• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: El poder del CJNG se metió en la certificación del 2 de abril

13 de marzo de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Todavía no termina el gobierno mexicano de liquidar las estructuras del poder del Cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán y ya la realidad le abrió otro frente en la fracturada relación con la seguridad nacional de Estados Unidos.

La revelación de un rancho del Cártel Jalisco Nueva Generación como zona de prisión, entrenamiento, tortura y cremación a escasos 60 kilómetros de Guadalajara –en Teuchitlán– abrió un nuevo expediente en la amenaza de Estados Unidos de aplicar el próximo 2 de abril aranceles de castigo a México si la Casa Blanca considerada que no ha avanzado en la destrucción de los cárteles del narcotráfico.

El rancho del CJNG prendió las alarmas en algunos analistas porque arrojan luces de interés sobre el CJNG, la organización delictiva y criminal que está colocada en EU casi al mismo nivel que el Cártel de Sinaloa del Chapo Guzmán. Además, el CJNG aparece desde el martes 20 de febrero como organización terrorista en las listas negras del Departamento de Estado, por instrucciones directas del presidente Trump.

En este contexto, el rancho en Teuchitlán y la exposición mediática del CJNG alertaron a los responsables del área de narcoaranceles del Departamento de Estado.

Después de la declaratoria de narcoterroristas y la víspera de la fecha fijada por Trump para decretar narcoaranceles contra México en “castigo” por su poca decisión de liquidar a los cárteles de la droga, Palacio Nacional entregó al Gobierno de EU a 29 presuntos capos de la droga que ya estaban siendo procesados en tribunales mexicanos para que fuesen juzgados en cortes americanas, inclusive sin cumplir con las reglas diplomáticas de los tratados de extradición.

Esa decisión –que fue aceptada por el presidente Trump en su informe de gobierno con el argumento de que México quería “hacernos felices”– alivió un poco la tensión que estaba provocando la fecha de días posteriores para que Trump anunciara formalmente los narc aranceles y le compró a México cuando menos un mes más al correrse la fecha al próximo 2 de abril.

El problema con la entrega de 29 capos es que se trató de delincuentes ya arrestados y en proceso de juicio y su encarcelamiento no significó la destrucción o desmantelamiento de los cárteles a los que pertenecían, aunque en la lista había algunas figuras que estaban ya incluidas entre los delincuentes más buscados por las autoridades americanas y sobre las cuales también pesaban algunas jugosas recompensas en dólares.

El Gobierno de Estados Unidos tiene en sus cárceles a los jefes y familiares de las familias Guzmán y Zambada, pero la estructura del Cártel de Sinaloa sigue vigente en el funcionamiento como fábrica de drogas químicas, sobre todo el fentanilo, y como un aparato todavía muy funcional dedicado al contrabando de esos productos hacia el interior de Estados Unidos.

De manera muy concreta y en el contexto de la entrega –casi con moños– de narcos a la justicia de EU, el presidente Trump dijo claramente que estaba a la espera de recibir a “narcopolíticos”, porque toda su argumentación sobre el tráfico de drogas se basaba en el señalamiento en modo de acusación declarativa de que los cárteles del narcotráfico mexicano siguen teniendo la protección de autoridades de los tres niveles de gobierno.

De acuerdo con el funcionamiento de la seguridad americana, el presidente Trump ya hizo declaraciones concretas sobre narcopolíticos, aceptó a capos que ya estaban presos en México para ser juzgados en EU y sobre todo decretó como organizaciones terroristas a cuando menos seis organizaciones que no solo agrupan delincuentes, sino que forman parte de redes políticas de poder y de gobierno: el Cártel de Sinaloa, el CJNG, el Cártel del Noroeste, La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Golfo y Cárteles Unidos.

El rancho del CJNG en Teuchitlán se convirtió en parte del expediente de investigación de Estados Unidos para decidir la aplicación o no de los narcoaranceles el próximo 2 de abril. La estrategia de seguridad en México para enfrentar esa amenaza narcoarancelaria se ha agotado en decomisos de droga y en el arresto de algunos narcotraficantes, pero sin realizar hasta la fecha ningún operativo sobre posiciones territoriales y estructurales del narcotráfico sobre todo en la zona del Cártel de Sinaloa.

Lo único que puede salvar a México de la aplicación de narcoaranceles en tres semanas sería el efecto de descomposición generada en la economía nacional e internacional por las consecuencias en curso de los aranceles de Trump por casos de acero, aluminio y automóviles, y el brutal efecto inflacionario y recesivo que pudiera estallar dentro de Estados Unidos.

Pero aun así, en México y EU ya se prendieron los focos rojos contra el CJNG.

 

-0-

 

Política para dummies: el crimen es a veces política por otros medios, con el perdón de Clausewitz.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

5 de julio de 2025
Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

5 de julio de 2025
Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

5 de julio de 2025
Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

5 de julio de 2025
Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

5 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

by Roberto
3 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Next Post

INDICADOR POLÍTICO: No son matanzas sino holocausto: 706,000 asesinados en 35 años

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar