• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Un camino de innovación para resolver enfermedades del sistema nervioso central

30 de abril de 2024
in Salud
Un camino de innovación para resolver enfermedades del sistema nervioso central
SendShareTweet

El sistema nervioso es una parte esencial del cuerpo humano, que controla y coordina todas las actividades del organismo. Está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos, y juega un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro cuerpo”.
Sin embargo, también puede verse afectado por diversas enfermedades que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.

Con el objetivo de combinar esfuerzos y reunir a los mejores expertos en diversas áreas de la salud para resolver problemas clínicos con neuro robótica, el Hospital Houston Methodist y la Universidad Rice unen sus fortalezas en neurocirugía para brindar mayores y mejores oportunidad de tratamiento y calidad de vida de personas con alguna condición del sistema nervioso central y periférico.

De acuerdo con el Dr. Valentin Dragoi, director científico del Centro de Prótesis e Interfaces Neuronales Traslacionales y profesor de Neurociencia en Neurocirugía en el Instituto Académico del Hospital Houston Methodist, este proyecto tiene “el propósito de comprender cómo podemos tratar trastornos del sistema nervioso central y del comportamiento”.

El especialista relata que, “aplicando la neuro robótica, por ejemplo, podemos tener un paciente parapléjico con lesión de la médula espinal sin movilidad, y en este caso se puede colocar un implante en la corteza motora, para leer la intención de mover un brazo y luego traducirla en la acción de movimiento a través de un brazo robótico para que el paciente pueda recuperar algo de movilidad en sus extremidades”.

“Con esta colaboración científica buscamos ir más allá para innovar en cualquier aplicación que tenga que ver con restaurar la función nerviosa o mejorarla y ayudar a los pacientes que experimentan enfermedades del sistema nervioso”.

El Dr. Dragoi agrega que, “el equipo de especialistas cuenta también con ingenieros capaces de diseñar dispositivos específicos, por ejemplo, cámaras o dispositivos de microestimulación o estimulación óptica eléctrica, y luego trabajar con neurocirujanos y neurocientíficos para aplicarlos esencialmente al cerebro humano. Con ello, podremos ayudar a los pacientes que necesitan recuperar la función o mejorarla.”

Respecto de estos dispositivos, el Dr. Dragoi, científico del Hospital Houston Methodist, revela que, “existen dos tipos de dispositivos: invasivos y no invasivos. Los no invasivos simplemente se colocarían en el cráneo o justo debajo de este, así que en ambos casos podemos encontrar aplicaciones particulares para cada uno de ellos, mientras que los dispositivos invasivos sólo se usarían en condiciones graves cuando no hay otra intervención posible. Este es el caso de una persona con un accidente cerebro vascular grave que queda prácticamente inmovilizada. En estos casos se puede tener un dispositivo que se pueda retirar más tarde, o microcables, que se insertan en lugares particulares del cerebro y que pueden disolverse con el tiempo. Básicamente, después de unas semanas, no hay nada en el cerebro, pero en ese proceso, mientras tanto, el paciente podrá restaurar la función y acelerar la recuperación”.

Para el experto del Hospital Houston Methodist, la neuro robótica será el futuro para corregir los daños causados por las lesiones cerebrales. “Ahora mismo no hay otra solución en el horizonte. Creemos que esto a partir de ahora y durante la próxima década, será la solución viable para ayudar a abordar estos problemas”.

Para concluir, el Dr. Dragoi subraya que, “este centro es único por su enfoque multidisciplinario, compuesto por neurocientíficos, ingenieros y neuroingenieros, muchos programadores, esencialmente neurocirujanos, neurólogos, psicólogos, lo que nos diferenciará de otros centros.”

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

18 de junio de 2025
io Mx  ANUNCIA SU GIRA EUROPEA “EL NIÑO TOUR” Y PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “QUÉ ONDA”

io Mx ANUNCIA SU GIRA EUROPEA “EL NIÑO TOUR” Y PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “QUÉ ONDA”

18 de junio de 2025
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: diputado Ricardo Monreal

La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: diputado Ricardo Monreal

18 de junio de 2025
‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2

‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2

18 de junio de 2025
Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen

Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen

18 de junio de 2025

Related Posts

Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México
Salud

Guadalajara se convierte en el epicentro de la oftalmología en México

by Redacción
16 de junio de 2025
Innovadora molécula de Boehringer Ingelheim frena deterioro en Fibrosis Pulmonar
Salud

Innovadora molécula de Boehringer Ingelheim frena deterioro en Fibrosis Pulmonar

by Redacción
12 de junio de 2025
Para estas vacaciones, se antoja algo fresco…
Nacional

Para estas vacaciones, se antoja algo fresco…

by Redacción
11 de junio de 2025
Dolor en pies y tobillos: causas y soluciones
Salud

Dolor en pies y tobillos: causas y soluciones

by Redacción
10 de junio de 2025
Confirman 13 casos de miasis por gusano barrenador en México; 4 están hospitalizados
Salud

Confirman 13 casos de miasis por gusano barrenador en México; 4 están hospitalizados

by Redacción
10 de junio de 2025
Hasta un 40% de mujeres presentan depresión y ansiedad por infertilidad
Salud

Infertilidad afecta a uno de cada tres en México; el 40% de las mujeres sufre depresión y ansiedad

by Redacción
6 de junio de 2025
Next Post
Sale del Altiplano, ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Sale del Altiplano, ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar