EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Verificación de identidad con blockchain: refuerzan la seguridad digital

4 de febrero de 2025
in Tendencia
Verificación de identidad con blockchain: refuerzan la seguridad digital
SendShareTweet

Incode alerta sobre el aumento de suplantaciones por amenazas como deepfakes, phishing, bots y fraudes con IA. La autenticación biométrica y blockchain refuerzan la seguridad al garantizar identidades auténticas y transacciones trazables, reduciendo fraudes y manipulaciones. 71% de los mexicanos identifican las estafas como su principal inquietud sobre los riesgos asociados con la IA

En un entorno digital cada vez más expuesto a ciberamenazas, la verificación segura de identidad se ha convertido en una prioridad para las empresas en México, llevándolas a buscar medidas de fondo para hacerle frente a esta problemática. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, en el país hay 97 millones de usuarios de internet mayores de 6 años, un estudio de Microsoft indica que el 71% de ellos identifica las estafas como su principal inquietud sobre los riesgos asociados con la IA.

Es allí donde la integración de tecnologías como la verificación de identidad y el blockchain ofrece una solución robusta que fortalece la seguridad de los procesos de autenticación, minimizando los riesgos de fraude y suplantación de identidad.

«En un entorno digital cada vez más complejo, la combinación de verificación digital y blockchain se ha convertido en una herramienta poderosa para prevenir fraudes y garantizar la seguridad de las identidades digitales. Estas tecnologías permiten a las empresas y a los usuarios confiar en la autenticidad de las interacciones en línea, reduciendo los riesgos de ciberataques y suplantaciones de identidad», afirmó Iñigo Castillo, Gerente General de Incode para Latinoamérica.

Los ciberdelitos potenciados por la IA en 2025 y las tecnologías para combatirlos
Incode, proveedor líder de soluciones de verificación y autenticación de identidad de clase mundial para empresas globales, dio a conocer algunos de los principales ciberdelitos que puede potenciar la inteligencia artificial en este 2025:

  1. Deepfakes y suplantación de identidad Las deepfakes utilizan IA para crear imágenes, videos y audios hiperrealistas que pueden usarse para suplantar identidades con fines fraudulentos. Estos ataques pueden comprometer desde individuos hasta empresas, afectando la confianza y la seguridad.
  2. Phishing automatizado y avanzado La IA permite crear correos electrónicos y mensajes fraudulentos hiperpersonalizados, imitando el lenguaje y comportamiento de personas o entidades de confianza, aumentando la efectividad de los ataques de phishing.
  3. Ataques mediante bots inteligentes Los ciberdelincuentes pueden utilizar IA para desarrollar bots capaces de llevar a cabo ataques automatizados como el robo de credenciales, scraping de datos sensibles y ataques de denegación de servicio (DDoS) de manera más sofisticada y difícil de detectar.
  4. Manipulación de datos en entornos críticos La IA podría ser utilizada para manipular grandes volúmenes de datos en sectores críticos como la salud, las finanzas y la energía, generando decisiones erróneas que pueden tener consecuencias devastadoras.
  5. Automatización de fraudes financieros Las herramientas de IA pueden analizar patrones de comportamiento financiero y crear transacciones falsas que imitan el comportamiento legítimo, dificultando su detección por sistemas tradicionales de seguridad.

Claves para una implementación segura de IA, biometría y blockchain en las empresas
Para hacer frente a estos desafíos, la biometría y el blockchain se presentan como soluciones clave en la lucha contra estas ciberamenazas. En primer lugar, la autenticación biométrica, como el reconocimiento facial, de huellas dactilares y de voz, proporciona un nivel adicional de seguridad basado en características únicas e irrepetibles de cada individuo. Esto permite verificar la autenticidad de una persona en tiempo real, prevenir el uso de deepfakes para la suplantación de identidad y garantizar accesos seguros a sistemas críticos. Por su parte, la tecnología de blockchain proporciona un registro inmutable y descentralizado de transacciones, ofreciendo transparencia y trazabilidad en el manejo de datos, reducción del fraude financiero mediante la verificación descentralizada de transacciones y prevención de la manipulación de datos en entornos críticos.

Incode recomienda a continuación algunas claves a tener en cuenta a la hora de implementar estas tecnologías en las empresas: 

  • Implementación de autenticación multifactor (MFA): Combinar contraseñas tradicionales con biometría y autenticación basada en blockchain para añadir una capa extra de seguridad y reducir riesgos de acceso no autorizado.
  • Actualización constante de algoritmos biométricos: Utilizar inteligencia artificial para mejorar la precisión de los sistemas biométricos, reduciendo los falsos positivos y garantizando una autenticación más confiable.
  • Adopción de blockchain para la gestión de identidades: Emplear blockchain para almacenar información de identidad de forma segura y auditable, asegurando la integridad y trazabilidad de los datos.
  • Monitoreo proactivo de patrones biométricos: Implementar sistemas de monitoreo continuo para detectar patrones sospechosos y prevenir fraudes antes de que ocurran.
  • Educación y concienciación del usuario: Capacitar a empleados y usuarios en ciberseguridad, gestión de contraseñas seguras y protección de datos personales, fomentando una cultura de seguridad.

Incode trabaja activamente para aportar soluciones avanzadas que combinan inteligencia artificial y biometría para garantizar la seguridad de los datos y la integridad de las transacciones digitales. Con el uso de IA, biometría y blockchain, la compañía busca reducir los riesgos de fraude hasta en un 99%, sin comprometer la experiencia del usuario ni la privacidad.

Acerca de Incode
Incode es la empresa líder en verificación y autenticación de identidad que utiliza Inteligencia Artificial (IA) y aprendizaje automático para crear experiencias seguras y optimizadas para el usuario. Su tecnología completamente automatizada y sus acuerdos con entidades gubernamentales permiten a las empresas verificar identidades de manera eficiente y precisa, al mismo tiempo que previenen el fraude y agilizan los procesos de registro. «Esta estrategia única nos permite adelantarnos a amenazas emergentes como los deepfakes y ataques de IA generativa, manteniendo los más altos niveles de seguridad, privacidad y cumplimiento». Incode ha recaudado más de $250M y cuenta con la confianza de empresas globales como Citibank, HSBC, Amazon y Chime en sectores de servicios financieros, gobierno, salud y retail. Para conocer más sobre Incode, se puede visitar www.incode.com

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA
Tendencia

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

by Redacción
9 de mayo de 2025
Planet Fitness celebra la energía de las mamás que se mueven, mamás que inspiran
Tendencia

Planet Fitness celebra la energía de las mamás que se mueven, mamás que inspiran

by EnDirecto
9 de mayo de 2025
Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil
Tendencia

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

by EnDirecto
9 de mayo de 2025
Aster Guardians Global Nursing Award revela los 10 finalistas de 2025 de entre más de 100.000 inscripciones
Tendencia

Aster Guardians Global Nursing Award revela los 10 finalistas de 2025 de entre más de 100.000 inscripciones

by EnDirecto
9 de mayo de 2025
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona
Tendencia

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

by EnDirecto
9 de mayo de 2025
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona
Tendencia

Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

by EnDirecto
9 de mayo de 2025
Please login to join discussion
Next Post
Innovación en acción: aplicaciones subcutáneas de 8 min que redefinen la atención del cáncer de mama

Innovación en acción: aplicaciones subcutáneas de 8 min que redefinen la atención del cáncer de mama

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar