• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Peligran 64 razas de maíz por los transgénicos, sentencia experta de la UAM

18 de agosto de 2024
in Nacional, Portada
Peligran 64 razas de maíz por los transgénicos, sentencia experta de la UAM
SendShareTweet

Permitir la siembra de maíz transgénico en México, pondría en riesgo un patrimonio nacional cercano a 64 razas de maíz, resaltó la doctora Yolanda Cristina Massieu Trigo, profesora investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco.

En el marco de la vigésima séptima edición del Congreso departamental de investigación, la doctora Massieu Trigo mencionó las presiones ejercidas hacia el país por parte de la industria agroalimentaria estadounidense, a causa de la prohibición sobre el consumo y producción de maíz transgénico y del glifosato, un herbicida cancerígeno.

“Hay una presión permanente de las empresas agroalimentarias y biotecnológicas por seguir vendiendo sus productos”, puntualizó, al tiempo de destacar que “las agriculturas pueden estar tronando, pero esta gente sigue vendiendo”. 

Durante la ponencia celebrada en el auditorio Francisco Javier Mina, la profesora recordó la propuesta de reforma a la Ley Federal de variedades vegetales en 2019, iniciativa planteada desde el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con la cual se buscaba criminalizar la venta de la semilla nacional.

Tras lo anterior, dijo, continuaron las presiones del sector agrobiotecnológico en contra de las autoridades mexicanas. Esto, tras el decreto presidencial de 2020, en el que se prohibía la siembra del maíz transgénico, así como la eliminación gradual del glifosato.

Sin embargo, en 2023, dicha orden sufrió una modificación, prohibiéndose el consumo del producto solo para humanos. Continuando con las importaciones de maíz y del herbicida por parte de México a Estados Unidos.

PANEL DE CONTROVERSIAS

Massieu Trigo resaltó que la situación entre los países del norte y México se tornó tensa, llegando incluso a un panel de controversias promovido por las naciones extranjeras, a pesar de que en el T-MEC se permitió la entrada de esos productos.

“Ahorita nos tienen sentados en un panel” —los estadounidenses— “nos demandaron porque no podemos dejar de comprarles maíz transgénico ni dejar de importarles glifosato. Se está poniendo muy dura la negociación”, apostilló.
.
De mismo modo, indicó que a pesar de la evidencia científica sobre los daños en la salud respecto a la ingesta de maíz transgénico y productos tratados con glifosato, los agrónomos de Canadá y Estados Unidos ignoran las advertencias, anteponiendo sus intereses.

“El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) ha hecho su tarea con mucha demostración científica mediante artículos sobre los daños a la salud en el consumidor por consumo de glifosato y de maíz transgénico” comentó la experta de la UAM, al tiempo que enfatizó que “usan como pretexto la verdad científica, pero lo que está detrás no es la verdad científica, son sus intereses de seguir vendiendo esto”.

INDEPENDENCIA ALIMENTARIA

La también investigadora de dicha casa de estudios subrayó que ante una crisis alimentaria provocada por Covid-19, los conflictos en Ucrania y la Franja Gaza, aunado a las presiones del sector agroalimentario norteamericano, México debe buscar alternativas para lograr una soberanía alimentaria y ser independientes ante las exportaciones de maíz y frijol que se realizan desde la Unión Americana.

“Somos grandes exportadores de productos de lujo como el aguacate y jitomate, pero dependemos para el maíz, frijol y arroz, o sea, los alimentos básicos”, finalizó.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Liverpool enciende la magia de la navidad con el regreso del Bolo Fest 2025: el desfile que une a generaciones

Liverpool enciende la magia de la navidad con el regreso del Bolo Fest 2025: el desfile que une a generaciones

21 de noviembre de 2025
El Patrón Alberto vuelve a casa: San Luis Potosí se prepara para una noche de leyendas y alarido

El Patrón Alberto vuelve a casa: San Luis Potosí se prepara para una noche de leyendas y alarido

21 de noviembre de 2025
Broadway International Film Festival celebrará su primera edición en Cuernavaca, Morelos, 2025

Broadway International Film Festival celebrará su primera edición en Cuernavaca, Morelos, 2025

21 de noviembre de 2025
La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy: Tecmilenio

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy: Tecmilenio

21 de noviembre de 2025
CINDIE se suma a Suscripciones Premium de Roku

CINDIE se suma a Suscripciones Premium de Roku

21 de noviembre de 2025

Related Posts

La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad
Nacional

La vasectomía es libertad, amor y corresponsabilidad

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte
Nacional

Se define este viernes libertad anticipada de Javier Duarte

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Preocupante ola de desapariciones en el Ajusco: Liz Salgado
Nacional

Preocupante ola de desapariciones en el Ajusco: Liz Salgado

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Sheinbaum encabeza su segundo desfile de la Revolución bajo la sombra de las protestas
Nacional

Sheinbaum encabeza su segundo desfile de la Revolución bajo la sombra de las protestas

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Detienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa
Nacional

Detienen en Tijuana al ‘L12’, objetivo prioritario, y a otros 14 en Sinaloa

by Redacción
20 de noviembre de 2025
Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Tuberculosis y diabetes: una amenaza silenciosa que puede detectarse a tiempo. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
19 de noviembre de 2025
Next Post
Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

Ciudad de México no es más un santuario para migrantes, señala MSF

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar