• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Unión Europea endurece reglas para adquisición y posesión de armas

by Redacción
25 abril, 2017
in Internacional
Reading Time: 2min read
0
Unión Europea endurece reglas para adquisición y posesión de armas  | La Crónica de Hoy

La Unión Europea (UE) adoptó reglas más duras para la adquisición y posesión de armas de fuego, que incluyen la obligación de registrar armas desactivadas y marcar componentes sueltos esenciales.

Los cambios tienen por objetivo cerrar brechas en la reglamentación que eran aprovechadas por grupos criminales y terroristas y que quedaron expuestas tras los atentados terroristas de los últimos años.

El ataque contra la revista satírica Charlie Hebdo, en París, Francia, en enero de 2015, fue cometido con armas adquiridas desactivadas, por lo general destinadas al teatro o al cine, pero que los terroristas pudieron reactivar.

La nueva legislación establece que las armas desactivadas o reconvertidas continúen registradas bajo la misma categoría en que se encontraban sus versiones originales.

También se han armonizado las reglas de marcado de armas de fuego y se estableció el reconocimiento mutuo de las marcas entre los países que conforman la UE, una medida considerada necesaria para mejorar la trazabilidad.

Comerciantes e intermediarios quedarán obligados a registrar electrónicamente todas las transacciones de armas de fuego, así como de componentes.

La compra o posesión de armas de mayor calibre, clasificadas en la categoría A, solo será permitida con el aval de la autoridad nacional competente, con base en criterios de exención que han sido endurecidos.

“Posibles motivos de exención, como la defensa nacional o la protección de infraestructuras críticas, hacen ahora parte de una lista limitada, y las exenciones sólo pueden ser concedidas en casos que no representen riesgo para la seguridad o el orden públicos”, explicó el Consejo Europeo en un comunicado.

El ministro maltés de Interior y Seguridad Nacional, Carmelo Abela, cuyo país ejerce la presidencia semestral de la UE, afirmó que los cambios son “un importante paso adelante”.

“Es vital que la UE y sus países continúen trabajando para cerrar los canales ilegales de adquisición de armas para los grupos criminales y terroristas”, señaló.

Tags: armasUE
Next Post

Autor de atentados de París rechaza de nuevo responder a juez

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar