• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Un camino de innovación para resolver enfermedades del sistema nervioso central

30 de abril de 2024
in Salud
Un camino de innovación para resolver enfermedades del sistema nervioso central
SendShareTweet

El sistema nervioso es una parte esencial del cuerpo humano, que controla y coordina todas las actividades del organismo. Está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos, y juega un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro cuerpo”.
Sin embargo, también puede verse afectado por diversas enfermedades que pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de las personas.

Con el objetivo de combinar esfuerzos y reunir a los mejores expertos en diversas áreas de la salud para resolver problemas clínicos con neuro robótica, el Hospital Houston Methodist y la Universidad Rice unen sus fortalezas en neurocirugía para brindar mayores y mejores oportunidad de tratamiento y calidad de vida de personas con alguna condición del sistema nervioso central y periférico.

De acuerdo con el Dr. Valentin Dragoi, director científico del Centro de Prótesis e Interfaces Neuronales Traslacionales y profesor de Neurociencia en Neurocirugía en el Instituto Académico del Hospital Houston Methodist, este proyecto tiene “el propósito de comprender cómo podemos tratar trastornos del sistema nervioso central y del comportamiento”.

El especialista relata que, “aplicando la neuro robótica, por ejemplo, podemos tener un paciente parapléjico con lesión de la médula espinal sin movilidad, y en este caso se puede colocar un implante en la corteza motora, para leer la intención de mover un brazo y luego traducirla en la acción de movimiento a través de un brazo robótico para que el paciente pueda recuperar algo de movilidad en sus extremidades”.

“Con esta colaboración científica buscamos ir más allá para innovar en cualquier aplicación que tenga que ver con restaurar la función nerviosa o mejorarla y ayudar a los pacientes que experimentan enfermedades del sistema nervioso”.

El Dr. Dragoi agrega que, “el equipo de especialistas cuenta también con ingenieros capaces de diseñar dispositivos específicos, por ejemplo, cámaras o dispositivos de microestimulación o estimulación óptica eléctrica, y luego trabajar con neurocirujanos y neurocientíficos para aplicarlos esencialmente al cerebro humano. Con ello, podremos ayudar a los pacientes que necesitan recuperar la función o mejorarla.”

Respecto de estos dispositivos, el Dr. Dragoi, científico del Hospital Houston Methodist, revela que, “existen dos tipos de dispositivos: invasivos y no invasivos. Los no invasivos simplemente se colocarían en el cráneo o justo debajo de este, así que en ambos casos podemos encontrar aplicaciones particulares para cada uno de ellos, mientras que los dispositivos invasivos sólo se usarían en condiciones graves cuando no hay otra intervención posible. Este es el caso de una persona con un accidente cerebro vascular grave que queda prácticamente inmovilizada. En estos casos se puede tener un dispositivo que se pueda retirar más tarde, o microcables, que se insertan en lugares particulares del cerebro y que pueden disolverse con el tiempo. Básicamente, después de unas semanas, no hay nada en el cerebro, pero en ese proceso, mientras tanto, el paciente podrá restaurar la función y acelerar la recuperación”.

Para el experto del Hospital Houston Methodist, la neuro robótica será el futuro para corregir los daños causados por las lesiones cerebrales. “Ahora mismo no hay otra solución en el horizonte. Creemos que esto a partir de ahora y durante la próxima década, será la solución viable para ayudar a abordar estos problemas”.

Para concluir, el Dr. Dragoi subraya que, “este centro es único por su enfoque multidisciplinario, compuesto por neurocientíficos, ingenieros y neuroingenieros, muchos programadores, esencialmente neurocirujanos, neurólogos, psicólogos, lo que nos diferenciará de otros centros.”

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

INDICADOR POLITICO: La burocracia del INE no quiere soltar los huesos

25 de agosto de 2025

LA RETAGUARDIA: Ricardo Salinas, dispuesto a pagar impuestos pero lo justo; “soy una voz incómoda”

25 de agosto de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El inicio del juicio del Mayo Zambada, el gran festejo que no fue en México

25 de agosto de 2025
EXPO SEXMEX & ONLY FEST 2025 abre sus puertas a la libertad, la creatividad, la diversidad y la expresión sexual

EXPO SEXMEX & ONLY FEST 2025 abre sus puertas a la libertad, la creatividad, la diversidad y la expresión sexual

25 de agosto de 2025
26 de agosto Día del Perro: cuidemos su salud en cada etapa de la vida

26 de agosto Día del Perro: cuidemos su salud en cada etapa de la vida

25 de agosto de 2025

Related Posts

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres
Salud

Menopausia: un tema pendiente en la agenda de salud pública en México

by Redacción
24 de agosto de 2025
Prevención y atención temprana, claves para evitar la pérdida de visión
Salud

Prevención y atención temprana, claves para evitar la pérdida de visión

by Redacción
22 de agosto de 2025
Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence
Nacional

Un espacio clave de educación sexual en Facebook deja de estar disponible: Prudence

by Redacción
21 de agosto de 2025
Radioterapia de nueva generación llega a México: una apuesta por la precisión en el tratamiento del cáncer
Salud

Radioterapia de nueva generación llega a México: una apuesta por la precisión en el tratamiento del cáncer

by Redacción
21 de agosto de 2025
BePharma presenta la 18ª edición de su evento en México, con la participación de 95 empresas del sector farmacéutico y de la salud provenientes de 28 países
Portada

BePharma presenta la 18ª edición de su evento en México, con la participación de 95 empresas del sector farmacéutico y de la salud provenientes de 28 países

by Redacción
19 de agosto de 2025
Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención
Salud

Regreso a clases saludable: Farmacias Benavides refuerza la prevención

by Redacción
15 de agosto de 2025
Next Post
Sale del Altiplano, ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

Sale del Altiplano, ‘Don Rodo’, hermano de ‘El Mencho’

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar