• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO/Morena no quiere negociar y en 2024 va por toma todo

9 de enero de 2024
in Carlos Ramírez
INDICADOR POLÍTICO: 1994: el sueño de Salinas y la broma interminable de Marcos
SendShareTweet

La principal lectura estratégica que debe hacerse del fracaso de la ratificación de la fiscal capitalina Ernestina Godoy se localiza en el fortalecimiento de la instrucción presidencial para que Morena alcance la mayoría calificada de dos terceras partes de legisladores federales para tomar decisiones y modificar la Constitución sin pactos, acuerdos o entendimientos con la oposición.

El modelo de mayoría calificada para Morena se encuentra en el punto número una de la agenda de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, por lo que la falta de tres votos para ratificar a Godoy enfrentó el escenario de una negociación política o de una apuesta autoritaria; al negarse a un acuerdo con la oposición, fue Sheinbaum la que fijó la línea estratégica de apostar a una mayoría calificada sin ceder nada a la oposición.

Por tanto, el debate en el escenario electoral presidencial de Morena debe darse en función de la viabilidad o inviabilidad de que Morena pase de 40% de diputados a 60% y que sus aliados sumen el 7% necesario para la mayoría calificada. Hasta ahora, las principales encuestas dejan entrever un 45% de votos para Morena y 10% para la suma del PT y el Verde. Y Morena y aliados suman hoy 54.8% de diputados y 53.7% de senadores, muy abajo del 62% de la mayoría calificada.

De ahí que el fracaso en la ratificación de Godoy merezca la lectura más allá de lo personal y se ubique en el escenario de que la agenda de reformas en las estructuras políticas y administrativas de la República necesitan de mayorías calificadas legislativas en las cámaras federales, el Congreso capitalino y las legislaturas locales.

Hasta donde se tienen indicios, las intenciones de reorganización de la estructura administrativa y política del Estado son transexenales en el ánimo presidencial y se están prefigurando casi como hoja de ruta de la administración –en caso de que gane las elecciones—de Sheinbaum Pardo, entre ellas, de manera sobresaliente, la iniciativa presidencial tardía de reforma a la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para pasar de ministros designados por el embudo presidencial a ministros electos a través del ejercicio de voto popular en las urnas.

En este contexto, el fracaso en la ratificación de Godoy como fiscal capitalina fue un dato mayor que tendría que darle un mayor estímulo político a la campaña presidencial de Sheinbaum porque hasta ahora la tendencia de votos en encuestas para partidos en el Congreso ni de lejos se acerca a la mayoría calificada de 67% de votos para iniciativas de la coalición dominante.

La estructura legislativa del país tuvo cambios en la configuración de mayoría a partir de reformas político-electorales de los presidentes Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, a fin de terminar con el viejo vicio autoritario del PRI que tuvo hasta 1994 la mayoría absoluta del 51% y no siempre la calificada de 67%. Peor aún, el golpazo opositor de 1997 inició el ciclo de una mayoría priista absoluta abajo del 50% y el país entró en la lógica de gobiernos divididos de negociación legislativa, derivándose de modo natural a que el priismo comenzara a aceptar la argumentación de gobiernos de coalición para alcanzar decisiones en el Congreso.

La bancada legislativa de Morena logró la mayoría absoluta de 55% para aprobar leyes regulares, pero siempre se topó como el muro de una oposición que impidió la configuración de mayorías calificadas.

El presidente López Obrador comenzó desde su campaña un discurso político de reforma de régimen –es decir, de las estructuras mismas del Estado–, pero poco hizo o pecó de exceso de confianza en las elecciones de 2021 para alcanzar la mayoría calificada, al grado de que ese descuido permitió la coalición PRI-PAN-PRD no sólo candidaturas legislativas sino la configuración de un bloque de contención a las reformas lopezobradoristas que siempre se negaron a cualquier intento de negociación política.

La intención presidencial de modificar la estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –el andamiaje legal de la República– fue producto de la desaprobación de varias iniciativas en el pleno de la Corte, algunas por entrar en contradicción con postulados de la Constitución y otras también como decisiones contrarias a la modificación de las estructuras de poder del presidencialismo.

En este amplio escenario se localiza la lectura estratégica del fracaso de Morena en la ratificación de la fiscal Godoy, pero no tanto por algún compromiso personal de la candidata Sheinbaum con la fiscal sino por el mensaje que advierte la dificultad de Morena para obtener la bancada indispensable de mayoría calificada en diputados y senadores.

Y sin esa mayoría, el proyecto de López Obrador tendrá que ser pospuesto otro sexenio.

 

-0-

 

Política para dummies: la política es de alianzas o complicidades, pero nunca en la soledad del poder.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

 

@carlosramirezh

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

VANS HYLANE regresa a partir del mes de julio con nuevos drops

VANS HYLANE regresa a partir del mes de julio con nuevos drops

7 de julio de 2025
Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad llevarán su «Berrinche» sonoro a la Perla de Occidente

Alan Sutton y Las Criaturitas de la Ansiedad llevarán su «Berrinche» sonoro a la Perla de Occidente

7 de julio de 2025
Paradojas del consumo

Paradojas del consumo

7 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: En medio de crisis de salud y a la espera de medicamentos, Sheinbaum insiste en Salud Casa por Casa

7 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Si Ovidio implica a “mexicanos”, EU debe probarlo: Sheinbaum

7 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

by Roberto
3 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Next Post
TRAS LA PUERTA DEL PODER: ¡Cierto! Vivimos en el absurdo, pero, ¿3 votos pueden tumbar una elección presidencial?

TRAS LA PUERTA DEL PODER / Sheinbaum agudiza la crisis de Morena en la CDMX al dar a Ernestina una senaduría

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar