• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Verificación biométrica facial: garantizar un acceso equitativo e inclusivo

3 de junio de 2024
in Economía
Verificación biométrica facial: garantizar un acceso equitativo e inclusivo
SendShareTweet

Los sistemas biométricos faciales se están convirtiendo en una parte crucial de nuestra vida diaria. Proporcionan una manera conveniente de verificar y autenticar nuestra identidad en casa, en el trabajo o mientras viajamos. A medida que continuamos moviendo más nuestras vidas en línea, tenemos una oportunidad increíble de crear servicios digitales inclusivos. Ofrecer acceso remoto a servicios gubernamentales y financieros, así como a la atención sanitaria, puede ayudar no sólo a acelerar y mejorar la eficiencia, sino también a mejorar la vida de muchas personas, en particular de aquellas con problemas de accesibilidad.

Sin embargo, como industria, debemos asegurarnos de que nuestras plataformas sean inclusivas y accesibles. Incluso una tasa aparentemente pequeña del 0,5 % de falsos rechazos puede significar que cientos de miles de personas en la comunidad quedan excluidas de los servicios. El rechazo debido a sesgos en los dispositivos, la demografía o la capacidad cognitiva genera experiencias negativas para el usuario. La organización que implementa la tecnología sufre ramificaciones, como pérdida de reputación, exclusión, baja tasa de adopción e incluso multas.

Debemos abordar de frente las preocupaciones sobre los prejuicios para impulsar la adopción y evitar generar miedo, incertidumbre y dudas en el público. Esto es especialmente cierto para el sector financiero y los servicios públicos, que deben hacer esfuerzos significativos para garantizar el acceso de todos.

El Consorcio World Wide Web (W3C) publicó recientemente las Pautas de Accesibilidad al Contenido Web (WCAG) 2.2, el último estándar para accesibilidad digital. Esta actualización introduce nueve nuevos criterios de éxito, siendo el cambio más significativo los criterios de autenticación accesible. Esta nueva directriz prohíbe el uso de pruebas de función cognitiva, como contraseñas o acertijos, durante cualquier paso del proceso de autenticación.

Este cambio tiene implicaciones de gran alcance, ya que muchos métodos de autenticación tradicionales se basan en pruebas de función cognitiva y ahora son explícitamente incompatibles con WCAG 2.2 AA. Una quinta parte de la población vive con una discapacidad, y proporcionar contenido digital accesible no sólo es un imperativo moral sino también un requisito legal para muchas organizaciones del sector público.

Las pruebas de función cognitiva se refieren a tareas que requieren que los usuarios recuerden, manipulen o procesen información, como por ejemplo:

· Recordar una contraseña o PIN

· Resolver un acertijo o responder una pregunta de seguridad

· Realizar cálculos mentales o interpretar patrones.

Para cumplir con los criterios de autenticación accesible, las organizaciones deben proporcionar métodos de autenticación alternativos que no dependan de pruebas de función cognitiva. Esto podría incluir:

· Autenticación biométrica, como reconocimiento facial o escaneo de huellas dactilares.

· Tokens o dispositivos físicos, como tarjetas inteligentes o llaves USB.

· Servicios de autenticación de terceros que no requieren pruebas de función cognitiva.

Al implementar métodos de autenticación que se alinean con los criterios de Autenticación Accesible, las organizaciones pueden crear experiencias digitales más inclusivas y garantizar que su contenido y servicios sean accesibles para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades o discapacidades.

¿Por qué biometría? Una solución segura e inclusiva para la autenticación

Debido a las importantes cantidades de dinero e información personal involucradas, los criminales con frecuencia atacan los servicios financieros, el sector público, la atención médica, la inmigración y los esfuerzos humanitarios. Desafortunadamente, el deseo de brindar un fácil acceso a una amplia gama de usuarios, junto con altos volúmenes de tráfico y la necesidad de una rápida toma de decisiones, como en el caso de los fondos de ayuda para la pandemia, puede conducir a medidas de seguridad relajadas y una mayor vulnerabilidad al fraude.

La tecnología biométrica facial ofrece una solución convincente que equilibra la seguridad, la accesibilidad y la inclusión, superando los métodos de autenticación tradicionales como contraseñas o tokens físicos.

Las ventajas de la biometría facial para la verificación y autenticación remotas son múltiples: comodidad, pues los usuarios no necesitan recordar contraseñas complejas ni llevar tokens físicos, lo que hace que el proceso de autenticación sea más fácil de usar y accesible; Seguridad: la biometría facial es única para cada individuo y no se puede replicar ni robar fácilmente, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad en comparación con las contraseñas o los métodos basados en la posesión; Inclusividad: cuando se diseñan e implementan correctamente, los sistemas biométricos faciales pueden ser utilizados por muchas personas, independientemente de su experiencia técnica o capacidades físicas.

El enfoque de iProov hacia la biometría facial inclusiva

iProov aprovecha procesos automatizados de verificación de identidad que se ven reforzados por la supervisión en tiempo real de humanos expertos en la materia. Al integrar ciencia, políticas y cumplimiento, iProov mejora las prácticas operativas y establece estándares éticos que reducen el sesgo en los sistemas y la toma de decisiones humana. Esta experiencia humana abarca hackers éticos internos dedicados y equipos de inteligencia de amenazas, lo que garantiza un nivel de seguridad de misión crítica. Este enfoque permite a las organizaciones aprovechar la tecnología biométrica segura, inclusiva y que respeta la privacidad, obteniendo todos los beneficios y manteniendo la confianza del usuario.

Si bien el aprendizaje automático avanzado sustenta nuestra verificación facial, integramos juiciosamente la supervisión y la experiencia humana a través de procesos como:

· Consejos y juntas de revisión ética de la IA dedicados

· Diversos flujos de trabajo de revisión de casos extremos «con intervención humana»

· Monitoreo humano continuo para detectar sesgos emergentes o ataques novedosos. Expertos en la materia en ciencia, inteligencia sobre amenazas y pruebas de penetración.

Este enfoque colaborativo entre humanos e IA mejora la precisión al tiempo que refuerza las prácticas de desarrollo responsable en línea con los principios éticos de la IA. La verificación biométrica facial, cuando se implementa de manera responsable y de conformidad con los estándares, ofrece un camino a seguir y al mismo tiempo aborda activamente los problemas de prejuicios e inclusión.

Las organizaciones pueden crear servicios digitales seguros, convenientes y accesibles que beneficien a una amplia gama de usuarios. Este enfoque holístico es necesario para fomentar la confianza, impulsar la adopción y garantizar que nadie se quede atrás en la transformación digital de servicios críticos.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas

Se captura al primero de los probables responsables del homicidio del Fiscal Federal en Tamaulipas

8 de agosto de 2025
Faltan 8 días para el fenómeno: Erreway vuelve a México y al corazón de toda una generación

Faltan 8 días para el fenómeno: Erreway vuelve a México y al corazón de toda una generación

8 de agosto de 2025
ALEJANDRA ÁVALOS CELEBRA ESTE SAB 16 DE AGOSTO A LAS GRANDES VOCES FEMENINAS EN UN CONCIERTO ÍNTIMO

ALEJANDRA ÁVALOS CELEBRA ESTE SAB 16 DE AGOSTO A LAS GRANDES VOCES FEMENINAS EN UN CONCIERTO ÍNTIMO

8 de agosto de 2025
Enrique Durán alza el vuelo con ‘ruiseñor’, un nuevo himno del indie mexicano

Enrique Durán alza el vuelo con ‘ruiseñor’, un nuevo himno del indie mexicano

8 de agosto de 2025
Adán Sámano regresa al Lunario este 14 de agosto para celebrar su “Infinito Amor»

Adán Sámano regresa al Lunario este 14 de agosto para celebrar su “Infinito Amor»

8 de agosto de 2025

Related Posts

Envejecer con propósito: cómo fortalecer tu salud emocional y construir un legado que inspire
Economía

Envejecer con propósito: cómo fortalecer tu salud emocional y construir un legado que inspire

by Redacción
6 de agosto de 2025
Darren Weeks y PM2 llegan a Puebla este 14 de agosto con evento gratuito
Economía

Darren Weeks y PM2 llegan a Puebla este 14 de agosto con evento gratuito

by Redacción
5 de agosto de 2025
FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación
Economía

FILANTROPÍA/ Moda ecológica

by Redacción
4 de agosto de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Movilidad del futuro
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Movilidad del futuro

by Redacción
4 de agosto de 2025
Exitosa presentación de libros en CECANI
Economía

Exitosa presentación de libros en CECANI

by Redacción
4 de agosto de 2025
Digitalización y financiamiento para las tienditas en México
Economía

Digitalización y financiamiento para las tienditas en México

by Redacción
1 de agosto de 2025
Next Post
El Dólar se vende en 17.47 pesos

El Dólar se vende en 17.47 pesos

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar