Por Adriana Moreno
La muerte de la joven Lesby Berlín Osorio Martínez, ocurrida en Ciudad Universitaria, tiene varias lecturas. Destaca que el Instituto Nacional de las Mujeres demandara que tanto las la UNAM, cuyo rector es Enrique Graue, así como a la Procuraduría General de Justicia de la CDMX, que encabeza Rodolfo Ríos Garza, actúen con todo rigor en la investigación y a la aplicación de la perspectiva de género en las diligencias para encontrar la causa del deceso.
Llaman la atención por lo menos, un par de cosas. En el caso de la máxima Casa de Estudios, se emitió un comunicado en el que condenó el hecho y en dos renglones, señaló que la seguridad de los universitarios era responsabilidad de la rectoría. Sin embargo, después, curiosamente, ya no aparecieron dichos dos renglones.
Respecto a la Procuraduría de la Ciudad de México, su titular, Ríos Garza, mandó retirar los datos inapropiados que sobre la fallecida se habían subido a las redes y vía twitter, hizo hincapié en que “jamás, la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación. He instruido rectificar este grave error”.
Aquí hay que recordar que el titular de la PGJDF, no es ningún improvisado; ahí está como prueba su carrera en el Poder Judicial y en la procuración de justicia, misma que avala su profesionalismo.
Así que por una mala decisión de su equipo no se le puede calificar de insensible, o de evadir ofrecer disculpas públicas, cuando en su administración se han creado diversos protocolos de protección a las mujeres y respeto a los derechos humanos.
Notas cortas
*** Fuentes confiables aseguran que la gasera SONI –el más grande monopolio de gas LP- propiedad de Salvador Oñate, está en tratos con altos funcionarios de Pemex, específicamente, Carlos Murrieta, Director General de Pemex Transformación Industrial y René Curiel, Jefe de la oficina del Director General de Pemex. Se sabe que en el curso de esta semana, se llevará a cabo un convenio entre la gasera SONI y la paraestatal, para hacerle un descuento a dicho monopolio gasero en la compraventa del gas LP, o sea 1.50 pesos por cada kilo de gas LP, lo que equivaldría a más de mil millones de pesos en un lapso de 6 meses. Hace un año, existía ese convenio porque el monopolio SONI no importa directamente el gas LP de Europa, sino que se lo compra directamente a Pemex, pero cuando el Consejo de Administración de la paraestatal se enteró, cancelaron dicha canonjía. Sin embargo, al parecer nuevamente se implementará dicho convenio para favorecer a la gasera SONI, confabulados con Murrieta y Curiel. ¿Esto lo sabrá José Antonio González Anaya?
*** El senador Emilio Gamboa Patrón, afirmó que con la Ley General de Cultura y Derechos Culturales se propiciará una mejor convivencia y armonía de las familias mexicanas ya que se trata de un instrumento institucional que fortalece la cultura nacional, nuestra mexicanidad y sentido de pertenencia; es un escalón más para garantizar el acceso de todas las personas a los derechos culturales.
*** Pensando en encontrar soluciones a los problemas, en el Estado de México se firmó la primera Agenda Estatal para el Fortalecimiento del trabajo que las Organizaciones de la Sociedad Civil, impulsada por la directora del Proyecto Revolución Familiar, Viviana Mondragón Lazo, la cual incluye reformas para el fortalecimiento jurídico de las OSC’s, específicamente un impulso a la Ley de Fomento a las Actividades realizadas por las OSC’s en el Edomex y reformas integrales al marco jurídico local.