• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

INDICADOR POLITICO: 4ª-T subsana y complementa TCL de Salinas; modernización vía IP

15 de enero de 2025
in Carlos Ramírez

Carlos Ramírez

SendShareTweet

Más que un segundo piso del proyecto cuatroteísta de López Obrador, el Plan México 2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es el segundo nivel de la contrarrevolución neoliberal de Carlos Salinas de Gortari 1979-1994: un modelo capitalista tecnificado con distribución de la riqueza solo a través de subsidios improductivos.

Cuando López Portillo comenzó en 1977 toda su oferta planificadora y dio a conocer objetivos que parecieron en su origen demasiado idealistas, el entonces secretario de Educación y luego priista disidente, Porfirio Muñoz Ledo, planteó la metáfora del flechador del cielo: no encajar una flecha en el sol, sino lanzarla para ver qué tan lejos podía llegar.

El Plan México de Sheinbaum se sustenta en el modelo de globalización económica  neoliberal del T-MEC, pero ahora con la construcción de una nueva estructura productiva modernizada tecnificada y hasta robotizada para reindustrializar los que desindustrializó el tratado diseñado por Jaime Serra Puche para entregarle a Estados Unidos la subordinación económico-productiva de México.

En este contexto, el Plan México es más ideal que es real porque parte de objetivos que desconoce la realidad de la destrucción productiva de México. Las cifras consolidadas de la participación de México en la economía global están a la vista, de acuerdo con un recuento del economista Arnulfo R. Gómez:

–El PIB de México en el mundo bajó posiciones.

–La participación de México en el PIB mundial también disminuyó.

–La ubicación del PIB per cápita de México cayó a niveles del lugar 76.

–El déficit comercial crónico de México ha reflejado la incapacidad para aprovechar el comercio exterior.

–La participación mexicana y la exportación mundial sigue bajando de lugares.

–Centenas de empresas exportadoras mexicanas han cerrado puertas.

–El porcentaje de los productos mexicanos en exportación total ha bajado de 50% probablemente 35%.

Estas cifras revelan que el Tratado de Salinas solo eliminó las barreras arancelarias para aumentar las exportaciones, pero estos productos de venta en el exterior fueron aumentando su dependencia de importaciones.

Todo ello se resume en un punto central que debe de evaluarse como eje del Plan México: la desindustrialización desdeñada por Serra Puche como negociador del Tratado le impidió al país aprovechar la integración productiva. Y ahora el Plan México es el modelo de desarrollo que debió de haberse diseñado y puesto en operación a la par del de la apertura comercial.

Esto quiere decir que el Plan México no es un programa por sí mismo y para sí mismo, sino que está diseñado para modernizar el modelo de desarrollo mexicano y ajustarlo a la subordinación de la integración productiva que va a aumentar su dominancia con el proyecto del presidente Trump de devolverle a dar centralidad a la planta productiva estadounidense, sin preocuparse por los daños que cause a las economías de Canadá y México.

Pero para darle funcionalidad al Plan México, el modelo de Estado de la presidenta Sheinbaum tendrá que ser aún más neoliberal porque depende –ante la quiebra técnica de las finanzas públicas que no tiene excedentes después de los pasivos que dejó el presidente López Obrador y del dinero etiquetado a subsidios improductivos– de que el sector privado mexicano regrese a ser el factor dinámico de la nueva producción.

Y para completar la lista de pasivos que debe de atender con prioridad y urgencia la presidenta Sheinbaum se tiene que dejar en claro que el proyecto de Plan Nacional de Desarrollo presentado hace unos días en Palacio Nacional tendrá que rehacerse para desechar su propuesta de plan dogmático lopezobradorista, buscar una alianza productiva que le regrese al sector privado su centralidad económica y reconstruir todo el aparato de formación de fuerza productiva en la educación y la técnica que hoy tiene candados antineoliberales.

La primera revisión superficial de decisiones y metas del Plan México no requiere de enorme esfuerzo analítico para concluir que el Estado actual no tiene ninguna capacidad de financiar la reforma productiva y que entonces tendrá que venir el reconocimiento público de que ese modelo de modernización estará en manos de la voluntad política del sector privado.

Y también aceptar que el Plan México complementa el Plan TCL de Salinas de Gortari.

 

-0-

 

Política para dummies: la política a veces da muchas vueltas para regresar al mismo lugar.

Tik Tok y Pregúntale a Carlos Ramírez en http://elindependidente.mx

El contenido de esta columna es responsabilidad exclusiva del columnista y no del periódico que la publica.

 

carlosramirezh@elindependiente.com.mx

http://elindependiente.com.mx

@carlosramirezh

 

Indicador Político
Twitter: @ElIndpendiente

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

Neidan Macías y Translúcido: el latido transmasculino que estremeció el corazón del orgullo

5 de julio de 2025
Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

Minsait impulsa una adopción ética y escalable de la IA en sectores clave de México

5 de julio de 2025
Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

Tecnología YAG Candela facilita depilacion bikini brasileño en Kopay de Gele Giner

5 de julio de 2025
Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

Tecnoagente 2025 abordará el uso de la IA para anticiparse a riesgos sísmicos

5 de julio de 2025
Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

5 de julio de 2025

Related Posts

Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Acuerdo EU-México decepcionará; Trump subordina, no democratiza

by Roberto
3 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Mensajes de Monreal; ¿quieres que te lo cuente otra vez?

by Roberto
2 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLÍTICO: Diplomacia Trump-México, Boinas Verdes y guerra no convencional

by Roberto
1 de julio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: EL TCL/T-MEC ha muerto, viene para México un tratado bilateral

by Roberto
30 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: Paradigma de seguridad Interior; culpa de AMLO

by Roberto
29 de junio de 2025
Carlos Ramírez

INDICADOR POLITICO: México en el ciclo Trump; espacios estrechos de CSP

by Roberto
26 de junio de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: Donald Trump ni voltea a ver a Claudia Sheinbaum

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar