• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

PIB crece a tasa anual 1.5% en 2024, pero cae 0.6% en el cuarto trimestre: Inegi

30 de enero de 2025
in Economía, Portada
PIB crece a tasa anual 1.5% en 2024, pero cae 0.6% en el cuarto trimestre: Inegi
SendShareTweet

El producto interno bruto (PIB) creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Dicho resultado es su primera estimación oportuna, por lo que el incremento anual, está por debajo de las expectativas del mercado, y fue resultado del avance de 0.3% en las actividades secundarias y de 2.3% en las terciarias, contrarrestado por una reducción de 2.5% en las primarias, según cifras originales del organismo autónomo.

Mientras que el retroceso trimestral ocurrió por un desplome en el sector agropecuario de 8.9% y una disminución de 1.2% en la industria, acompañados de una subida de 0.2% en los servicios, agregó el instituto con base en cifras desestacionalizadas.

La subida de 2024 es menor al crecimiento anual de 3.3% de 2023, al 3.9% en 2022 y al 6.1% en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi.

PEGA EL CIERRE DE AÑO

Por otro lado, el PIB del cuarto trimestre de 2024 incrementó 0.6% interanual frente al mismo periodo de 2023, la tasa de crecimiento más baja de los cuatro trimestres del año, con base en cifras originales.

Este dato ocurrió por la subida interanual de los servicios (2.1%), a pesar de los decrementos en el sector agropecuario (-4.6 %) y la industria (-1.7%).

De esta forma, las estadísticas coinciden con el primer trimestre de la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumió el 1 de octubre, y la incertidumbre generada por la victoria en noviembre de Donald Trump en Estados Unidos, destino de más de 80% de las exportaciones mexicanas.

El Inegi publica esta estimación oportuna del PIB antes de revelar el dato definitivo el próximo 21 de febrero.

BAJA EN LOS PRONÓSTICOS

Y es que el PIB publicado este jueves está debajo de lo esperado por el gobierno federal, que había estimado un crecimiento de entre 2.5 y 3%, mientras que el Banco de México (Banxico) proyectaba un alza de 1.8% en su último informe de noviembre pasado.

Para este 2025, analistas coinciden en una baja en las proyecciones ante los aranceles de 25% a productos mexicanos que ha anunciado Trump por el flujo de drogas y migrantes.

México sería la principal economía latinoamericana afectada por la nueva política comercial de la Unión Americana, lo que limitaría su crecimiento a 0.6% en 2025, advirtió la semana pasada Moody’s Analytics.

Asimismo, Bank of America (BofA) estimó el martes pasado una subida de 0.8% para este año, casi la mitad de 2024.

En contraste, el primer presupuesto de la presidenta Sheinbaum Pardo se basa en un crecimiento de entre 2 y 3% para 2025.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo

Reuniones EXATEC para actualizar perspectivas y generar nuevos negocios

15 de julio de 2025
Casa Herradura y su uso inteligente del agua

Casa Herradura y su uso inteligente del agua

15 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Escurridiza cúpula del partido Morena; Adán Augusto López inventa pretextos

14 de julio de 2025

Defender el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Peña

14 de julio de 2025

INDICADOR POLITICO: Defender el modelo electoral PRIAN de Salinas-Zedillo-Peña

14 de julio de 2025

Related Posts

FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo
Economía

Reuniones EXATEC para actualizar perspectivas y generar nuevos negocios

by Redacción
15 de julio de 2025
Casa Herradura y su uso inteligente del agua
Economía

Casa Herradura y su uso inteligente del agua

by Redacción
15 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/¿Por qué ellas ganan menos?
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/¿Por qué ellas ganan menos?

by Redacción
14 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo
Economía

FILANTROPÍA/ Claroscuros del lenguaje inclusivo

by Redacción
14 de julio de 2025
PORTAFOLIOS/ El futuro del crédito
Economía

PORTAFOLIOS/ El futuro del crédito

by Redacción
14 de julio de 2025
Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%
Nacional

Sheinbaum confía en un acuerdo con EU tras anuncio de aranceles del 30%

by Redacción
13 de julio de 2025
Next Post
México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados desde EU: Sheinbaum

México ha recibido 6 mil 244 migrantes deportados desde EU: Sheinbaum

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar