EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: La DEA oculta narco en EU en su reporte de 2025

18 de mayo de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

La agencia antinarcóticos de EU (DEA), dependiente del Departamento de Justicia de la Casa Blanca, acaba de ser atrapada ocultando información en reportes oficiales y tergiversando las interpretaciones. Hasta su reporte de 2024 de mayo del año pasado, la DEA incluía en sus evaluaciones la presencia de cárteles del narcotráfico dentro de Estados Unidos. Inclusive, señaló en su página dos que el narcotráfico mexicano estaba presente en los 50 estados de la Unión.

En su reporte de 2025 que se distribuyó públicamente la semana pasada, la DEA con la mano en la cintura desaparece ese elemento analítico para justificar sus funciones. En realidad, los registros de evaluaciones anteriores con el dato del narco mexicano dentro de Estados Unidos eran en realidad un marco referencial para evaluar anualmente el fracaso de la agencia antinarcóticos en sus tareas de combatir el tráfico y consumo dentro del territorio estadunidense.

Y el asunto se enreda más cuando hoy en día, por decisión del presidente Trump, seis cárteles mexicanos del narco son considerados oficialmente como narcoterroristas y EU no aceptaría que narcoterroristas operen en los 50 estados del país.

Los interesados en conocer las engañifas de la DEA y su forma de manipular la información pueden consultar las evaluaciones respectivas porque los documentos están en línea digital: las de 2024 en https://www.dea.gov/sites/default/files/2024-05/5.23.2024%20NDTA-updated.pdf y la de 2025 en https://www.dea.gov/sites/default/files/2025-05/2025%20National%20Drug%20Threat%20Assessment_Web%205-12-2025.pdf. Y evaluaciones anteriores también están en la red de internet para consulta pública.

El dato de 2024 causa estragos en los analistas estadounidenses de temas de seguridad nacional y narcotráfico: hasta antes de ese año, nueve cárteles mexicanos de la droga tenían estructuras autónomas de su matriz en México y funcionaban en EU debajo de las narices de la DEA y de otras agencias de inteligencia y seguridad nacional. Y el seguimiento a través de mapas anteriores oficiales, se puede percibir que hace unos cinco años los cárteles mexicanos dominaban el tráfico y venta de droga al menudeo en 40 estados y el reporte del año pasado sorprendió con el reconocimiento oficial de que todos los estados de la Unión americana, los 50, estaban penetrados por el narco mexicanos.

La percepción analítica de los mecanismos informativos del DEA esconde muchas trampas: toda la culpa del consumo y evidencias de sobredosis de droga de los adictos estadounidenses se le achaca a los cárteles en sus estructuras en territorio mexicano: zonas controladas, producción química de droga, control de las autoridades y otro tipo de mecanismos de corrupción. Sin embargo, hay una ley de la economía que se aplica a la droga y fue el premio Nobel Milton Friedman, el santo patrono del neoliberalismo, quien la reconoció con toda tranquilidad: “la demanda determina la oferta”. Es decir, mientras haya adictos existirán productores y traficantes de drogas.

Y ahí viene el otro problema que todos los reportes de la DEA han ocultado: la demanda de droga por parte de los adictos estadounidenses es, en cifras oficiales, de 50 millones de personas (15% de la población total), un volumen de demandantes de droga que es el que determina la organización y el tráfico de los cárteles. Si no hubiera demanda, los narcos se tendrían que dedicar a vender flores. Pero hay que reconocer que es la cifra oficial de casi 15% de la población, pero en el medio de estadísticas no oficiales hay un piso mucho más grande: 30% de consumidores entre adictos dependientes absolutos y usuarios consuetudinarios.

Los reportes anteriores de la DEA, de 2024 hacia atrás, incluían varios mapas para ilustrar las zonas de control del narcotráfico mexicano en Estados Unidos y enlistaba a los cárteles que delante de la DEA expandieron su poder para cruzar la droga de manera ilegal y corrompiendo autoridades migratorias de aduaneras estadounidenses, para distribuirla a través de las redes de trenes y carreteras los paquetes de droga en los 50 estados de la Unión Americana, para hacerse cargo en cada estado de la distribución y venta al menudeo de los sobrecitos o pastillas de drogas y para lavar el producto monetario de la droga.

Ese proceso operativo, por mucho que quieran culpar a los mexicanos, no ha podido realizarse si no es con la complicidad directa de funcionarios y narcos estadounidenses y tampoco existiría si no fuera por la libertad con la que se mueven los consumidores para adquirir la droga en las calles e inclusive inyectársela o ingerirla en público y, peor aún, en zonas especiales que las autoridades policiacas locales lo permiten. Y si se quiere ir más allá, en droga inyectada los adictos reciben jeringas nuevas gratis por parte de las autoridades para evitar infecciones.

De ahí que los ataques de drones contra posiciones del narcotráfico en México que añora el presidente Trump deberían comenzar contra territorios del narco dentro de EU.

 

-0-

 

Política para dummies: la política corrompe a la política.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

 

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

ENTRESEMANA/ ¡El mejor gobernador!

18 de mayo de 2025

*Incurre en Traición a la Patria – *Concubinato con el narco

18 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

A L F A O M E G A: La Primera Presidenta y La Revocación de Mandato

18 de mayo de 2025

LA RETAGUARDIA: Veracruz dejó de ser “rinconcito donde hacen su nido las olas del mar”

18 de mayo de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hoy el primer encuentro

18 de mayo de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Urge definir la nueva relación geopolítica con la Casa Blanca

by Roberto
15 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Narco, crisis de seguridad nacional y de soberanía

by Roberto
14 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EU prepara gran golpe directo contra narcopolítica en Sinaloa

by Roberto
13 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mexico: seguridad nacional y soberanía cierran filas

by Roberto
13 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: El Vaticano en la geopolítica; dos papas: León XIV y Trump I

by Roberto
8 de mayo de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: La iglesia en México, opresora y al lado del poder opresor

by Roberto
7 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo

JUEGO DE OJOS: A vuelta de correo

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar