Por Adriana Moreno
La pregunta es si la aprehensión de Flavino Ríos sería la antesala para lograr al fin la captura ni más ni menos que del fugado exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quien, como se recordará, desapareció de la escena política nacional, presuntamente en un helicóptero que le facilitó el propio Ríos, que a su vez, ayer desde Xalapa, dijo tener la conciencia tranquila; que demostrará su inocencia y eso sí, que de su exjefe, no sabe absolutamente nada. ¿Será?
El exgobernador interino tuvo especial cuidado en referir una y otra vez que las autoridades locales en todo momento lo han tratado muy bien, pero una duda asalta no solo a los veracruzanos porque suponiendo que ahora no sepa nada de Duarte, como parte de su gabinete, Flavino Ríos debió de estar enterado, y muy bien, de todas las trastadas cometidas, -por debajo y por encima de la mesa-, por el exgobernador y su familia, como ha quedado demostrado a lo largo de todos estos meses.
Además, el exgobernador interino que estuvo en el Palacio de Gobierno de Xalapa poco más de un mes, no puede decirse engañado por Duarte de Ochoa que por cierto, sí engañó al resto de los veracruzanos pues en entrevista televisiva, argumentó que pedía licencia a su cargo para defenderse de las muchas “falsas acusaciones” que se le hacían.
Muy probablemente Flavino Ríos tendrá alguna información sobre los muchos hallazgos que se le han hecho tanto al desaparecido exgobernador como a su familia. Un ilustrativo “botón” de muestra, la bodega que apenas en febrero pasado se encontró que tenía, entre otras lujosas “curiosidades”, una libreta que tiene un costo en el mercado de alrededor de dos mil 500 pesos en la que Karime Macías escribió por planas una sola frase: “sí merezco la abundancia”.
Habrá que estar muy atentos a si el actual gobernador Miguel Angel Yunes, logra obtener información que lo lleve a la captura de Duarte, o si bien, la detención de Ríos no fue más que un tinglado, porque el exgobernador interino parece estar muy tranquilo, con todo y que ayer por la tarde fue ingresado al penal de La Toma, ubicado en Amatlán de los Reyes, Veracruz.
Otro hecho que pareciera ser una casualidad, es que justamente el día de hoy, en un conocido hotel del puerto de Veracruz, Héctor Yunes Landa, presentará su evaluación de los 100 primeros días de la gestión de Yunes Linares, y se espera que no le dará precisamente puntos buenos a su primo.
Mención aparte merece, desde luego, que hace unos días, Yunes Landa hizo públicas sus muchas diferencias ni más ni menos que con el líder del CEN del PRI, Enrique Ochoa Reza porque –asegura el veracruzano vía twitter-, el dirigente partidista ni caso le hace.
Notas cofrtas
*** Infonavit y ONU-Habitat firmaron en 2014 un Acuerdo de Colaboración para realizar el cálculo del Índice de las Ciudades Prósperas en 137 Municipios y 16 Delegaciones, en las 32 Entidades Federativas del país. La magnitud de este análisis convirtió a México en el país con el mayor número de ciudades medidas. Y para dar continuidad a una relación tan fructífera, hoy se reúnen los directores de ambas instituciones, David Penchyna Grub y Joan Clos, para refrendar su compromiso con la firma de un Memorándum de entendimiento y presentar los resultados de este trabajo conjunto.
*** Emilio Gamboa, el coordinador de los senadores del PRI, señaló que la lucha permanente y las conquistas que han alcanzado las mujeres para la igualdad de género, son factor fundamental en nuestra democracia y subrayó que aún se tiene que avanzar para que ellas ocupen mayores espacios en el ámbito nacional.
*** Aunque México es ya una potencia turística, el sector presenta áreas de oportunidad para aumentar su participación en el crecimiento económico del país, destacó un estudio de la organización especializada en ambientes laborales Great Place to Work Institute (GPWI), que dirige Michelle Ferrari. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el turismo creció 3.6% en 2015, mientras que la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) fue de 2.5%. Asimismo, aumenta la participación del turismo en la economía de México, al pasar de 8.5% en 2014 a 8.7% del PIB en 2015. El turismo es la tercera fuente de divisas y genera más de siete millones de empleos formales e informales. Para GPWI uno de los grandes retos del sector turístico es retener a sus trabajadores para disminuir costos relacionados con la capacitación y la contratación, pues 69 por ciento de la plantilla presenta menos de cinco años de antigüedad.
*** En el marco de la realización de la 15° Mesa de Combate a la Ilegalidad, en materia de comercio exterior, el SAT presentó el nuevo Modelo de Riesgo Immex (Industria Maquiladora Manufacturera y de servicio de Exportación), que tiene por objeto implementar estrategias basadas en la detección temprana de comportamientos que pudieran recaer en fraude fiscal por parte de empresas maquiladoras y de exportación que están certificadas en el programa del mismo nombre. Asimismo, se incluyó el comercio en mercados digitales como uno de los temas a los que le dará seguimiento la mesa de Combate a la Ilegalidad.