• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Educación, salud mental y cultura de paz: prioridades urgentes del nuevo modelo educativo que propone e-Lab

22 de mayo de 2025
in Nacionales
Educación, salud mental y cultura de paz: prioridades urgentes del nuevo modelo educativo que propone e-Lab
SendShareTweet
  • El Laboratorio de Políticas Educativas impulsa un enfoque integral para enfrentar la crisis educativa en México, con atención a la salud mental y la construcción de paz desde las aulas

La educación no solo es un derecho, también es uno de los bienes públicos más poderosos para transformar sociedades. Así lo plantea el Laboratorio de Políticas Educativas (E-Lab), que destaca la función de la educación como motor de igualdad, cohesión social y bienestar colectivo. Invertir en educación de calidad significa apostar por un futuro más justo, con oportunidades reales para todas las personas, sin importar su origen, género o condición económica.

A pesar de los avances en cobertura escolar, persisten brechas significativas en calidad, acceso equitativo y pertinencia. Uno de cada cuatro jóvenes en países en desarrollo no sabe leer ni escribir correctamente, lo que limita sus posibilidades de desarrollo. Por ello, e-Lab subraya que la educación debe ser una herramienta para reducir desigualdades, fortalecer el pensamiento crítico y promover el respeto por los derechos humanos. Apostar por este enfoque no solo transforma vidas individuales: impulsa el desarrollo sostenible de las sociedades.

En el marco del foro “Educación, Salud Mental y Cultura de Paz”, el Laboratorio de Políticas Educativas (e-Lab) presentó un diagnóstico profundo y propuestas innovadoras para transformar el sistema educativo mexicano.

Ante una realidad marcada por el abandono escolar, el rezago emocional y los crecientes niveles de violencia escolar, e-Lab propone un modelo de Educación Positiva que articula el bienestar emocional, la formación de valores y la cultura de paz como pilares fundamentales de la política pública.

“No podemos seguir midiendo la educación solo por calificaciones. Necesitamos un sistema que también atienda los factores intangibles que inciden en el aprendizaje: la salud mental, la autoestima, la motivación, la convivencia escolar. De eso depende no solo el éxito académico, sino la vida misma de millones de estudiantes”, afirmó Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab.

Una realidad alarmante

De acuerdo con cifras presentadas por Diana Sandoval, coordinadora general de e-Lab, en México, 1 de cada 7 estudiantes presenta un trastorno o enfermedad mental. En este mismo sentido, Diana Sandoval indicó que 7 de cada 10 sufren bullying, situación que impacta su desempeño, autoestima y salud emocional.

Según la OMS, en América Latina el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

La adolescencia es una etapa crítica: más del 47% de los jóvenes latinoamericanos ha experimentado ansiedad, depresión o trastornos de atención. Este fenómeno, además de tener consecuencias graves en el aprendizaje, genera pérdidas económicas multimillonarias por la disminución en la productividad.

Un modelo integral e innovador

El nuevo modelo educativo impulsado por e-Lab integra los bienes intangibles al centro del diseño pedagógico: emociones, motivación, felicidad, justicia social, sentido de pertenencia y cultura de paz. Este enfoque busca generar entornos seguros, empáticos y resilientes para estudiantes, familias y docentes.

Algunas claves del modelo:

Educación básica como pilar para el pensamiento crítico, la identidad y el bienestar emocional desde la infancia.

Educación media superior como etapa crucial para abordar el sentido de vida, el propósito, la salud mental y la autonomía de los jóvenes.

Bienes intangibles como el pensamiento crítico, la empatía, la colaboración y la participación ciudadana, reconocidos como factores clave para construir una sociedad equitativa y saludable.

«Los bienes intangibles no se pueden tocar ni medir fácilmente, pero son los que más impactan nuestras vidas. La felicidad, el sentido de pertenencia y el respeto son igual de importantes que la infraestructura”, explicó Juan Antonio López Baljarg, director del Instituto de Análisis de Política Familiar.

Participación multisectorial

Al foro asistieron representantes de COPARMEX, UNESCO, gobiernos estatales y municipales, legisladores y responsables de la política educativa de distintas entidades. Todos coincidieron en la urgencia de repensar el modelo educativo mexicano desde una perspectiva más humana, integral y con visión de futuro.

Estuvieron representantes de Chiapas, CDMX, Atizapán, Estado de México, Coahuila, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Guanajuato, Zacatecas, Chimalhuacán, Cuajimalpa, Chihuahua, Veracruz, Pachuca, Guerrero, Tlalnepantla, Alcaldía Cuauhtémoc.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

18 de junio de 2025
io Mx  ANUNCIA SU GIRA EUROPEA “EL NIÑO TOUR” Y PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “QUÉ ONDA”

io Mx ANUNCIA SU GIRA EUROPEA “EL NIÑO TOUR” Y PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “QUÉ ONDA”

18 de junio de 2025
La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: diputado Ricardo Monreal

La entrada en vigor de la llamada Ley Silla es un acto de justicia para las y los trabajadores: diputado Ricardo Monreal

18 de junio de 2025
‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2

‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2

18 de junio de 2025
Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen

Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen

18 de junio de 2025

Related Posts

‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2
Nacional

‘Erick’ se intensifica a huracán categoría 2

by Redacción
18 de junio de 2025
Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen
Nacional

Ejército revienta narcolaboratorios en Sinaloa: 66 mdp menos para el crimen

by Redacción
18 de junio de 2025
Se mantiene en 80% la probabilidad de formación de ciclón frente a Michoacán, Oaxaca y Guerrero
Nacional

Huracán Erick se intensifica y tocará tierra como un ‘peligroso huracán categoría 3’: SMN

by Redacción
18 de junio de 2025
Sheinbaum califica de ‘muy buena’ su llamada con Trump
Nacional

Sheinbaum califica de ‘muy buena’ su llamada con Trump

by Redacción
18 de junio de 2025
Charla Sheinbaum por teléfono con Trump tras no poder reunirse en Cumbre del G7
Nacional

Sheinbaum y Trump van por acuerdo general; la invitó a pasar por Washington

by Redacción
18 de junio de 2025
CRECIENDO CONTIGO MUJER Bioética, cultura de la muerte y sexualidad
Nacional

CRECIENDO CONTIGO MUJER Bioética, cultura de la muerte y sexualidad

by Redacción
18 de junio de 2025
Next Post
Tu rutina de belleza empieza en la boca: cómo una buena pasta dental potencia tu imagen

Tu rutina de belleza empieza en la boca: cómo una buena pasta dental potencia tu imagen

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar