EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

2023, año de recuperación del sector inmobiliario: AMPI

15 de enero de 2023
in Nacional
SendShareTweet

 

• La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios presenta a su Consejo Nacional de directores
• Ignacio Lacunza Magaña, toma protesta como Presidente

Luego de dos años de contracción por la pandemia, el sector inmobiliario en México espera tener en 2023 un ligero repunte de más del uno por ciento, alentado por el sector vivienda en las grandes ciudades, aseguró el nuevo presidente del Consejo Nacional de directores de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ingeniero Ignacio Lacunza Magaña.

En conferencia de prensa hizo su presentación y destacó que uno de los retos en AMPI este año será incidir en la economía y estabilidad del país dado que el sector inmobiliario de México aporta, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 5.7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y proyecta un crecimiento del sector de un 1% en 2023, dado que existen condiciones de firmeza para el crecimiento.

La Industria Inmobiliaria ha dado clara señal de su dinamismo y crecimiento, sin embargo, de acuerdo con datos del INEGI, al tercer trimestre de 2022, el PIB mostró un aumento de 1 por ciento respecto al trimestre previo y de 2.7 por ciento en los primeros nueve meses del año.

Con todo y el efecto COVID, la economía global creció 5.9 por ciento a tasa anual de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual fue mayor a lo previsto y el más alto en los últimos 48 años.

Existen factores externos como lo es la Guerra entre Rusia y Ucrania que comenzó a principios del año pasado y que repercutió seriamente en los commodities como el acero, el cemento y muchos otros, que son parte fundamental de la industria.

Nuestro vecino del norte continúa con un alza en sus tasas, pero no son los únicos que reportan este incremento, lo cual desincentiva la adquisición de créditos hipotecarios y a su vez, afectan al sector. Sin embargo, esperamos que la actividad económica muestre mejores signos tras la implementación de una mayor apertura comercial y de inversión.
Debido a que el gasto estimado en la industria es de 511,000 millones de pesos al cierre del año anterior, cifra que toma en cuenta el valor de venta de vivienda e inversión en otros segmentos.

Cabe resaltar que los puntos de crecimiento más destacados se están dando en el sector industrial y de vivienda vacacional.

En este sentido, la inversión por segmentos es de:
• Vivienda tradicional (52% del total de inversión).
• Vivienda vacacional (17.6%).
• Hoteles (9.4%).
• Segmento comercial (9.1%).
• Sector inmobiliario industrial (8.3%).

Se prevé que el mercado alcance una oferta de 22,000 unidades en el 2030, año en el que podría duplicar las ventas actuales. Las ventas en el mercado vacacional son de 3,000 millones de dólares, pero a finales de esta década serán de 7,000 millones de dólares.

Resaltamos que el potencial de México en este segmento, ya que ha captado la atención de los compradores extranjeros, especialmente, en zonas turísticas y cercanas a la frontera con Estados Unidos.

“Somos optimistas y seguros estamos que una de las buenas acciones que ha dejado la pandemia es el entendimiento de trabajar con alianzas que nos dejen a todos una manera de ganar – ganar y dar a los clientes la mejor opción en vivienda”, expresó Lacunza Magaña.

Se refirió también a que el mercado industrial y las inversiones enfocadas al nearshoring, después de analizar las cifras de Inversión Extranjera Directa (IED) del 2022, para el próximo año, el enfoque debe estar en la IED de nuevas empresas.

Este fenómeno es una gran oportunidad para el país, no obstante, el mayor problema que existe es la falta de energía eléctrica. Pues vivimos casos en los que llegan empresas con altos requerimientos de energía eléctrica y no hay viabilidad y se están yendo al otro lado de la frontera.

Otro asunto que atender es que se observa en el mercado, es el rápido aumento en el costo por metro cuadrado, no solo en nuevos contratos de renta, también en renovaciones. Además de los tiempos de entrega, los cuales no están acorde a los tiempos requeridos por las empresas.

Debido “al gran nivel de infraestructura, desarrollo urbano y su fuerte industria turística, el sureste mexicano representa un pilar importante en el crecimiento del país”, puntualizó.

Por ello, entidades como: Yucatán, Campeche, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo son los estados donde habrá un importante impulso a la industria para seguir fortaleciendo su economía, debido a factores como: costos de tierra, plusvalía y facilidad de negocio. Se comprometió también a seguir impulsando la profesionalización del sector inmobiliario.

La Asociación tiene casi 67 años de historia. Cuenta con representación en 90 secciones en las 32 entidades de la República. Agrupa a dos mil ochocientos veintiséis empresas profesionales y cerca de 5 mil 500 inmobiliarios a nivel nacional.

Su nuevo presidente, Ignacio Lacunza Magaña, es ingeniero Civil guerrerense por la Universidad Autónoma de Guerrero con Especialidad en Valuación Inmobiliaria en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Máster en Estudios de Programación Neurolingüística.

Fue promotor de la Ley Inmobiliaria del Estado de Guerrero, presidente de Sección AMPI Acapulco y director de Mercadotecnia; en las vicepresidencias de: Comunicación, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Expansión y vicepresidente Ejecutivo Nacional. Actualmente es presidente nacional para el periodo 2023 de la AMPI y director de la oficina de Bienes Raíces: Century 21 Lacunza & Asociados en Acapulco, Gro.

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

México rompe récord en remesas tras ola de migrantes

México rompe récord en remesas tras ola de migrantes

2 de octubre de 2023
Activistas en Tijuana hallan restos humanos de al menos tres personas

Activistas en Tijuana hallan restos humanos de al menos tres personas

2 de octubre de 2023
Suspenden clases en la Facultad de Veterinaria por supuesta plaga de chinches

Suspenden clases en la Facultad de Veterinaria por supuesta plaga de chinches

2 de octubre de 2023
Vinculan a proceso a implicados en feminicidio de Montserrat Juárez por narcomenudeo

Vinculan a proceso a implicados en feminicidio de Montserrat Juárez por narcomenudeo

2 de octubre de 2023
‘Terrorismo’ yihadista cobra la vida de 29 soldados en Níger

‘Terrorismo’ yihadista cobra la vida de 29 soldados en Níger

2 de octubre de 2023

Related Posts

Senado, omiso por no nombrar a comisionados del INAI: SCJN
Nacional

Senado, omiso por no nombrar a comisionados del INAI: SCJN

by Redacción
2 de octubre de 2023
AMLO reivindica al Ejército y crítica al Estado Mayor por 2 de octubre de 1968
Nacional

AMLO reivindica al Ejército y crítica al Estado Mayor por 2 de octubre de 1968

by Redacción
2 de octubre de 2023
Se detuvo a Roemer y se va a extraditar, sostiene AMLO
Nacional

Se detuvo a Roemer y se va a extraditar, sostiene AMLO

by Redacción
2 de octubre de 2023
Aeropuerto Internacional de Tulum será inaugurado el 1 de diciembre: AMLO
Nacional

Aeropuerto Internacional de Tulum será inaugurado el 1 de diciembre: AMLO

by Aurora
2 de octubre de 2023
López Obrador se despide de Ricardo Sheffield y agradece su labor en Profeco
Nacional

López Obrador se despide de Ricardo Sheffield y agradece su labor en Profeco

by Aurora
2 de octubre de 2023
AMLO lamenta colapso de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas
Nacional

AMLO lamenta colapso de iglesia en Ciudad Madero, Tamaulipas

by Redacción
2 de octubre de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

PAN ofrece a construir gobierno de coalición en 2024

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

Follow Us

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar