• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLÍTICO: Ministra Piña, rebasada en las calles; provocó crisis de Estado

18 de octubre de 2023
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

La ministra presidente de la Corte, Norma Piña Hernández, tuvo la oportunidad de negociar las relaciones políticas y de poder con el Ejecutivo federal y el Legislativo, pero su escasa formación política en su perfil kelseniano de la teoría pura del derecho complicó el equilibrio del sistema político y provocó una crisis de Estado por el choque en las calles del Judicial contra el Ejecutivo y el Legislativo.

Aunque se formó al interior de los espacios jurídicos del régimen, la ministra presidenta Piña –como todos los altos dirigentes del Poder Judicial– careció de sensibilidad política para entender el funcionamiento de los resortes del sistema político, incluyendo aquella imagen donde de manera irrespetuosa no se puso de pie a la llegada del presidente de la República a un evento –el último— que fotografió a los tres poderes de la Unión.

Muy malo si la ministra Piña no controló a los trabajadores del Poder Judicial; más malo aún si lo sigue controlando de manera indirecta, sobre todo por la subordinación pasiva del sindicalismo oficial. Soltó al tigre, pero podría ser de papel.

La protesta callejera de los trabajadores del Poder Judicial para defender fideicomisos que tienen muy poco que ver con las prestaciones salariales y sociales de ley rompió el equilibrio institucional de poderes al interior del Estado, pero en un escenario que le está costando mucho entender a la ministra presidenta de la Corte: el sistema político mexicano es presidencialista, estatista y autoritario; el poder legislativo, por configuración sistémica, está subordinado al presidente de la República en tanto que es jefe político del partido en el poder, pero con un mecanismo de relaciones que viene desde la época de Juárez; el legislativo presidencialista tiene la facultad legal de definir el manejo de los recursos públicos presupuestales; y el funcionamiento del poder presidencialista se hace en función de la configuración priísta vigente del sistema/régimen/Estado.

El presidente Echeverría fue el último que supo pensar la hegemonía política del poder sindical, pero pagando la estructura caciquil de la clase obrera, del campesinado y de los profesionistas de las clases media: organizaciones sociales proletarias bailando al son de Palacio Nacional.

La salida tumultuaria de trabajadores del Poder Judicial para bloquear en pequeñas brigadas la circulación debe de haber sido autorizada por la ministra presidenta de la Corte, en tanto que se necesita de permisos oficiales para faltar en horas de trabajo, además de que funcionarios medios y medios-altos participaron de manera fugaz en parte de los bloqueos como un apoyo a las movilizaciones sindicales que defendían los fideicomisos operados de manera directa por la presidenta de la Corte.

Mal mensaje deja al régimen político las imágenes de trabajadores del Poder Judicial encargados del cumplimiento de las leyes saliendo a la calle para oponerse con bloqueos callejeros –usados en tiempos del régimen autoritario y hoy potenciados por cárteles del crimen organizado– a decisiones legales constitucionales que tienen sus procesos de funcionamiento muy precisos. La violencia de algunos grupos contra la policía capitalina afecta la credibilidad y autoridad moral de la Corte de la ministra Piña porque legitima el uso de la violencia callejera para oponerse a decisiones institucionales sistémica y a las reglas de las leyes.

Todo indica que la ministra Piña fue rebasada por los ministros rudos y duros de la Corte y empujada a confrontar al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo fabricando una crisis de Estado, pero sin utilizar los mecanismos institucionales de negociaciones presupuestales. Todos los ministros presidentes anteriores de la Corte tenían equipos de negociación legislativa para, en el mejor de los casos, pastorear sus presupuestos.

La ministra Piña presentó su petición de presupuesto sin atender ninguna de las objeciones presentadas de manera pública por el presidente de la República y algunos sectores del legislativo, sin ofrecer ninguna propuesta de reordenación presupuestal y sin atender las quejas de los otros poderes sobre decisiones judiciales. En esta ocasión, la ministra Piña no solo mostró novatez en el ejercicio del poder político de la presidencia de la corte, sino que exhibió un rostro de tozudez que desdeñó criticas válidas sobre el uso de recursos públicos y la conformación de una casta judicial con salarios y prestaciones ajenas a los equilibrios presupuestales.

El legislativo cumplió su anuncio de recorte presupuestal y de cierre de fideicomisos y pudiera ser paradójico que la Corte llevara su asunto a una votación en la Corte para mostrar un poder que usa privilegios para defenderse a sí mismo.

 

-0-

 

Política para dummies: En política, el mejor equilibrio de poderes es la negociación y el entendimiento.

 

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

Canal YouTube: https://youtube.com/@el_independiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

4 de julio de 2025
Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

Comienza reducción de carriles en la autopista México – Querétaro por obras

4 de julio de 2025
Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

Dos meses sin reportes de tala clandestina en Topilejo, informa Sedema

4 de julio de 2025
Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

Detienen a hombre con más de una tonelada de metanfetamina en BCS

4 de julio de 2025
Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

Mueren siete personas tras caída de autobús a río en Guerrero

4 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

by Roberto
3 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Next Post
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: Hoy Cero Diplomacia, Nula Política Exterior

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar