• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

A L F A O M E G A: El Décimo Mes Trae Novedades y Recuerdos

6 de octubre de 2024
in Jorge Herrera Valenzuela
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
SendShareTweet

Las Mujeres En Acción Comunitaria
Aparece el diario “El Universal”, en 1916
Juan Ruiz de Alarcón, Ilustre Taxqueño
Creación de la Secretaría de Educación

JORGE HERRERA VALENZUELA
Felicitación y Abrazo Afectuoso Para Joaquín López Dóriga, El
Ticher, por sus 56 años de Exitosa Vida Periodística. Mario Alberto
Santoscoy Estaría Orgulloso de Verlo Triunfar.
Por muchos motivos este décimo mes, del calendario gregoriano, es
no sólo el romántico “de las caídas de las hojas” y de “la luna más
hermosa”, es, desde su origen con el nombre de octubre, en el
calendario romano, de mucha historia y de ello son los comentarios
finsemaneros.
SE DESEA UN COMIENZO DE SEXENIO
No es para echar las campanas a vuelo, pero despierta optimismo
el inmediato accionar de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin adelantar vísperas, estamos viendo que urge que la presidenta
tenga, personalmente, un acercamiento con el pueblo y constate
los daños provocados por la Madre Naturaleza. Ese paso servirá
para demostrar que Claudia Sheinbaum, sí gobernará fuera de las
cómodas oficinas.

En esta ocasión los damnificados fueron hasta la base naval, sobre
todo los de la sierra guerrerense, para solicitar ayuda inmediata de
alimentos y agua potable, así como el arreglo de los caminos.
La gira de trabajo, en el Puerto de Acapulco, debe marcar un estilo
de enfrentar directamente el problema. La experiencia, de lo que
ocurrió con el embate del huracán Otis, es dramática. Claudia debe
ganarse la confianza del pueblo y hacer sentir que puede tener un
buen comienzo. La gente llegaría a quererla.
La orden inmediata: llevar el agua potable a los miles de familias
que carecen después del desastre causado por el huracán John.
Bien, se requieren alimentos y despejar las vías de comunicación,
rehabilitar puentes y caminos.
Sheinbaum Pardo llamó a sus colaboradores para programar no
nada más la ayuda a los acapulqueños, sino proyectar las soluciones
demandadas por habitantes, comerciantes, hoteleros,
restauranteros y prestadores de servicios. Se trazará una
panorámica estatal de la problemática.
Se espera un sexenio de acciones comunitarias de las mujeres, cuya
capacidad no está en duda y actuar desterrando el burocratismo,
una política sin colores y sin privilegios de grupo.
RESPETO Y LEALTAD A CSP
La mañana del pasado jueves recibió el respaldo, el mensaje de
lealtad, de los integrantes de las Fuerzas Armadas, de nuestro
golpeado Ejército Nacional. Acto protocolario, sí, pero muy
significativo porque es la primera ocasión en que una mujer está al
frente, como Comandanta Suprema.
La ceremonia celebrada en el Campo Marte es otro suceso
histórico, en el que la presidenta enfatizó en que “estamos viviendo

tiempos virtuosos con las Fuerzas Armadas, humanistas,
visionarias y ejemplares”.
Quedó constancia, con sus palabras, de que su llegada al poder y a
la Comandancia Suprema, representa “una profunda
transformación y (demuestra) que las mujeres tienen capacidad”.
Por su parte los titulares de la Defensa Nacional y de Marina
coincidieron en que militares y marinos manifiestan su “respeto,
subordinación y lealtad” a la investidura e institución presidencial.
Es interesante saber que en nuestro Ejército hay 25,495 mujeres. La
denominación de los grados no se han “feminizado”. Desde el
rango de soldado raso hasta el de general, no se escribe ni se dice
“soldada ni generala”.
Lo mismo ocurre para referirse a las mujeres egresadas de la Fuerza
Aérea, no son “pilotas aviadoras”.
Del total citado, 5 tienen el grado de General Brigadier, es el
máximo a que, por ahora, pueden aspirar las mujeres que hacen
carrera en las diferentes armas y servicios. Hay 21 coronelas, son
132 Tenientes Coronelas, 307 mayoras, 1,381 capitanas y alrededor
de 15,000 de rasos a sargentas. Los datos no están actualizados.
Fue en tiempos de la todavía Secretaría de Guerra y Marina,
cuando se enroló la primera mujer. El 1 de febrero de 1934 causó
alta María González de Cartes, como afanadora de primera en el
servicio general de Intendencia del Ejército.
DOS PRIMEROS DIARIOS
Las coincidencias se dan sorpresivamente.
La aparición de dos diarios, dos periódicos, lo fueron en el mismo
día, con diferencia de 111 años.

El 1 de octubre de 1805, el oaxaqueño Carlos María de Bustamante
puso en circulación el tiraje del primer diario en la República,
titulado El Diario de México. En ese día, pero de 1916, Félix
Fulgencio Palavicini Loria fundó el diario El Universal, el decano en
la Ciudad de México. El tabasqueño tuvo larga trayectoria en la
historia, destacando su actuación como Diputado Constituyente.
Diario de México fue un diario impreso en una hoja que era
doblada para tener cuatro páginas, cada una de 14 por 20
centímetros. Si era necesario se imprimía “un anexo” de una o dos
páginas. En las tres primeras aparecían noticias de religión,
científicas, culturales y anuncios, en la última plana, tales como
venta de esclavos y alquiler de criados.
Bustamante estaba consciente de las circunstancias. La época casi
final de la Nueva España. La Invasión Napoleónica en España. Los
escarceos del Movimiento de Independencia en México. La
publicación tuvo entre sus colaboradores al ilustre José Joaquín
Fernández de Lizardi.
La libertad de imprenta estaba limitada y el editor del diario, José
Ruiz Costa, fue separado y perseguido por escribir en contra de la
política virreinal. El Diario de México dejó de circular el 20 de
diciembre de 1812.
Palavicini Loria, ingeniero, escritor, periodista, diplomático y
político, antes de iniciarse el Congreso Constituyente de 1917, dio
vida a El Universal, que en 1921 adoptaría el lema de “El Gran
Diario Independiente de México.
La fundación ocurrió, el 1 de octubre de 1916, en la ciudad de
Querétaro y en la Ciudad de México apareció el vespertino “El
Universal Gráfico”, el 1 de febrero de 1922.

A partir de ese año, El Universal y el vespertino ocuparon para
oficinas, redacción y talleres el edificio de Bucarelí 8, frente a lo que
fue la Glorieta de El Caballito, en Paseo de la Reforma, Avenida
Juárez, Rosales y Bucarelí. Ahí comenzó el licenciado Miguel Lanz
Duret su trayectoria como director general hasta 1940.
Entre 1959 y 1968 la dirección estuvo a cargo de doña Francisca
Dolores Valdés de Lanz Duret y desde el 23 de octubre de 1969 a la
fecha el número uno es el licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz.
Además de ser uno de “los grandes” en el diarismo mexicano, el
diario promovió desde 1926 los concursos de oratoria con la
participación de estudiantes preparatorianos, universitarios y
normalistas.
El regiomontano, licenciado Guillermo Tardiff Blanco, plasmó gran
parte de la historia de esos eventos, en una edición de 1961,
titulada “El Verbo de la Juventud Mexicana a través de los
Concursos de Oratoria de El Universal”.
Permítaseme reproducir un párrafo de la página 546, de ese libro:
“En seguida abordó la tribuna Jorge Herrera Valenzuela, que con
buena voz y presencia trató el tema “La Juventud y su Ideología”.
Dominó al auditorio no sin las naturales interrupciones con que la
gracia estudiantil subrayaba algunos párrafos”. Quedé en tercer
lugar.
Fue el concurso en Auditorio Simón Bolívar, anexo al edificio de las
oficinas de Rectoría, en Justo Sierra 16. Los participantes éramos
alumnos de la insigne Escuela Nacional Preparatoria 1. Año 1955.
¿Recuerdas mi querido Enrique Mendoza Morales? Fuiste segundo
y Miguel Rojas Estévez, triunfador.
DRAMATURGO UNIVERSAL

Vida difícil la de un extraodinario escritor originario de Taxco, en el
hoy Estado de Guerrero, enfrentó a quienes, por envidia, lo
satirizaban por tener, de nacimiento, joroba. Se impuso y alcanzó el
reconocimiento internacional, vigente hasta nuestros días.
Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, hijo del minero Pedro Ruiz de
Alarcón y de la millonaria española Leonor de Mendoza, después
iniciar sus estudios con los jesuitas del Colegio de San Pedro y San
Pablo, ingresó a la Real y Pontifica Universidad de México. Marchó
a España, cortando, momentáneamente, sus aspiraciones para ser
Licenciado en Derecho.
Radicó en Salamanca y como estudiante ejerció a nivel de litigante,
pasando penurias económicas sobrevivió con el apoyo de un
familiar. Nació el 2 de octubre de 1581 y a los 25 años regresó a la
Nueva España para continuar en la Real y Pontificia, logrando en
1609 titularse y durante cuatro años litigó y para entonces ya había
escrito varias comedias.
En 1613 retornó a España, para no volver a su Patria. Tuvo
relaciones amorosas con Ángela o Ana Cervantes y procrearon una
hija, a la que bautizaron con el nombre de Lorenza, en 1617. Su
obra literaria comienza en el año 1618, no sin tener muchos
tropiezos, inclusive no aprobó para ser profesor universitario.
Un amigo intercedió, ante el rey Felipe VI, para fuera miembro del
Real y Supremo Consejo de Indias, superando carencias y tener una
vida más holgada. De sus comedias, la de mayor éxito es La Verdad
Sospechosa,
Conoció y trató a Miguel de Cervantes Saavedra, quien influiría en
él, al escribir “La Cueva de Salamanca” y “El Semejante a sí mismo”.
Un éxito moderado alcanzó al representarse teatralmente “Las
Paredes Oyen” y “Los Pechos Privilegiados”.

Despertó tantas envidias en los círculos literarios madrileños, que
soportó la enemistad que le tuvieron Lope de Vega, Luis Vélez de
Guevara, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Tirso de Molina.
Los tres últimos se burlaban de Juan Ruiz de Alarcón por su defecto
físico, ser jorobado.
El 4 de agosto de 1639 dejó de existir, víctima de una enfermedad.
Sus restos quedaron en una tumba del panteón de San Sebastián,
en tierras españolas.
LA SEP, DE MÁS A MENOS
El pasado jueves 3 de octubre se cumplieron 103 años de la
instalación de la Secretaría de Educación Pública, sustituyendo a la
Secretaría de Instrucción Pública, cuyo primer titular fue el Maestro
de América, don Justo Sierra Méndez, impulsor de la reapertura de
la Universidad Nacional de México y entre los cinco restantes
secretarios estuvo el oaxaqueño José Vasconcelos Calderón, a la
postre, primer Secretario de Educación Pública.
Sin olvidar a los personajes que estuvieron al frente de Instrucción
Pública, los que han ocupado el despacho principal de la SEP,
también están considerados como ciudadanos de renombre en el
campo educativo como Jaime Torres Bodet en los gobiernos de los
presidentes Manuel Ávila Camacho y Adolfo López Mateos.
Con el general Lázaro Cárdenas: Narciso Bassols García, Ignacio
García Téllez y Gonzalo Vázquez Vela. Más adelante Agustín Yáñez
Delgadillo, Jesús Reyes Heroles, Fernando Solana Morales (dos
veces), Emilio Chuayffet Chemor y Alonso Lujambio Irazábal.
También políticos como los polémicos Manuel Bartlett Díaz, Porfirio
Muñoz Ledo y Ernesto Zedillo Ponce de León. El actual embajador
en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

El trío de mujeres: Josefina Vázquez Mota, corto lapso por las
controversias con la entonces poderosa Elba Esther Gordillo
Morales. Recién Delfina Gómez Álvarez, hoy gobernadora en el
Estado de México; y Leticia Ramírez Amaya, integrada al equipo de
la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Así es la historia. Las comparaciones son odiosas, pero también no
puede desconocerse que del diez la SEP cayó abajo del cinco.
Reprobada hasta septiembre de 2024.
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Unico México refuerza presencia con oficina en Torre Reforma

Unico México refuerza presencia con oficina en Torre Reforma

6 de julio de 2025
Global Health Intelligence lanza HospiRank 2025: Los hospitales mejor equipados de América Latina

Global Health Intelligence lanza HospiRank 2025: Los hospitales mejor equipados de América Latina

6 de julio de 2025
El Monterrey, entre los 20 equipos con mayor valor de mercado del Mundial de Clubes

El Monterrey, entre los 20 equipos con mayor valor de mercado del Mundial de Clubes

6 de julio de 2025

BonusFinder México revela el ranking de las futbolistas latinoamericanas más importantes en 2025

6 de julio de 2025
TruBit Business evoluciona: VelaFi llega para liderar la infraestructura financiera institucional

TruBit Business evoluciona: VelaFi llega para liderar la infraestructura financiera institucional

6 de julio de 2025

Related Posts

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Diplomáticos Morenos, Tricolores y Novatos

by Roberto
2 de julio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Los Refranes Que Provocan Risa. Su Historia

by Roberto
29 de junio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Porqué Manchan La Investidura Institucional

by Roberto
26 de junio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Cambio Burocrático en la Capital, Insuficiente

by Roberto
22 de junio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: PA´ TRAS LA LIBERTAD DE PRENSA

by Roberto
18 de junio de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Pensar, Meditar, Para Hablar Sin Errar

by Roberto
16 de junio de 2025
Next Post

*Consumada la imposición en PN - *M-19

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar