No. Simplemente no hay forma de detenerlo. Ni de ignorarlo.
Sobre todo cuando Donald Trump es quien dicta la agenda interna y externa en México… y en el mundo entero.
Y ese poder ha logrado cambiar, reorientar, redefinir estrategias y programas de seguridad pública, de empleo, de producción y de Gobierno dentro del incipiente sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Frente a este torbellino de dictados y amenazas de imposición de aranceles o de intervenciones militares directas, que es el mandatario norteamericano, la presidenta mexicana intenta día a día establecer límites, y de darle contexto y soporte a sus propias decisiones.
Pero hasta hoy no lo ha logrado. Y yo soy de los muchísimos que cree que no lo conseguirá.
Sencillamente no hay forma.
Atento a otros temas, como la búsqueda de la paz en Ucrania, o su asistencia relámpago a las exequias del Papa Francisco, o los pleitos dentro de su equipo, Trump andaba un tanto despreocupado de México.
Sus más recientes batallas habían sido sobre los reclamos del agua del Río Bravo y por el gusano barrenados en el ganado.
Pero vino su llamada número 15 con la presidenta Sheinbaum en la que le exigió aceptar la intervención militar directa de EU para combatir a carteles en territorio mexicano.
La mandataria quedó atrapada contra la pared.
El tema lo ventiló de inmediato The Wall Street Journal, y a Claudia Sheinbaum no le quedó más que reconocerlo y cometió el error de pretender aprovecharse del reclamo de Trump para hacerse la valiente ante su base social, al indicar que ella le respondió al norteamericano que, ¡NO!, Que la soberanía no se vende y que ni piense en eso de enviar militares de su país a México…
La respuesta del presidente de EU fue de mofa, afirmó que Claudia Sheinbaum es una persona linda, pero que está tan apanicada ante los carteles que no camina ni piensa con claridad… mientras estos grupos dominan su gobierno y más de la mitad de México, y ya representan un grave problema de seguridad interna para Estados Unidos.
Ante la debilidad que ve en la presidenta, Trump no desecha una acción militar contra carteles en México, y además ayer aprovechó la visita a la Casa Blanca del nuevo primer ministro de Canadá, Mark Carney para enviar otro mensaje a la presidenta Sheinbaum.
Que el T-MEC -que ha sido muy efectivo- se renegociará pronto para «ajustarlo o terminarlo«.
- ¿Entonces ‘el T-MEC está muerto’, le preguntó ahí mismo una periodista.
Respondió:
«T-MEC es genial para todos los países (pero) tenemos una negociación en puerta para el próximo año o algo así, para ajustarlo o terminarlo«, insistió.
Sarcástico, agregó:
«Vamos a trabajar en algunos cambios sutiles a T-MEC…”
Mientras, dijo con absoluto desprecio, habrá que soportarlo.
Afirmó que el extinto TLCAN fue un acuerdo muy injusto para Estados Unidos, «un acuerdo muy, muy terrible. Nunca debió haberse firmado. Se firmó hace muchos años, pero nunca debió hacerse».
Según la Oficina del Censo, el déficit comercial de EU con Canadá fue de 63 mil millones de dólares en 2024; según los mismos datos el déficit comercial con México fue de 171 mil millones de dólares.
TRUMP QUIERE COSAS IMPOSIBLES: SHEINBAUM
La mandataria, quien apenas acababa de decir que no quería entramparse en una dinámica de usar a los medios informativos para responder al norteamericano, reveló que en sus llamadas telefónicas el presiente Trump “plantea cosas que no son aceptables”.
Ha sugerido, agregó, cosas que para nosotros no son viables.
La presidenta Sheinbaum indicó que pese a todo eso, “actualmente existe una relación de colaboración y respeto a la soberanía con Estados Unidos.
«Y esto es bueno, muy bueno, y habla de la buena relación que hay con el Gobierno de Estados Unidos, en donde hay colaboración, cooperación, diálogo permanente en temas de seguridad con respeto a nuestras soberanías y a la inviolabilidad, vamos a decir así, territorial», agregó.
Sólo que la mandataria no cuenta con que Trump es de esos que si no obtiene lo que quiere… arrebata. Y no quiere reconocer tampoco que ella misma ha dicho que “no se va a atrever a tal o cual cosa” y el presidente de EU ha terminado haciéndolo.
Al empresario norteamericano le importa un pepino que la Constitución Mexicana hable de soberanía nacional… si cree que la mandataria con A no va a combatir a los carteles como él quiere, y está convencido que él debe intervenir militarmente, lo va a hacer. Tiene ya todo alineado para hacerlo.
No seamos ingenuos…
¿UNA COMISIÓN LEGISLATIVA DE LA VERDAD PARA EL FOBAPROA?
La idea la sugirió la propia presidenta Claudia Sheinbaum al indicar en una de sus mañaneras que sería importante que las nuevas generaciones se enteraran del dolor, y el daño que provocó a millones de mexicanos el Fobaproa impulsado por el presidente Ernesto Zedillo para solucionar el llamado “error de diciembre” de 1994 del cual él fue el responsable.
De ahí surgió la propuesta formal de Ricardo Monreal para que las mayorías de Morena en el Senado y San Lázaro impulsen la creación de esa Comisión de la Verdad que reabra ante la opinión pública el caso del Fobaproa.
“Lo cierto es que no es un caso cerrado”, justificó el Zacatecano en espero de que su propuesta sea apoyada por Adán Augusto López en el Senado.
Mientras, la propuesta avanza rápidamente entre los propios senadores y diputados del oficialismo, sobre todo porque las conclusiones de esa Comisión podrían derivar en fincar responsabilidades penales al expresidente Ernesto Zedillo quien abrió esta batalla al culpar en las revistas Nexos y Letras Libres al expresidente Andrés Manuel López Obrador y a su sucesora, la presidenta Sheinbaum de darle muerte a la democracia mexicana al destruir al Poder Judicial.
Zedillo olvidó que en “juego (de poder) que tiene desquite… ni quien se pique”.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook