Poder Judicial no resolverá la impunidad en el 99
por ciento de los delitos, lo que hace complejo el sistema de impartición de justicia.
Sin duda y como lo establece México contra la Delincuencia, dicha reforma está muy lejos
de la realidad, toda en su conjunto y más allá de la elección de ministros, jueces y
magistrados, ya que tiene muchas otras implicaciones que el Legislativo “no nos están
comunicando”.
Además, la impunidad es un problema mucho más grande que se vaya a solucionar con
una reforma tan controvertida. En este sentido, hay que recordar que a las Fiscalías,
especialmente a nivel federal, les corresponde la parte de la investigación.
A nivel federal, la fiscalía recibe el 10 por ciento de todos los delitos que se cometen en el
país y de ese porcentaje, solo el uno por ciento se lleva al Poder Judicial, por lo que no es
osado señalar que esta reforma no va a atender este problema.
Otro ejemplo es que, para ilustrar, están todos los casos de corrupción cometidos por
funcionarios que sí han sido electos mediante el voto popular.
En cuanto a la elección de ministros, jueces y magistrados, es imposible que en un solo
proceso se puedan elegir a más de mil.
Las anteriores, son parte de las muchas implicaciones que el Congreso de la Unión no está
tomando en cuenta por la premura de que la controvertida reforma se apruebe en
septiembre sin cambiarle “ni una coma”, como instruyó López Obrador a los legisladores
de Morena y sus rémoras.
México Unido contra la Delincuencia propone que de manera seria se discuta la tan
llevada y traída reforma al Poder Judicial y algo que no se ha hecho hasta el momento,
que se escuchen todas las voces e incluso, quienes las cuestionaban no fueron invitados a
los foros, se les quitaba el micrófono y no se les permitía hablar con lo que solo había
lugar para quienes son afines a dicha Reforma.
MUNICIONES
*** El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, (TEPJF),
Reyes Rodríguez, propuso en su proyecto, declarar improcedentes cinco impugnaciones
presentadas contra el método y convocatoria para la elección de la dirigencia nacional
del PRI. Tal parece que quienes han cuestionado el liderazgo de Alejandro Moreno
Cárdenas al frente del Revolucionario Institucional, o está muy mal asesorados, o
suponen que su sola palabra basta para cambiar el escenario. Reyes Rodríguez les
recomendó a los inconformes que primero agoten las instancias internas, por lo que les
propuso reencausar las demandas a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI
para que resuelva y lo tendría que hacer antes del 22 de julio, fecha en la que determina
su convocatoria y comenzará el registro de candidatos.
*** Al concluir el ciclo escolar 2023-2024 de la escuela “Roberto Owen” de esta CDMX,
cuya directora es la maestra Arlette Robles Zapata, el alumno de quinto grado, Mateo
Jesse Enríquez Martínez obtuvo el primer lugar en aprovechamiento escolar con un
promedio de excelencia, fue el encargado del discurso para despedir a los alumnos de
sexto grado que concluyen sus estudios en educación primaria y les recordó el primer día
de clases. Enhorabuena.
[email protected]