• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Urgente ir al especialista si trastornos del sueño debido al sismo continúan más de dos semanas

by Redacción
12 octubre, 2017
in Sociedad
Reading Time: 2min read
0
Urgente ir al especialista si trastornos del sueño debido al sismo continúan más de dos semanas

Recuerdos angustiosos y recurrentes de un suceso, pesadillas y esfuerzos para no evocar imágenes o pensamientos vinculados a un evento traumático son característicos en el estrés postraumático.

La ocurrencia de los pasados sismos, los edificios colapsados, los decesos y la cantidad de personas que quedaron sin patrimonio son parte de situaciones traumáticas que derivan en estrés y se expresan con insomnio.

“Ante esta situación, relajarse es la mejor estrategia para recuperarse; es difícil, pero no imposible si se tienen una buena higiene de sueño”, indicó Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño, de la Facultad de Medicina de la UNAM.

No obstante, el universitario indicó que si a más de dos semanas persisten los problemas de insomnio, es recomendable acudir a una clínica especializada, como la de Universidad Nacional, para descartar problemas serios de depresión.

Para dormir es indispensable estar tranquilo y relajado, pero si el cuerpo está muy activo se genera insomnio, que produce ansiedad, y viceversa, convirtiéndose en un círculo vicioso, detalló.

Luego de un evento traumático, prosiguió el especialista, son frecuentes las alteraciones del sueño a lo largo de una o dos semanas, después se vuelve a la ‘normalidad’, pero es necesario tener medidas de higiene de sueño, es decir, un horario fijo para acostarse y levantarse, así como realizar actividades relajantes.

También, son aconsejables ejercicios de respiración profunda 20 minutos antes de ir a la cama, apagar las luces y descansar en un sitio libre de ruido, así como evitar noticias de catástrofes, “pues éstas hacen que nos estresemos, lo que interfiere con el sueño”.

De igual manera, recomendó Barrera Medina, es bueno tener algún pasatiempo, reunirse con familiares o amigos, y no preocuparse en exceso, “pues la gente piensa constantemente en la ocurrencia de otro sismo, lo que agrava la situación”.

Asimismo, quienes ya padecían depresión, ansiedad o tomaban medicamentos para estas afecciones deben mejorar su calidad de sueño para evitar problemas mayores. Estas recomendaciones también son adecuadas para las personas que apoyan en las brigadas.

Sin embargo, alertó, la población que perdió su patrimonio o a sus seres queridos tendrá mayores inconvenientes, por lo que sugirió buscar ayuda profesional.

Tags: sismotrastornos de sueño
Next Post
Urgente ir al especialista si trastornos del sueño debido al sismo continúan más de dos semanas

Propone crear un Fondo de Pensión Rural que garantice el empleo en el Campo

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar