• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: Trump no puede romper escudo de seguridad nacional de México

12 de febrero de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

El objetivo del presidente Trump de ingresar a México para aplastar y borrar de la faz de la tierra a los cárteles del narcotráfico que producen y contrabandean droga a Estados Unidos se ha topado con un escudo de seguridad nacional de México que podría frustrar en el corto plazo sus órdenes de extraterritorialidad.

El mensaje que dejó la designación como director de la DEA de un exagente operador en México, Terrance “Terry” C. Cole, no va a implicar un aumento inmediato de operaciones de la agencia norteamericana antinarcóticos porque el gobierno del presidente López Obrador blindó con mucha solidez el funcionamiento de las oficinas de la DEA en México con modificaciones a la Ley de Seguridad Nacional mexicana que obliga a todas las agencias a limitar operaciones en territorio nacional.

Asimismo, la Casa Blanca no le encuentra la cuadratura del círculo de la orden que dio el presidente Trump al Departamento de Justicia y de ahí al Departamento de Estado para iniciar las operaciones inmediatas que tengan por objeto la desarticulación de cárteles mexicanos, y además la orden deja muy en duda si se refiere a las representaciones criminales dentro de Estados Unidos o si fue una orden que implicaría violación de la territorialidad mexicana para enviar tropas de las fuerzas especiales o marines a realizar incursiones ilegales en las zonas territoriales sobre todo del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco, con objetivos destructivos que generarían sin duda inestabilidad social y violencia en las calles mexicanas.

El presidente Obama firmó en 2011 una estrategia especial para combatir a las organizaciones criminales transnacionales, es decir, con efectos fuera del territorio de Estados Unidos, sobre todo en México y Colombia. El concepto de transnacionalización de una directriz de seguridad nacional de la Casa Blanca quedó en el vacío legal y solo sirvió cuando menos para dejar un instrumento que alguna vez pudiera tener posibilidades de utilización, pero que el propio gobierno estadounidense nunca puso en operación dentro de Estados Unidos para combatir a las células orgánicas y con capacidad autónoma de funcionamiento de nueve cárteles mexicanos detectados por la DEA que estaban operando en territorio americano.

Ahora el presidente Trump habla de combatir a las organizaciones criminales transnacionales –sin citar, obvio, la estrategia de Obama–, pero de igual manera no hay mecanismos legales que le permitan a Estados Unidos realizar operaciones en otros países. Para que la orden de Trump pueda funcionar se requiere de un nuevo acuerdo general entre las dos naciones para establecer estrategias autónomas pero vinculantes entre sí de lucha contra los cárteles del narcotráfico y del crimen organizado, entre ellas también las que operan tráfico de armas, personas y dinero.

México y Estados Unidos han firmado muchos acuerdos en materia de seguridad, aunque tres con criterios muy formal: el derivado de la Operación Intercepción de 1969 cuando Estados Unidos cerró la frontera de californiana y causó estragos en la principal zona fronteriza bilateral, el acuerdo de seguridad firmado por el presidente Carlos Salinas de Gortari en 1989 para cederle a Estados Unidos injerencia en México en materia de delincuencia y la Iniciativa Mérida del presidente Felipe Calderón y presidente George Bush Jr. en 2008.

El presidente López Obrador, en los hechos, desactivó todo tipo de acuerdos y se quedó solo con el diálogo nacional bilateral general que el presidente Biden nunca supo aterrizar en cuestiones concretas operativas y que solo le sirvió a México para darle largas al asunto en tanto que se establecieron conversaciones de alto nivel sin programas concretos.

Desde su campaña y como sus primeras acciones en materia de seguridad sobre temas del narcotráfico y el crimen organizado, Trump ha estado anunciando decisiones unilaterales que muchas de ellas tienen que involucrar obligadamente una autorización y coparticipación mexicana, pero sin ningún acuerdo formal que permita la instrumentalización institucional de decisiones.

Hasta ahora solamente se ha dado autorización a diez expertos en seguridad de fuerzas especiales de Estados Unidos para que vengan a México a dar entrenamiento y capacitación en temas de crimen organizado, pero se trata de una decisión controlada por México que no permitirá ir más allá de cursos y los expertos visitantes carecerán de cualquier posibilidad de perfilar programas operativos.

Mientras existan las prohibiciones de la Ley mexicana de Seguridad Nacional sobre operaciones de la DEA y otras agencias, Trump solamente quedará en buenos deseos para venir a México a aplastar a los narcos.

 

-0-

 

Política para dummies: la política se decide en lo oscurito.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Lluvias en Oaxaca dejan tres muertos y un desaparecido

Lluvias en Oaxaca dejan tres muertos y un desaparecido

1 de julio de 2025
Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley de Telecomunicaciones

Cámara de Diputados aprueba en lo general Ley de Telecomunicaciones

1 de julio de 2025
¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!

¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!

1 de julio de 2025
La empresa de arrendamiento en maquinaria para construcción número uno en América Latina llega a México con un ambicioso plan de expansión

La empresa de arrendamiento en maquinaria para construcción número uno en América Latina llega a México con un ambicioso plan de expansión

1 de julio de 2025
El arte de disfrutar con estilo y sentido. Infecciones gastrointestinales principales causas de consulta, hospitalización e incapacidad

El arte de disfrutar con estilo y sentido. Infecciones gastrointestinales principales causas de consulta, hospitalización e incapacidad

1 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Reforma en seguridad, incompleta sin paradigma de seguridad interior

by Roberto
26 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La falsa guerra de Trump; como en 2021: crear conflicto y ganar

by Roberto
24 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: De Corea a Irán: guerras y mentiras imperiales

by Roberto
23 de junio de 2025
Next Post
La Bundesliga lanza un estudio de contenidos en México para reforzar sus narrativas multilingüe y fortalecer el compromiso en todo el continente americano

La Bundesliga lanza un estudio de contenidos en México para reforzar sus narrativas multilingüe y fortalecer el compromiso en todo el continente americano

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar