EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Fiestas ¿patrias?

17 de septiembre de 2023
in Roberto Vizcaíno

Roberto Vizcaíno

SendShareTweet

En mí ya larga vida, he tenido la fortuna de vivir muchos Gritos y desfiles del 16 de septiembre, de todo tipo. Dentro y fuera del país. En diferentes circunstancias, estados y regiones.

Nunca antes sentí la ausencia de ese sentimiento patriótico, nacionalista, tan mexicano de otros años, décadas, sexenios.

Memorables, inolvidables aquellos festejos de niño, joven, en que íbamos al Zócalo a comer pambazos y tostadas para luego cantar junto a otras miles y miles y miles de voces el himno nacional, y llenos hasta las orejas de confeti, enredados en serpentinas de colores y aturdidos por las trompetitas chillonas y los silbatos, con los rehiletes en las manos, para luego disfrutar los fuegos pirotécnicos y la música de mariachis.

En esta ocasión hasta el pozole sin chicharrón ni aguacate estuvo desabrido.

Añoro como en otros años, entre vecinos, amigos, familia reinaba la algarabía, nos poníamos sombreros o vestimentas con colores patrios.

Ricos los tiempos en que conversábamos animosamente sobre las maravillas de México, las cataratas de por ahí, las playas de por allá, los colores del mar de California, o del Caribe y Mazunte, Bahía de Banderas, Campeche o Yucatán, las puestas de sol en Puerto Vallarta o Rincón de Guayabitos en Bahía de Banderas, los pescados a la leña de esa zona, los platos de pozole del mercado de Guadalajara, los sabores de los diferentes tequilas y los mezcales, las cervezas…y los recuerdos.

Repartíamos y tocábamos los espantasuegras, nos rociábamos de confeti y le entrabamos con singular gusto a las tostadas y los tacos de carne deshebrada, papa y frijol.

No sé si usted vivió algo de esto en estos días. Yo no.

Por mi rumbo no hubo banderas ni en autos ni en ventanas ni balcones. Ni caravanas de autos tocando el claxon. Ni cohetes chinos. Cero algarabía.

La noche del 15 terminamos celebrando, sin adornos ni colores, unos 5 alrededor de la mesa de la casa y hablando de temas diversos y a la hora del grito, buscando en internet algo que no fuese la imagen del Zócalo, convertido ahora en fiesta privada, partidaria, ideológica, ajena a la mayoría del pueblo.

Fue el 15 y 16 de septiembre, el Grito, más extraño que he vivido.

¿EJERCITOS AMIGOS? ¿NETA?

¿Y el desfile?

De lo más extraño, insólito. Con la insospechada participación de contingentes militares ajenos, de Rusia, China, Cuba, ¡Nicaragua! y El Salvador. Ya metidos en eso nos faltó el de Corea del Norte ¿no?.

No me voy a meter con el fondo de cada caso. Sólo pregunto porque me llama la atención que se haya invitado a contingentes militares de esos países a nuestras celebraciones patrias más importantes, ¿en verdad esos ejércitos son muy amigos de nuestro ejército?, ¿los jefes de esas milicias son amigazos del general Cresencio Sandoval titular de la Defensa? ¿Hicieron algún  taller, asistieron a algún seminario, fueron a maniobras armadas conjuntas, o ven enemigos y amenazas comunes a sus soberanías?

¿Qué nos une a todos como mexicanos con esas milicias?

A quien chingaos se le ocurrió tal cosa.

Rompo mi promesa de no ir al fondo de esas invitaciones, porque no me puedo sustraer a alguna parte de los inconvenientes de esas invitaciones militares y es que, ¿qué no saben -pregunto ingenuamente yo- el presidente Andrés Manuel López Obrador, su secretaria de Relaciones Exteriores, sus jefes de las fuerzas armadas, en Gobernación, en las comisiones de Relaciones Exteriores del Senado, y entre los pocos que les gira la neurona en Palacio que al menos Rusia, China, Nicaragua y Cuba son considerados como gobiernos muy incomodos, inapropiados, bueno hasta enemigos por el Gobierno de Estados Unidos, nuestro vecino predominante y principal socio comercial y de otras muchas cosas?

¿O fue precisamente por eso que AMLO los invitó?, Y si es así, ¿podría decirnos el Sr Presidente a que le tira? ¿Hacia dónde nos quiere llevar como país, como sociedad y Nación?

¿Va eso junto con la incorporación “por aclamación”, de México a propuesta de China, el sábado en La Habana, como miembro del nuevo bloque prosocialista en El Grupo de los 77? ¿Neta?

XÓCHITL vs AMLO / AMLO vs XÓCHITL

Durante estas fiestas de independencia, prosiguió el enfrentamiento entre AMLO y la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez.

La obviedad indica que al mandatario, a su candidata Claudia Sheinbaum y a su entorno cuatrotero les hizo crisis el desenfado y seguridad con que Xóchitl Gálvez ya se apropió del concepto de la esperanza y lo hizo suyo como lema de campaña.

Se les fue en medio de la babia -diría mi santa abuela-, que la hidalguense afirmó el domingo 3 de septiembre desde El Ángel de la Independencia:

“… decían por todos lados: no hay oposición… hoy ¡HAY OPOSICIÓN!… aquí está la posición, en muy poco tiempo le dimos la vuelta al pesimismo, me lo dicen en las calles, me lo dicen en las plazas: juntos recuperaremos la esperanza… Y hoy, contenta, decidida, y llena de esperanza, yo, Xóchitl Gálvez, de origen ñañú, de Tepatepec, Hidalgo, acepto con gran orgullo el honor de coordinar los esfuerzos del Frente Amplio por México… hoy la meta es muy clara… vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional, esa puerta lleva 5 años cerrada, la cerraron con mentiras, la cerraron con insultos, la cerraron para todos quienes no piensan como ellos, no sólo me la cerraron a mí, sino a ustedes, a millones de mexicanos, pero los ciudadanos vamos a volver a abrir esa puerta, la abriremos con la verdad, la abriremos con la esperanza, ¡porque la esperanza ya cambió de manos, la esperanza ahora es nuestra!”. Y desde entonces donde habla recuerda que la esperanza la representa ahora ella. 

En todo este tiempo nadie de la 4T dijo nada. Nadie la refutó. Y como el que calla otorga, pues ahora la esperanza de México es de la hidalguense. A fines de la semana pasada Sheinbaum dijo que ella representaba la esperanza en estas elecciones y de inmediato no faltó quien le recordó que la esperanza ya había cambiado de manos… y entonces enviaron a Mario Delgado a intentar recuperar el concepto. Mala decisión, simplemente profundizó la percepción de medios y de ciudadanos de que los morenos se están queriendo agandallar el slogan eje de la campaña de Xóchitl.

¡UPS!

…[email protected] / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Detienen en Alemania a adolescente de 14 años sospechoso de matar a niño de 6

Detienen en Alemania a adolescente de 14 años sospechoso de matar a niño de 6

26 de septiembre de 2023
Aumentan casos de dengue en Quintana Roo: Última muerte, un niño de seis años

Aumentan casos de dengue en Quintana Roo: Última muerte, un niño de seis años

26 de septiembre de 2023
Autoridades suprimen toma clandestina de agua en Iztacalco; descartan huachicoleo

Autoridades suprimen toma clandestina de agua en Iztacalco; descartan huachicoleo

26 de septiembre de 2023
Mario Delgado no buscará la jefatura de Gobierno de CDMX

Mario Delgado no buscará la jefatura de Gobierno de CDMX

26 de septiembre de 2023
Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos

Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos

26 de septiembre de 2023

Related Posts

Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Marcelo inicia la judicialización de la interna de Morena, para tirar a Sheinbaum

by Roberto
26 de septiembre de 2023
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: 2024, gran referéndum nacional para AMLO y Sheinbaum: Monreal

by Roberto
25 de septiembre de 2023
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: 2024, será una elección de 3

by Roberto
24 de septiembre de 2023
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Morena y AMLO, ‘los mejores aliados’ de Xóchitl Gálvez

by Roberto
21 de septiembre de 2023
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Marcelo va con su “tribu” en Morena, mientras Sheinbaum y Delgado lo niegan

by Roberto
20 de septiembre de 2023
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¿Se atreverá Ebrard a hacerle la maldad a AMLO en San Lázaro?

by Roberto
19 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

LA RETAGUARDIA: Arrancan giras de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

Follow Us

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar