Dados sus muchos líos, en los corrillos de Morena mucho se preguntan si acaso el delegado en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, será quien propicie la debacle del partido de Andrés Manuel López Obrador, cuya bandera es que, supuestamente, toda su militancia es incorruptible.
Tanto el más reciente escándalo del delegado: la adjudicación directa de algunos contratos favoreciendo a su hija, Catalina Monreal y a sus amigos, como el anterior, cuando en septiembre del año pasado “pescaron” al director Jurídico de la Delegación, Pedro Pablo de Antuñano con 600 mil pesos en efectivo, el exgobernador de Zacatecas asegura que son mentiras porque él, está limpio. ¿Será?
Lo que sí se detecta en este escándalo, es una buena dosis de “fuego amigo” porque desde hace algún tiempo, Monreal Avila asegura que está pactadísimo en Morena que él será el candidato de dicho partido al Gobierno de la Ciudad de México, pero pese a ello, no se puede negar que hay otros “tiradores” como Martí Batres; el hijo del tabasqueño, Andrés López Beltrán y la delegada de Tlalpan, Claudia Sheimbaum y eso, ha desatado un pleito interno en Morena.
Monreal sabe que el Gobierno de la CDMX va a investigar y se podría llegar a fincarle responsabilidades incluso, penales en caso de comprobar. Finalmente, si empiezan a aflorar prácticas de corrupción en el partido de López Obrador, tanto al tabasqueño como a su partido, se le acaba la bandera.
Notas cortas
*** Los senadores por Nayarit, Hilaria Domínguez, Margarita Flores y Raymundo García externaron su inconformidad al señalar que López Obrador está más preocupado por los grupos criminales que por la propia ciudadanía, lo que es reprobable. Hay que señalar que el tabasqueño condenó el tiroteo entre elementos de la Marina y narcotraficantes en el que perdió la vida el líder del cártel de los Beltrán Leyva, Juan Francisco Patrón, mejor conocido como “el H 2”, la mayoría de los fallecidos eran jóvenes, incluso, menores de edad a los que se les canceló el futuro. Sin duda y como los senadores lo subrayaron, no se vale distorsionar lo que las instituciones de la República realizan para defender a la población y garantizar paz y tranquilidad. El twitter de López Obrador, le sirvió para hacerse un promocional, cuestión de reparar en que la última frase es: “con Morena será distinto”
*** Quien trabaja por garantizar una mejor justicia a los mexicanos, es el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, quien en su calidad de Presidente de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, presentó ante la Junta de Coordinación Política del Senado, el diagnóstico sobre el desempeño del nuevo modelo de justicia penal acusatorio. Acompañado por el presidente de la CONAGO, Graco Ramírez Garrido, y ante el presidente del Senado, Pablo Escudero, el procurador Cervantes expuso su estrategia para consolidar el nuevo modelo procesal penal, con el que se podrá igualar los roles de los operadores y usuarios del proceso penal, así como las reglas del juego con las que se procesan los asuntos en todo el país. Sin duda se trata de un hecho sin precedentes, porque ahora con su implementación a nivel nacional, el proceso penal ya no distinto según el lugar en donde se cometa un delito. Con esto, el Procurador se ha convertido en el gran impulsor de un sistema que se acompaña de un nuevo marco jurídico penal al que las procuradurías de justicia de todo el país se han sumado.
*** El desabasto de medicamentos en el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) y en el Seguro Popular; la falta de pago de 900 millones de pesos a los proveedores de medicamentos y la nueva licitación en el organismo estatal que encabeza Gabriel O’Shea, ha llegado a varias comisiones en la Cámara Alta. Sin embargo, el juego político está en los terrenos del PRI y de Movimiento Ciudadano. Llama la atención la ausencia en el tema del gobernador Aristóteles Sandoval, mientras los priistas Antonio Cruces Mada y Francisco Ayón López, secretarios de Salud y Educación estatales, respectivamente, salen al escenario público como héroes del desabasto de fármacos en el sector. Ayón López sancionó a la empresa Abastecedora de Insumos para la Salud, SA de CV, que entrega los fármacos en Ipejal, pero le da la oportunidad para participar en la licitación de Seguro Popular. Por su parte, el alcalde de Guadalajara, Enrique Alfaro, dice que no hay transparencia en los recursos de salud y el diputado local Ismael del Toro, avanza con José Hiram Torres Salcedo, actual regidor de Zapopan para obtener el contrato del Seguro Popular. En tanto, el diputado federal por Movimiento Ciudadano, Carlos Lomelí Bolaños, propietario de la compañía Lomedic, anunció que irá como candidato al gobierno de Jalisco por Morena, gracias a su cercanía con López Obrador.
*** Muy emotivo el aplauso que recibió el doctor Guillermo Soberón Acevedo ayer en el Instituto Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, Morelos, como un reconocimiento por ser el creador material e intelectual de esa institución, en una ceremonia en la que el Secretario de Salud, José Narro Robles, tomó protesta a Juan Rivera Dommarco como director general, después de que fuera elegido por la Junta de Gobierno de ese Instituto de Salud.