• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Durante el último año experimentamos grandes acontecimientos en el sector cripto, desde el halving de Bitcoin, pasando por la aprobación de fondos en bolsa (ETFs) de BTC y ETH, hasta las subidas y bajadas en los precios debido a los movimientos económicos internacionales. Esto ha creado mayor interés por la industria a nivel mundial y México no fue la excepción, a pesar (o tal vez debido a esto) de ser una región con altos índices de desbancarización y desigualdad en el acceso a los servicios financieros. Actualmente, el país ocupa el lugar 14 de los países con la mayor adopción de cripto a nivel mundial, subiendo dos posiciones con respecto a 2023. Esto va en línea con los datos del más reciente reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso, que reveló que el número de usuarios en México creció 15% interanual. Ante este escenario, Bitso –la compañía de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina– consultó cuáles son las búsquedas que las y los mexicanos hacen en línea alrededor de cripto, para entender los intereses que tiene la población mexicana sobre el sector y analizar los factores que los impulsan. Las conversaciones en redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok) y motores de búsqueda en los últimos seis meses revelan datos interesantes. La consulta indica que 72% de las personas que buscan información acerca del sector cripto lo hacen por medio de la web en computadoras de escritorio y solo 28% lo hace por medio de su teléfono móvil [1]. ¿Qué buscan las y los internautas? Sabemos que Bitcoin genera el mayor interés, por lo que no es una sorpresa que usuarios y usuarias, realicen búsquedas sobre esta criptomoneda. De acuerdo con el análisis que se llevó a cabo a través de herramientas especializadas, existen dos conversaciones principales: Tendencia alcista de Bitcoin: Las y los cibernautas, están hablando sobre las tendencias alcistas que tiene la criptomoneda más popular. Por medio de gráficas, hacen análisis y proyecciones sobre su precio. Esta conversación se realizó en las siguientes plataformas y proporciones: 70% en TikTok, 20% en Facebook y 10% en X (Twitter). Bitcoin como activo de refugio: Las y los mexicanos mencionaron en redes sociales cómo este activo puede proteger su patrimonio ante una crisis. En el análisis se mostró que están conversando sobre posibles problemas en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la depreciación del peso, por lo que recomiendan hacer inversiones a largo plazo. Esta conversación se realizó principalmente en X con 60% de las menciones, 40% en TikTok y 10% en Facebook. “Notamos un mayor interés de la población mexicana por resguardar e invertir su dinero en opciones que les permitan no solo cuidar su capital ante la volatilidad económica, sino también hacerlo crecer con el paso del tiempo. Cripto se encuentra en el centro de estos beneficios, con opciones de mediano plazo como los dólares digitales y de largo plazo como Bitcoin. Nos entusiasma el crecimiento que ha tenido el sector y ser un jugador clave para ofrecer acceso a estos servicios a cada vez más personas en Latinoamérica”, indicó Felipe Vallejo, director general de Bitso México. Otro dato interesante que se encontró con los motores de búsqueda fue que durante la semana del 4 al 10 agosto, hubo un pico de búsquedas relacionadas con el tipo de cambio, ya sea de dólares o pesos, a Bitcoin. Estas búsquedas hacen sentido si recordamos que el martes 5 de agosto fue un día de mucha volatilidad debido a factores macroeconómicos y fluctuaciones en el mercado, lo que impactó directamente a los inversionistas a nivel mundial. Esto indica que podría haber un mayor interés por parte de las personas en buscar opciones fuera de la banca tradicional para resguardar su dinero. En el caso de Bitcoin, por su naturaleza deflacionaria de oferta finita, su valor, en sentido contrario al dinero fiat, crece con el pasar del tiempo. En México, Bitcoin representa 55% de la composición de la cartera promedio y 30% de las compras en este país, de acuerdo con el reporte realizado por Bitso, lo cual habla del reconocimiento de su potencial como inversión. México se ha convertido en un lugar de innovación e inclusión financiera con un creciente apetito por los nuevos jugadores fintech. En el caso de las criptomonedas, se observa un mayor impacto debido a que han revolucionado la manera en la que las personas manejan sus finanzas, cómo invierten y cómo ahorran su capital. Y el interés continúa en crecimiento.

3 de octubre de 2024
in Turismo
Durante el último año experimentamos grandes acontecimientos en el sector cripto, desde el halving de Bitcoin, pasando por la aprobación de fondos en bolsa (ETFs) de BTC y ETH, hasta las subidas y bajadas en los precios debido a los movimientos económicos internacionales.   Esto ha creado mayor interés por la industria a nivel mundial y México no fue la excepción, a pesar (o tal vez debido a esto) de ser una región con altos índices de desbancarización y desigualdad en el acceso a los servicios financieros. Actualmente, el país ocupa el lugar 14 de los países con la mayor adopción de cripto a nivel mundial, subiendo dos posiciones con respecto a 2023. Esto va en línea con los datos del más reciente reporte “Panorama Cripto en América Latina” de Bitso, que reveló que el número de usuarios en México creció 15% interanual.  Ante este escenario, Bitso –la compañía de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina– consultó cuáles son las búsquedas que las y los mexicanos hacen en línea alrededor de cripto, para entender los intereses que tiene la población mexicana sobre el sector y analizar los factores que los impulsan.   Las conversaciones en redes sociales (Facebook, X, YouTube, Instagram y TikTok) y motores de búsqueda en los últimos seis meses revelan datos interesantes. La consulta indica que 72% de las personas que buscan información acerca del sector cripto lo hacen por medio de la web en computadoras de escritorio y solo 28% lo hace por medio de su teléfono móvil [1].   ¿Qué buscan las y los internautas?  Sabemos que Bitcoin genera el mayor interés, por lo que no es una sorpresa que usuarios y usuarias, realicen búsquedas sobre esta criptomoneda. De acuerdo con el análisis que se llevó a cabo a través de herramientas especializadas, existen dos conversaciones principales:         Tendencia alcista de Bitcoin: Las y los cibernautas, están hablando sobre las tendencias alcistas que tiene la criptomoneda más popular. Por medio de gráficas, hacen análisis y proyecciones sobre su precio. Esta conversación se realizó en las siguientes plataformas y proporciones: 70% en TikTok, 20% en Facebook y 10% en X (Twitter).           Bitcoin como activo de refugio: Las y los mexicanos mencionaron en redes sociales cómo este activo puede proteger su patrimonio ante una crisis. En el análisis se mostró que están conversando sobre posibles problemas en la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y la depreciación del peso, por lo que recomiendan hacer inversiones a largo plazo. Esta conversación se realizó principalmente en X con 60% de las menciones, 40% en TikTok y 10% en Facebook.     “Notamos un mayor interés de la población mexicana por resguardar e invertir su dinero en opciones que les permitan no solo cuidar su capital ante la volatilidad económica, sino también hacerlo crecer con el paso del tiempo. Cripto se encuentra en el centro de estos beneficios, con opciones de mediano plazo como los dólares digitales y de largo plazo como Bitcoin. Nos entusiasma el crecimiento que ha tenido el sector y ser un jugador clave para ofrecer acceso a estos servicios a cada vez más personas en Latinoamérica”, indicó Felipe Vallejo, director general de Bitso México.  Otro dato interesante que se encontró con los motores de búsqueda fue que durante la semana del 4 al 10 agosto, hubo un pico de búsquedas relacionadas con el tipo de cambio, ya sea de dólares o pesos, a Bitcoin. Estas búsquedas hacen sentido si recordamos que el martes 5 de agosto fue un día de mucha volatilidad debido a factores macroeconómicos y fluctuaciones en el mercado, lo que impactó directamente a los inversionistas a nivel mundial.    Esto indica que podría haber un mayor interés por parte de las personas en buscar opciones fuera de la banca tradicional para resguardar su dinero. En el caso de Bitcoin, por su naturaleza deflacionaria de oferta finita, su valor, en sentido contrario al dinero fiat, crece con el pasar del tiempo. En México, Bitcoin representa 55% de la composición de la cartera promedio y 30% de las compras en este país, de acuerdo con el reporte realizado por Bitso, lo cual habla del reconocimiento de su potencial como inversión.  México se ha convertido en un lugar de innovación e inclusión financiera con un creciente apetito por los nuevos jugadores fintech. En el caso de las criptomonedas, se observa un mayor impacto debido a que han revolucionado la manera en la que las personas manejan sus finanzas, cómo invierten  y cómo ahorran su capital. Y el interés continúa en crecimiento.
SendShareTweet

En un país donde las palabras pueden ser tan poderosas como los silencios, Balcón del Zócalo presenta un nuevo menú degustación que trasciende la simple experiencia culinaria. Bajo la dirección del chef Pepe Salinas y su equipo, el restaurante explora el tema de la censura en México y el mundo a través de una propuesta que invita a reflexionar sobre las restricciones y libertades que, implícita o explícitamente, afectan nuestra cotidianidad.

La propuesta surge de un proceso creativo que comenzó hace seis años y que se repite en cada temporada. Desde entonces, el equipo del Balcón del Zócalo ha desarrollado un lenguaje propio en la cocina mexicana, alejándose de tendencias globales y explorando su identidad. Durante la pandemia, reforzaron esta iniciativa con capacitaciones y una cultura de aprendizaje que reestructuró su forma de concebir los platillos y experiencias. Hoy, el menú Censura se convierte en una provocación, una ventana para debatir temas que a menudo se mantienen al margen.

El menú, disponible a partir del 22 de septiembre, aborda la censura no como una limitante, sino como un lienzo para explorar lo no dicho, lo oculto y lo ignorado. En un contexto donde la libertad de expresión es constantemente desafiada, cada platillo es una metáfora, una expresión cuidada que busca resonar profundamente en los comensales. La propuesta toca temas como la reforma judicial, la violencia y la sexualidad, abordados con una mirada crítica y comprometida.

Lejos de ser la obra de un solo chef, este menú es el resultado de un esfuerzo colectivo. Todo el equipo aporta su perspectiva y creatividad para construir un discurso gastronómico que se nutre de la diversidad de experiencias y voces. En este ejercicio de introspección y colaboración, Pepe Salinas acompaña a su equipo a explorar territorios desconocidos, donde la comida se convierte en un vehículo de cambio y reflexión.

Para la construcción de este menú, cada participante del grupo propuso temáticas que considera relevantes y, en especial, censurables. Se seleccionaron las más significativas y se transforman en conceptos gastronómicos. Los platos no se definen hasta que el mensaje está claro. Se dibujan, realizan y prueban, en un ejercicio que va más allá de la técnica culinaria que debe ser excelente por sentado, para convertirse en una exploración del imaginario colectivo mexicano.

La censura, en su esencia, busca controlar el discurso y limitar la expresión. Sin embargo, en Balcón del Zócalo este concepto se transforma en una herramienta para explorar lo que no se dice y se oculta. Este menú invita a sus comensales a una experiencia donde la temática toma cuerpo en cada detalle. Como en una conversación honesta y sin filtros, cada platillo es una pregunta lanzada al aire, esperando ser respondida por quienes se sientan a la mesa.

El menú Censura destaca por su contenido conceptual y por la forma en que se presenta. Cada elemento de la experiencia, desde la vajilla hasta la selección de vinos, ha sido diseñado para reforzar la narrativa. Trabajando con diseñadores industriales, han creado piezas únicas que dialogan con el mensaje de cada platillo. Además, se ha desarrollado un glosario y una guía para que el personal pueda transmitir, con precisión y sensibilidad, la historia detrás de cada plato.

Al abordar temas complejos como la censura, El Balcón del Zócalo desafía la autocensura e invita a sus comensales a participar en una conversación que, a través del sabor, busca dejar una huella en la memoria y en el corazón. Como los censores de la antigua Grecia, que definían lo aceptable y lo inaceptable, este menú pone sobre la mesa tópicos que muchas veces evitamos discutir. Al hacerlo, el restaurante transforma el acto de comer en una experiencia que provoca, cuestiona e inspira.

El menú degustación Censura estará disponible por tiempo limitado, una oportunidad única para quienes buscan, más allá de una experiencia gastronómica, una reflexión sobre el México de hoy.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Sufre Rocha Moya revés en caso Vargas Landeros

Sufre Rocha Moya revés en caso Vargas Landeros

30 de julio de 2025

ENTRESEMANA/ Que con su pan se lo coman…

30 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Doce Asesinos y Sus Jefes En Libertad

30 de julio de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Finaliza julio, el peor de Claudia y Morena, e inicia agosto, que será de pánico

30 de julio de 2025

LA RETAGUARDIA: Adán Augusto López debería seguir el consejo de Alejandro Moreno

30 de julio de 2025

Related Posts

RETO JALA 2025: Un impresionante maratón de ciclismo de montaña en un mágico destino que presenta cultura, hospitalidad y gastronomía en el corazón de la zona volcánica de Nayarit
Turismo

RETO JALA 2025: Un impresionante maratón de ciclismo de montaña en un mágico destino que presenta cultura, hospitalidad y gastronomía en el corazón de la zona volcánica de Nayarit

by Redacción
22 de julio de 2025
Puebla muestra su riqueza gastronómica al mundo con la temporada de Chile en Nogada
Turismo

Puebla muestra su riqueza gastronómica al mundo con la temporada de Chile en Nogada

by Redacción
20 de julio de 2025
Llega la primera Feria del Hongo, encuentro cultural, ecológico y turístico a San Martín de Hidalgo, Jalisco
Turismo

Llega la primera Feria del Hongo, encuentro cultural, ecológico y turístico a San Martín de Hidalgo, Jalisco

by Redacción
20 de julio de 2025
¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!
Economía

¿Cuáles son los 5 destinos más visitados en verano por los turistas que viajan en autobús? ¡Conócelos!

by Redacción
15 de julio de 2025
El nuevo hotspot de lujo en el Caribe que todos querrán visitar este verano
Turismo

El nuevo hotspot de lujo en el Caribe que todos querrán visitar este verano

by EnDirecto
15 de julio de 2025
Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online
Turismo

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

by EnDirecto
18 de junio de 2025
Next Post
Fuga de combustible por toma clandestina provoca evacuación en Tetepango, Hidalgo

Fuga de combustible por toma clandestina provoca evacuación en Tetepango, Hidalgo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar