Hacerse de un patrimonio es uno de los consejos que suelen recibir los jóvenes, y aunque pudiera parecer una meta de muy largo plazo, es cierto que entre más joven comiences a organizar tus finanzas para ese u otro objetivo (comprar un auto o viajar), mejores hábitos de ahorro conseguirás y los verás reflejados en el cumplimiento de tus metas. En Inmuebles24 te damos algunos tips para que puedas juntar para el enganche de la casa o depa de tus sueños.
Cabe mencionar que aunque suele decirse que los jóvenes no son previsores, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI,2023) el 17.8 % de las personas de 18 años y más registró un nivel alto de bienestar financiero. Además, 52.0 % de la población de 18 años dijo tener algún tipo de ahorro (49.3%, mujeres y 55.2% hombres).
“Tener una meta u objetivo es uno de los mejores incentivos que pueden tener las personas para organizarse y llevar a cabo las acciones necesarias para hacerlo realidad. Cuando se trata de ahorro, hay muchas maneras de hacerlo, por ejemplo, haciendo apartados de dinero para tus cosas como: renta, transporte, comida, gustos y, por supuesto, ahorro. Establecer un presupuesto mensual y respetarlo, puede darte orden en tus finanzas” señala Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24.
La Condusef explica en su guía para jóvenes “Educar tu Cartera” que hay múltiples opciones de poner a trabajar ese dinero que ahorras (como inversiones en instrumentos financieros o aprender a manejar tu tarjeta de crédito), y proporciona tips sobre cómo evitar fraudes y optimizar el manejo de tus recursos.
Cuando se trata de parejas que ya viven juntas o planean hacerlo, es recomendable que decidan quién se hará cargo de llevar las cuentas de la vivienda que compartirán y cómo se distribuirán los gastos de servicios como luz, agua, teléfono, internet, suscripciones a servicios de streaming, entre otros.
Si ya tienen el presupuesto compartido será más fácil, ya que esos gastos se dividen entre los dos. En el caso de llevar sus finanzas por separado, es importante que cada uno conozca la situación del otro para que puedan organizar sus gastos y puedan realizar el ahorro que desean.
“Hoy contamos con muchas apps que pueden ayudarnos a lograr nuestros objetivos de ahorro y el mundo digital nos permite investigar desde la comodidad de nuestro hogar, buscar, preguntar a especialistas e incluso hacer simulaciones para obtener créditos o ver cuál sería el enganche de un depa o casa de nuestro interés”, concluye González Montoya.