• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Urge Partido Verde a aprobar Plan de Manejo de Escombro

by Redacción
12 octubre, 2017
in Sociedad
Reading Time: 2min read
0
Urge Partido Verde a aprobar Plan de Manejo de Escombro

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) planteó que la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) local apruebe el Plan de Manejo para la Demolición, Transportación, Descarga y Depósito de los Residuos de la Construcción o Demolición.

Ello, con el propósito de evitar daños al medio ambiente por el depósito ilegal de las miles de toneladas de escombros y cascajo que saldrán de los edificios derrumbados, así como de aquellos que serán demolidos, luego de los sismos del pasado mes de septiembre.

El coordinador de la bancada del PVEM en la Asamblea Legislativa capitalina, Xavier López Adame, aseguró a Notimex que se debe evitar que las empresas que se contraten para el manejo de escombros y cascajo lo depositen ilegalmente en tiraderos a cielo abierto o en barrancas de la ciudad.

Subrayó que es necesario tener una estricta vigilancia y que exista una certificación del depósito adecuado de estos residuos, para que lleguen al sitio correcto y no impacten el entorno ecológico y el medio ambiente.

Expuso que su bancada promoverá una reforma al Artículo 9 de la Ley del Programa para la Reconstrucción, Recuperación y Transformación de la Ciudad de México, en una urbe cada vez más resiliente.

Precisó que proponen que la Secretaría del Medio Ambiente local se encargue de aprobar el manejo de esos escombros con base a las disposiciones vigentes en el Plan de Manejo para la Demolición, Transportación, Descarga y Depósito de los Residuos de la Construcción.

Dijo que la administración impulsará en la medida de sus posibilidades que los residuos de las demoliciones se reciclen en los sitios autorizados por la autoridad competente, para que sirvan en la reconstrucción de la ciudad.

«No se trata simplemente de tirarlos, son residuos que con un buen manejo pueden ser útiles, pues al recuperar el material puede resultar más barato que traer arena y concreto de otro lado», indicó.

El material retirado, insistió, puede ser reciclado en obras públicas atendiendo a los diseños sustentables y que contribuyan a la recarga del manto acuífero siempre que el suelo y la infraestructura existente lo permita.

El legislador explicó que el cascajo tiene varias formas de retirarse, reguladas por la Norma Ambiental de la Ciudad de México 024, así como la Ley de Residuos Federal, porque se trata de un retiro de escombros especial.

Los residuos tendrán que disponerse en lugares adecuados, como sería un deposito sanitario o puede utilizarse como relleno en zonas que se requiera, o llevarse a un lugar de recuperación de materiales, es decir, se tritura el concreto y se puede volver a reutilizar en la reconstrucción, recuperándose también el metal y fierro.

Destacó que hasta hoy, la Agencia de Gestión Urbana de la Secretaría de Obras y Servicios local ha realizado un manejo adecuado de los escombros y cascajo que se generaron por los edificios que cayeron.

Sin embargo, declaró que se espera la demolición de otros inmuebles y se debe garantizar el depósito final contemplado en la ley en materia de manejo de residuos sólidos.

Con información de agencias.

Tags: Manejo de Escombro
Next Post
Exhalación del Popocatépetl alcanza los dos kilómetros de altura

Exhalación del Popocatépetl alcanza los dos kilómetros de altura

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar