• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

La diputada Gloria Hernández pide baños, dormitorios e internet en salas de espera en áreas de urgencias médicas

by Redacción
14 enero, 2018
in Legislativo
Reading Time: 2min read
0
La diputada Gloria Hernández pide  baños, dormitorios e internet en salas de espera en áreas de urgencias médicas

La diputada priísta María Gloria Hernández Madrid buscará reformas el artículo 46 de la Ley General de Salud para obligar a que las salas de urgencias médicas en hospitales cuenten con dormitorios, bebederos, baños limpios, conectividad, y -en general-, condiciones dignas para familiares de pacientes internados.

En adelante, las normas para la construcción, mantenimiento y operación de los hospitales deberán incluir normas tendentes a preservar la higiene, comodidad y dignidad de las personas que se ven precisadas a aguardar a sus pacientes en salas de espera de dichas instalaciones, afirma.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Salud, refiere que en esos espacios hay personas –incluyendo adultos mayores, niñas y niños— que se ven obligadas a dormir en bancas o en el suelo, además de sufrir precariedad de sanitarios, escasez de agua potable, falta de limpieza, hacinamiento y asientos insuficientes.

“A la incertidumbre sobre la salud de las personas se agregan las condiciones indignas en que sus parientes esperan noticias o la oportunidad para acercarse a sus camas”, que se ha vuelto una circunstancia indisoluble de la atención hospitalaria.

Hernández Madrid reconoció que aunque la responsabilidad no es completamente de las instituciones de salud, pues operan bajo limitaciones financieras que redundan en perjuicio de la atención a los usuarios, se debe reformular el modelo existente con soluciones que preserven la dignidad de quienes hacen prolongadas guardias en las salas de urgencias médicas y hacerlos más humanos.

Se busca evitar a los usuarios mayores sufrimientos de los que suponen las enfermedades de sus pacientes, “a fin de hacer realidad el derecho a la salud previsto en el artículo 4o. de la Constitución”.

Propuso instalar pequeños dormitorios, bebederos, baños limpios, áreas de esparcimiento para menores de edad, redes de wi-fi, servicios de televisión, préstamo de libros e, incluso, instalar capillas ecuménicas, “sin que se interprete –aclaró— como una trasgresión de la laicidad del Estado”.

Aceptó que estas medidas impactan presupuestalmente, pero no significan innovaciones cuya implantación escape a una lógica de austeridad. “No se habla de grandes construcciones o de adquirir tecnología de punta, sino de crear espacios más aptos para la estancia humana, como ocurre en aeropuertos, terminales de autobuses, restaurantes, transporte público y algunas oficinas”.

 

Tags: urgencias médicas
Next Post
LOTENAL emite billete conmemorativo al GEA González

México a perdido el 80% de su poder adquisitivo en ultimas 3 décadas: UNAM

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar