EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Últimas tres semanas de La Guerra Fría, de Juan Villoro

8 de febrero de 2024
in Cultura
Últimas tres semanas de La Guerra Fría, de Juan Villoro
SendShareTweet

La Facultad de Arquitectura de la UNAM y Sempiterno Theatrum presentan La Guerra Fría, escrita por Juan Villoro, bajo la dirección escénica de Mariana Giménez. Esta obra es realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (EFIARTES) se presenta en el Teatro Estefanía Chavéz Barragán.

La Guerra Fría narra la historia del confinamiento voluntario de dos amantes mexicanos a la baja: El Gato y Carolina. Él es un rockero en decadencia y ella una actriz de performance desempleada. Ambos se refugian en su bunker-okupa en el Berlín de los años ochenta. Dentro de este ambiente, transitan la delgada línea del círculo vicioso con una decadencia vital, todo al ritmo de la canción Sad Song de Lou Reed y bajo los efectos del LSD.

El muro resulta la metáfora perfecta de la desunión entre dos cuerpos que, en su momento, juraron pasión eterna, y ahora reúnen los pedazos dispersos de su amor, con la obstinada esperanza de que la separación fracase.

Según el autor, La Guerra Fría se inspira en el álbum Berlín de Lou Reed, que dejó una huella en la historia del rock. Entre 1981 y 1984, Villoro residió en esa ciudad, atravesando uno de los momentos más dramáticos de la «guerra fría». En Berlín, había numerosos jóvenes okupas que vivían sin pagar renta y el autor tuvo la oportunidad de conocer a artistas mexicanos que aprovechaban esta circunstancia para buscar opciones creativas.

«El título de la obra alude a la tensión política, pero también a la que se establece en una pareja. El disco de Lou Reed narra una relación tóxica y destructiva. El compositor se asomó al abismo pero no dio el último paso. La Guerra Fría trata de eso, de conocer las atractivas posibilidades de lo que te hace daño sin morir en el intento» explica.

Por otra parte, para la directora de la puesta, La Guerra Fría «habla de lo insoportable de la presencia del otro en el encuentro amoroso, lo único que se construye con armonía y auténtica devoción es la ausencia, tan artística y perfecta, una ficción».
Ella cree que «la caída del muro en 1989 provoca un sentimiento extraño, se suponía que era un símbolo de libertad, hoy parece solo una pérdida más. Lo interesante de la pérdida es que cuando ya no hay nada más que perder, pareciera que por fin algo se gana».

Mariana Giménez también comenta que la pieza escenográfica Autoconstrucción, utilizada en este montaje, fue creada en conjunto con los, las y les estudiantes de la Facultad de Arquitectura, la licenciatura en Escenografía de la ENAT y la Facultad de Arte y Diseño, en un taller coordinado por Abraham Cruzvillegas.

A través de esta pieza, la obra se apropia del espacio del Teatro Estefanía Chávez Barragán, un recinto que, desde su creación, ha reflejado la voluntad de integrar todos los campos del conocimiento y las expresiones artísticas, que son pilares fundamentales de la vida universitaria.

Malena Mijares, Coordinadora de Difusión Cultural, aseguró que para la facultad de Arquitectura de la UNAM «es un verdadero honor poder albergar una obra de Juan Villoro con esta espléndida compañía y la dirección de Mariana Giménez».

Además del elenco, compuesto por Mariana Gajá, Bernardo Gamboa y Jacobo Lieberman, el equipo de esta puesta está conformado por: Mauricio Ascencio en el diseño de vestuario, Jacobo Lieberman en la música original, Patricia Gutiérrez a cargo del diseño de iluminación, Jorge Orozco en la videoproyección, Luis Arturo Rodríguez como asesor de movimiento y Raúl Morquecho en la producción ejecutiva.

La Guerra Fría se presentará hasta el 24 de febrero, de jueves a sábado a las 19:00 horas en el Teatro Estefanía Chávez Barragán, los boletos se pueden comprar en boletopolis.com .

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

LA RETAGUARDIA: Lilly Téllez le dijo a Adán Augusto lo que Javier May le quiere también decir

14 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Poco a poco oposición y críticos desmantelan la Ley Censura

14 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Interesante Recopilación del México Moderno

14 de mayo de 2025

INDICADOR POLITICO: Narco, crisis de seguridad nacional y de soberanía

14 de mayo de 2025
RAÚL ORNELAS LLEGA AL AUDITORIO NACIONAL PARA CELEBRAR AL AMOR Y LA NOSTALGIA ESTE 21 DE AGOSTO

RAÚL ORNELAS LLEGA AL AUDITORIO NACIONAL PARA CELEBRAR AL AMOR Y LA NOSTALGIA ESTE 21 DE AGOSTO

14 de mayo de 2025

Related Posts

FESTEJAN 100 MIL PERSONAS EL DÍA DE LAS MADRES CON CONCIERTO DE LUPITA D’ALESSIO EN EL ZÓCALO
Cultura

FESTEJAN 100 MIL PERSONAS EL DÍA DE LAS MADRES CON CONCIERTO DE LUPITA D’ALESSIO EN EL ZÓCALO

by Redacción
11 de mayo de 2025
¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público
Cultura

¿nOrMaL…?, una propuesta escénica divertida con una reflexión importante para para todo público

by EnDirecto
6 de mayo de 2025
REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025
Cultura

REDES, tema central de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2025

by Redacción
30 de abril de 2025
Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”
Cultura

Manuel Calderón continúa con paso firme en la comedia nacional con “Yo no soy Mendoza”

by Redacción
17 de abril de 2025
Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte
Cultura

Colombia recuerda la «inmortalidad» de García Márquez en el undécimo aniversario de su muerte

by Redacción
17 de abril de 2025
Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución
CDMX

Alistan el Gran Remate de Libros 2025 en el Monumento a la Revolución

by Redacción
16 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post
“Caso cerrado”, dice Ken Salazar sobre indagatoria de la DEA a campaña de AMLO

“Caso cerrado”, dice Ken Salazar sobre indagatoria de la DEA a campaña de AMLO

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar