• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

TRAS LA PUERTA DEL PODER: El debate por la reforma del Poder Judicial está abierto…

23 de junio de 2024
in Roberto Vizcaíno
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

Roberto Vizcaíno

SendShareTweet

Quien crea que la 4T y las fuerzas del oficialismo se van a dejar apabullar por las críticas públicas y el sospechosismo están en un error.

Para hacer frente a todo este bloque ya se alinean las fuerzas alrededor del mandatario y entre las primeras que sale a dar la batalla es la tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidente del Senado.

Lo que tenemos en proceso, afirmó, es “una reforma democratizadora del Poder Judicial, justa y necesaria, pues el pueblo de México exige poner fin a la impunidad, la corrupción, la violencia y el contubernio entre autoridades, jueces y criminales de todo tipo”.

Autora de un análisis bajo el encabezado de “Transformar el Poder Judicial para garantizar la justicia y consolidar la democracia”, la senadora Rivera justifica su participación en este debate al indicar que la separación de poderes debe tender a la cooperación armónica entre los órganos del Estado, para que la voluntad popular se exprese y materialice en leyes, instituciones y decisiones para beneficio del pueblo.

“Actualmente, el Poder Judicial no coopera, sino que bloquea las transformaciones que requiere el proceso democratizador en curso y no está en armonía con las demandas de la ciudadanía.

“En ese sentido es importante poner atención especial en los procedimientos y jueces de distritos locales, ya que muchos de los vicios y corruptelas ocurren ahí.

“La administración de justicia en favor de los más desfavorecidos encuentra a ese nivel sus primeros obstáculos, pues quien puede comprarla obtiene los fallos judiciales a su favor y quienes no, frecuentemente, solo obtienen el oprobio, el presidio o el olvido”, enumeró.

De ahí que considera que la reforma a debate, propuesta por AMLO, tiene entre sus principales elementos que todos los jueces y magistrados, desde los locales hasta los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sean electos mediante voto directo de la ciudadanía.

“Eso no significa que los jueces y magistrados vayan a emprender campañas electorales a través de algún partido político sino que, para dar a conocer sus propuestas, programas de trabajo y perfiles profesionales tendrían acceso a los tiempos oficiales en radio y televisión.

“Otro punto esencial de la reforma es la reducción del número de ministros de la Suprema Corte, de once a nueve años; la disminución de su periodo como magistrados de quince a  doce años; y la eliminación de las dos salas superiores de la Corte.

“Además, las y los candidatos a ministros de la Suprema Corte y del Tribunal Electoral serían propuestos de la siguiente manera: 10 por el Poder Ejecutivo, 10 por el Poder Legislativo (cinco por cada Cámara) y 10 por el pleno de la Corte, y en todos los casos, con respeto a la paridad de género.

“En lo que respecta al Consejo de la Judicatura Federal se propone sustituirlo por el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de administración judicial. Con esta modificación se logra que ningún magistrado o magistrada concentre atribuciones y facultades que puedan derivar en autoritarismo y arbitrariedades”, explicó.

La senadora pide que el debate se realice abierto, con respeto y civilidad, y exponiendo como ella lo hace, argumentos, no ofensas o descalificaciones.

Concluye al indica que esta reforma propone garantizar la justicia pronta y expedita al establecer como máximo un año para que los jueces y magistrados resuelvan asuntos en materia penal y seis meses en materia fiscal, y así evitar demoras que terminan por afectar a los más pobres y favorecer a los oligarcas que pueden pagar abogados durante años para no ser afectados en sus intereses.

Ahí queda su narrativa para quien quiera entrarle a este debate.

La presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera Rivera, celebró la decisión del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Gobierno de Estados Unidos, de reiniciar gradualmente las actividades de inspección a las plantas empacadoras de aguacate y mango en Michoacán.

Y SE CONGRATULA DE QUE EU LEVANTE EL EMBARGO AL AGUACATE

Su otra preocupación del fin de semana fue el freno puesto por EU a las exportaciones del aguacate michoacano.

La presidenta del Senado indicó que esta restricción del Gobierno norteamericano provocó pérdidas diarias por 7.5 millones de dólares que le pegan directamente a productores y trabajadores.

“Espero que el Gobierno de Michoacán pueda coadyuvar a agilizar este proceso y garantizar la seguridad de las y los inspectores”, indicó.

Ello, agregó, es esencial para disminuir la incertidumbre entre las y los trabajadores del campo en este estado.

LA SOBRERREPRESENTACIÓN QUE PELEAN ES ILEGAL: MOREIRA  

Para el exgobernador de Coahuila y coordinador de los diputados federales del PRI, Rubén Moreira, Morena y sus aliados -PT y Verde- intentan inflar su porcentaje de votación del 2 de junio para quedarse con el 75% de los diputados, cuando lo que obtuvieron juntos fue el 54% de votos.

  • Por ello pidió a magistradas y magistrados del Tribunal Electoral y a consejeros y consejeras del INE, en especial a su presidenta Guadalupe Taddei, asumir su responsabilidad y actuar dentro de la legalidad y pongan alto a este intento de fraude electoral.

Lo que están haciendo, agregó, es buscar vacíos y interpretaciones improcedentes para imponer una sobrerrepresentación que llegue hasta el 74% de los diputados.

Si el INE y el Tribunal lo validan, estarían siendo cómplices de un flagrate atraco en contra de los principios de la Constitución, advirtió.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: La Ambición Costó la Vida a Álvaro Obregón

17 de septiembre de 2025

ENTRESEMANA/ Del verbo pendejear

17 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: México puso punto y aparte al acoso de EU y no hubo lista

17 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Alito Moreno exige que cartel los Soles se declare organización terrorista

17 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hijos de AMLO solicitan un amparo contra aprehensión

17 de septiembre de 2025

Related Posts

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Hijos de AMLO solicitan un amparo contra aprehensión

by Roberto
17 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Sheinbaum se deslinda de AMLO; olvida a 4T y honra a heroínas

by Roberto
16 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: A Hernán le conviene que Adán Augusto se mantenga libre y poderoso

by Roberto
15 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Huachicol desplaza al narco como negocio ilícito principal en México

by Roberto
11 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de marinos huachicoleros, ¿ensayo para ir por los del entorno de AMLO?

by Roberto
9 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de marinos huachicoleros, ¿ensayo para ir por los del entorno de AMLO?

by Roberto
9 de septiembre de 2025
Next Post
JUEGO DE OJOS: Año Nuevo

JUEGO DE OJOS: Franz sueña con su castillo

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar