EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Que el frío no congele tus defensas, protégelas

16 de enero de 2023
in Nacional, Salud
SendShareTweet
  • El invierno es considerada una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestras defensas
  • En México durante el 2019 hubo 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio
  • Los inmunomoduladores pueden ser utilizados como acción preventiva que refuercen el sistema respiratorio.
  • Laboratorios Armstrong de México y la Academia Mexicana de Pediatría presentan el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico” para todos los médicos del país.

Las enfermedades respiratorias en México se agravan con la llegada del invierno, una época de alta exposición a virus y bacterias que debilita nuestro sistema inmunológico. Actualmente somos el cuarto lugar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con 57,932 muertes por enfermedades del sistema respiratorio reportadas solo en 2019.

Las enfermedades respiratorias son el principal problema de salud que se trata en los servicios médicos durante los meses de invierno, al punto que su prevalencia aumenta hasta en un ciento por ciento en relación con otras épocas del año. Esto se debe a que en los meses fríos se presentan condiciones ambientales que facilitan la propagación de virus como la influenza, entre cientos, así como bacterias que, pueden causar infecciones respiratorias que se pueden agravar en el escenario actual de pandemia por COVID-19, comentó el Dr. Gerardo López, alergólogo e infectólogo pediatra, Director General de Asistencia Pediátrica Integral y autor del libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”.

Las infecciones respiratorias pueden manifestarse de diversas maneras: con cuadros respiratorios altos donde se ve afectada la nariz y la faringe causando fluido nasal transparente, estornudos, obstrucción nasal, irritación en la garganta o dolor en garganta, que en ocasiones pueden complicarse en infecciones en el oído y en los senos paranasales o en infecciones de las vías respiratorias bajas como la neumonía que afectan los pulmones.

A pesar de la amplia variedad de antibióticos y vacunas para tratar y prevenir las infecciones respiratorias, la morbimortalidad de estas enfermedades continúa siendo muy alta y su impacto socioeconómico de gran magnitud. Por tal motivo es recomendable añadir al tratamiento integral un inmunomodulador, para brindar inmunidad protectora contra los agentes infecciosos llámense virales o bacterianos sobre todo a los niños que tienen su sistema inmune inmaduro y los adultos mayores en el que sus sistema inmunológico está envejeciendo , señaló la Dra. Ma. De Lourdes Patricia Ramírez Sandoval, infectóloga pediatra, miembro titular de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica.

Los inmunomoduladores son un grupo de fármacos usados para evitar las infecciones respiratorias agudas (IRA). Su acción es estimular el sistema inmunitario y son una medida eficaz en el tratamiento de las infecciones respiratorias, debido a que refuerzan directa o indirectamente la actividad inmunológica que se encuentra disminuida en los pacientes afectados por estos padecimientos.

Una gran cantidad de literatura médica ha demostrado la eficacia y seguridad de los inmunomoduladores, como Adimod (Pidotimod) que  se relacionan con una rápida respuesta para absorber o neutralizar y por lo tanto eliminar a virus, bacterias y alergenos, además estimula la maduración de las células inmunes de epitelios y mucosas encargadas de captar a los agentes infecciosos evitando la progresión de la infección, con una resolución más rápida de los cuadros infecciosos, prevención de recurrencias, menor requerimientos de medicamentos para la enfermedad de base y retorno a las actividades cotidianas en menos tiempo, comentó la especialista.

Algunas acciones que podemos realizar para fortalecer nuestro sistema inmunológico durante la temporada de frío son una buena alimentación, ejercicio saludable, correcta aplicación de vacunas y la utilización de inmunomoduladores que tienen una acción preventiva que refuerzan el sistema inmunológico ante diferentes tipos de virus, bacterias, hongos y alergenos, disminuyendo la probabilidad de infecciones respiratorias y sus complicaciones.

Estos beneficios conducen a un estado de salud libre de infecciones respiratorias durante un mayor tiempo, beneficios que impactan positivamente en la sociedad y en los sistemas de salud, concluyeron los especialistas.

Se presenta el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”

Ante la tendencia creciente en la población mundial de presentar alergia respiratoria, dermatológica y digestiva, la Organización Mundial de la Salud estima que hacia 2050 la mitad de la población padecerá al menos algún trastorno alérgico. En la actualidad, alrededor de 40% de la población urbana tiene síntomas de rinitis y cerca del 15% antecedentes de asma.

Especialistas en salud pública y epidemiología han catalogado las alergias como epidemia, en la que las generaciones más jóvenes son las más afectadas; por eso es muy relevante brindar a la comunidad médica un libro que actualiza e integra un concepto vigente del origen de las enfermedades alérgicas manifestó el Dr. Roberto G. Calva Rodríguez, presidente de la Academia Mexicana de Pediatría.

La academia Mexicana de Pediatría con el apoyo de los Laboratorios Armstrong publican el libro “Alergia, infección y ambiente: un enfoque clínico”, en donde todos los temas son analizados desde la óptica del medio ambiente, el microbioma, la alimentación y su relación con agentes infecciosos, el cuadro clínico que manifiestan, el empleo racional de los antimicrobianos, sus tratamientos y terapias coadyuvantes, haciendo hincapié en el abuso de los antibióticos que algunos médicos hacen por falta de conocimiento, todo analizado por 45 especialistas a lo largo de 31 capítulos.

“Estoy seguro de que esta lectura aportará información valiosa para actualizar los conceptos en el manejo de los pacientes alérgicos”, finalizó el presidente de la Academia

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Detienen en Alemania a adolescente de 14 años sospechoso de matar a niño de 6

Detienen en Alemania a adolescente de 14 años sospechoso de matar a niño de 6

26 de septiembre de 2023
Aumentan casos de dengue en Quintana Roo: Última muerte, un niño de seis años

Aumentan casos de dengue en Quintana Roo: Última muerte, un niño de seis años

26 de septiembre de 2023
Autoridades suprimen toma clandestina de agua en Iztacalco; descartan huachicoleo

Autoridades suprimen toma clandestina de agua en Iztacalco; descartan huachicoleo

26 de septiembre de 2023
Mario Delgado no buscará la jefatura de Gobierno de CDMX

Mario Delgado no buscará la jefatura de Gobierno de CDMX

26 de septiembre de 2023
Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos

Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos

26 de septiembre de 2023

Related Posts

Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos
Nacional

Nuevo informe del caso Ayotzinapa destapa vínculos entre el Ejército y Guerreros Unidos

by Redacción
26 de septiembre de 2023
Rosa Icela Rodríguez detalla avances en transformación del ISSSTE
Nacional

Rosa Icela Rodríguez detalla avances en transformación del ISSSTE

by Redacción
26 de septiembre de 2023
Abelardo Martín Miranda se une al equipo de la gobernadora Delfina Gómez como vocero del gobierno del Estado de México
Nacional

Abelardo Martín Miranda se une al equipo de la gobernadora Delfina Gómez como vocero del gobierno del Estado de México

by Redacción
26 de septiembre de 2023
Se levantan bloqueos y se reanudan clases en Chiapas tras “marcha” de comandos
Nacional

Se levantan bloqueos y se reanudan clases en Chiapas tras “marcha” de comandos

by Redacción
26 de septiembre de 2023
Pemex y sindicato alcanzan acuerdo salarial en beneficio de trabajadores
Nacional

Pemex y sindicato alcanzan acuerdo salarial en beneficio de trabajadores

by Redacción
26 de septiembre de 2023
AMLO asegura que cooperación es clave para resolver caso Ayotzinapa
Nacional

AMLO asegura que cooperación es clave para resolver caso Ayotzinapa

by Redacción
26 de septiembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Metro CDMX: Usuarios reportan demora de hasta 20 minutos en Línea 7

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

Follow Us

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar