En los casi 10 meses que lleva la administración de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tenido que enfrentar las mayores presiones nunca antes lanzadas desde la Casa Blanca al gobierno de México.
Como lo hemos documentado puntualmente en este espacio, no ha existido desde el 24 de enero, en que Donald Trump asumió su segundo mandato, día o semana que no haya recibido un embate desde Washington.
Esta semana, la primera de noviembre, surge el trascendido desde las fuentes más confiables de que la administración Trump, que en Washington se prepara una nueva misión para enviar tropas a México.
Al menos así lo ha informado la cadena NBC, luego de entrevistar a 4 funcionarios y exfuncionarios de Estados Unidos.
Todos ellos, del ámbito militar y la seguridad interna, adelantan que “las primeras etapas del entrenamiento para las operaciones terrestres dentro de las fronteras mexicanas han comenzado”.
Todo ello en espera de que la mandataria mexicana finalmente ceda a las exigencias de Trump de que militares norteamericanos participen en operaciones terrestres antinarco en México.
“… el despliegue no es inminente, pero sí posible”, señalaron.
En los equipos de seguridad se debate desde hace meses cuáles podrían ser los alcances de esta y otras misiones en curso sin que ninguna, hasta ahora, haya tenido el visto bueno final.
La nueva operación en curso, se dijo, abriría un nuevo escenario en la relación entre los dos países, que en septiembre firmaron un acuerdo de colaboración que respetaba “la soberanía” de ambos territorios.
Hasta hoy la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mantenido firme en rechazar, tanto en público como con Trump en privado, y sus enviados, en no permitir este tipo de intervención.
Es así que una y otra vez que desde la Casa Blanca se repite la misma amenaza velada:
“Estados Unidos va a dar un paso más allá y va a entrar con tropas en México con la justificación de luchar contra el crimen organizado…
“Cada vez que eso sale a medios, la presidenta Sheinbaum se apresura a rechazarlo de forma tajante:
“El Ejército de Estados Unidos no va a intervenir en México”, insiste
Hasta hoy la mayor presión la vivió durante la visita del secretario de Estado Marco Rubio en septiembre, para firmar un nuevo acuerdo y “desmantelar al crimen organizado transnacional”.
La visita de Rubio se dio en el contexto de los primeros ataques de Trump en aguas internacionales a lanchas que procedían de Venezuela presuntamente cargadas con droga.
Desde entonces, esas operaciones se han multiplicado y suman ya 57 muertos. Sheinbaum y su equipo han expresado su rechazo a estos operativos.
Hoy trasciende en NBC News que tropas estadounidenses se preparan para operar en México bajo un supuesto Mando Conjunto de Operaciones Especiales de México y de la CIA.
“Operarían bajo la autoridad de la comunidad de inteligencia estadounidense, conocida como estatus del Título 50″, afirma NBC.
Mientras ha igualmente trascendido que es la CIA y no el FBI o la DEA la que interviene desde hace al menos dos años en operaciones de inteligencia en territorio mexicano.
INDIGNACIÓN Y HARTAZGO ANTE EL ASESINATO DE CARLOS MANZO
El asesinato del exmorenista Carlos Manzo, alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, durante el fin de la semana no sólo levantó una sorprendente ola de indignación social en México -y movilizaciones sociales que hasta llevaron al asalto y fuertes daños al palacio de Gobierno en Morelia junto con el agresivo repudio al gobernador morenista Alfredo Ramírez Bedolla y fuertes expresiones reclamo contra la presidenta Claudia Sheinbaum– sino que provocó una fuerte reacción internacional.
De fuera vinieron la condena del presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien calificó de fallido al gobierno de Claudia Sheinbaum por no poder garantizar la seguridad y la vida de un alcalde mientras que, desde Washington, y en respuesta al asesinato del alcalde Manzo, el subsecretario de Estado, el exembajador en México Cristopher Landau dijo:
“En este Día de Muertos, mis pensamientos están con la familia y amigos de Carlos Manzo… Estados Unidos está dispuesto a profundizar la cooperación en materia de seguridad con México para erradicar el crimen organizado a ambos lados de la frontera”.
Lo que ofrece es lo mismo que el presidente Donald Trump: que la presidenta Sheinbaum abra la posibilidad de que el ejército y las agencias de EU intervengan directamente en operativos antinarco en México.
A su vez el embajador de EU en México, Ronald Johnson, ha dicho:
“Estamos unidos con México como socios soberanos y amigos, con el firme compromiso de asegurar la justicia y fortalecer la seguridad que nuestras comunidades merecen”.
EN SENADO Y DIPUTADOS DEBATIRÁN EL CASO MAZON
Bajo el reclamo de Morena y el Gobierno de Claudia Sheinbaum, de no utilizar el asesinato del alcalde Mazon para hacer “politiquería”, la oposición legislativa de PRI, PAN y MC afirman darán hoy uno de los mayores debates sobre la que consideran una política fallida de seguridad aplicada desde el sexenio anterior de Andrés Manuel López Obrador.
Al parejo se debatirá sobre si la sustitución del alcalde caído deberá ser su viuda, la señora Grecia Quiroz lo que, afirman, ayudaría a dar gobernabilidad a Michoacán.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook
			









