EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Aplicación de la inteligencia artificial en la actualidad ¿existen profesiones en riesgo?

18 de noviembre de 2023
in Economía
Aplicación de la inteligencia artificial en la actualidad ¿existen profesiones en riesgo?
SendShareTweet

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un pilar fundamental en la sociedad moderna. Su crecimiento ha traído beneficios considerables a las empresas, pero también ha generado preocupaciones sobre el futuro de ciertas profesiones.

Según estudios de la Universidad de Oxford y el Foro Económico Mundial, aproximadamente el 47% de los empleos que existen en la actualidad en sectores como la manufactura, transporte y atención al cliente podrían estar en riesgo de automatización en las próximas décadas.

Sin embargo, la adaptación y la adquisición de nuevas habilidades pueden ayudar a mitigar estos riesgos.

“Estas innovaciones traen nuevas oportunidades y nuevos trabajos para cubrir nuevas necesidades. Es importante entender el impacto social de la IA, y desarrollar mecanismos de equidad donde la sociedad pueda apoyar a las personas afectadas”, explicó Rolando Matarrita, director de Tecnología de Creai.

Agregó que, si bien, esta es una preocupación válida, históricamente ya ha habido innovaciones que han desaparecido cientos de posiciones de empleo, tal es el caso de la invención del conmutador telefónico automático, que dejó sin trabajo a las operadoras telefónicas de comienzos de siglo.

Ante este panorama, la adaptación de empleos a la IA se ha convertido en una prioridad para mantener la relevancia laboral y el crecimiento económico.

“Todo empieza por tener consciencia del problema y entender las implicaciones. Sólo a partir del debate informado se pueden tener colaboraciones productivas hacia políticas públicas y leyes de regulación de los sistemas de inteligencia artificial. Estas leyes deben incluir temas como el etiquetado de creaciones hechas con IA, la divulgación abierta de las fuentes de datos para entrenamiento de LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño), y los aspectos relacionados con la privacidad de datos personales”, señaló Matarrita.

Beneficios empresariales

Para sacar provecho de la inteligencia artificial es importante comprender que más allá de ser un “enemigo”, se trata de una herramienta de trabajo que ayuda a mejorar la eficiencia, la comunicación y la calidad de vida transformado la sociedad y las empresas en la actualidad.

Además, fomenta la innovación en productos y servicios, lo que permite a las empresas destacarse en mercados altamente competitivos. Un estudio de PwC muestra que el 65% de los líderes empresariales ha mejorado su capacidad de toma de decisiones gracias a que la IA proporciona análisis de datos en tiempo real, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas.

Otro de los usos destacables es en la industria de la manufactura, la optimización de la cadena de suministro con IA permite una gestión más eficiente de los recursos y reduce costos. Además, el mantenimiento predictivo de maquinaria evita tiempos de inactividad no planificados, mejorando la eficiencia.

“Y no debemos olvidar la robótica colaborativa, que trabaja junto con los trabajadores humanos para aumentar la productividad y la seguridad en las líneas de producción”, explicó el Rolando.

Finalmente, el experto señaló que, si bien existen preocupaciones legítimas sobre el futuro de algunas profesiones, la IA ofrece beneficios significativos en términos de eficiencia, personalización y toma de decisiones.

“La clave para aprovechar al máximo estos beneficios radica en la adaptación y la regulación adecuada de la IA, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el progreso tecnológico y la protección de los intereses laborales y sociales”, dijo.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Ofrece Xóchitl Gálvez desechar la política de seguridad que no funciona

Ofrece Xóchitl Gálvez desechar la política de seguridad que no funciona

30 de noviembre de 2023
Taylor Swift arrasa en Spotify

Taylor Swift arrasa en Spotify

30 de noviembre de 2023
El aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas ha cambiado el acceso a los servicios de salud

El aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas ha cambiado el acceso a los servicios de salud

30 de noviembre de 2023
AMLO enviará al Senado otra terna de mujeres para la SCJN

AMLO enviará al Senado otra terna de mujeres para la SCJN

30 de noviembre de 2023
Asegura AMLO que Acapulco vuelve a la normalidad “poco a poco”; van 31 desaparecidos

Asegura AMLO que Acapulco vuelve a la normalidad “poco a poco”; van 31 desaparecidos

30 de noviembre de 2023

Related Posts

OCDE cambia al alza perspectiva de crecimiento de México a 3.3%
Economía

Banxico pronostica crecimiento de México a 3.3% para 2023

by Redacción
29 de noviembre de 2023
Crece economía informal 3.1% en 2T de 2023, revela el Inegi
Economía

Crece economía informal 3.1% en 2T de 2023, revela el Inegi

by Redacción
29 de noviembre de 2023
Comprar propiedades embargadas ¿es buena idea?
Economía

Comprar propiedades embargadas ¿es buena idea?

by Aurora
29 de noviembre de 2023
Reservas internacionales de México alcanzan récord de 206 mil mdd
Economía

Reservas internacionales de México alcanzan récord de 206 mil mdd

by Redacción
28 de noviembre de 2023
El gigante de la moda, Shein, solicita salir a bolsa en EUA
Economía

El gigante de la moda, Shein, solicita salir a bolsa en EUA

by Redacción
28 de noviembre de 2023
Dólar inicia semana retrocediendo frente al peso en $17.03 unidades
Economía

Dólar inicia semana retrocediendo frente al peso en $17.03 unidades

by Redacción
27 de noviembre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post
Alistan la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán

Alistan la III Feria Internacional del Libro de Coyoacán

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

Follow Us

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar