• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Con la sobrevivencia del T-MEC en vilo, va el presupuesto de ingresos

4 de diciembre de 2024
in Roberto Vizcaíno
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

Roberto Vizcaíno

SendShareTweet
Para nadie es un secreto que la subsistencia económica de México (y con ello la viabilidad de todo lo demás en este país) depende cien por ciento del T-MEC.
Uno que sabe bien todo esto es el presidente electo Donald Trump quien hoy juega a presionar a la presidenta Claudia Sheinbaum con destruirlo.
Otro que no es ajeno a ello es el Primer Ministro de Canadá Justin Trudeau, quien ha entrado a este juego para sacar ventaja a la mala para su país en este momento en que Trump esgrime su espada de aranceles contra México.
Lo que exige el mandatario norteamericano a la presidenta mexicana para no imponer aranceles es apoyado por muchos en México: detener la migración hacia EU, no abrirle la puerta a industrias ni importaciones chinas, combatir realmente el tráfico de fentanilo hacia Norteamérica e ir en una acción conjunta contra los cárteles mexicanos.
Todo esto lo ve Claudia Sheinbaum como una sumisión -rendición- de México a EU.
Internamente tampoco la tiene fácil.
La violencia e inseguridad son desde hace rato más que insostenibles. No hay prácticamente estado sin masacres y sin cobros de piso, extorsiones, sin crecimiento del crimen y el narco que ya hasta cobra cuotas a municipios e impone autoridades. Asesina alcaldes y tienen ya hasta gobernadores. Los malos están metidos en aduanas, en flujo carretero, en la minería, las exportaciones e importaciones, en la obra pública, en el establecimiento de precios del huevo, los pollos, el aguacate y otros productos básicos para la dieta de la población. Ahora el uso de drones armados con los cuales imponen el terror a las poblaciones desde los cielos es apenas un nuevo paso en sus guerras.
Y cada día aparecen en otros rubros y áreas, regiones.
LE HACEN AL ‘TANCREDO’
En este contexto nacional e internacional, la presidenta Sheinbaum y su entorno de la 4T y Morena actúan como si nada ocurriera y es frecuente escucharles decir que todo va bien y estará mejor.
Para no pocos su actitud retoma un engaño taurino antiguo en que, frente al toro que recorre el ruedo, un personaje permanece inmóvil.
“Le hace al Tancredo”, dicen los aficionados. Con ello se refiere a mantener una actitud de imperturbabilidad ante un problema o amenaza, en lugar de enfrentarse a ella.
Es así que el Senado tramitó la Ley de Ingresos de la Federación 2025 aprobada antes por Diputados que prevé un crecimiento económico anual estimado de entre 2.0 y 3.0 por ciento; un tipo de cambio de 18.5 pesos por dólar; con una estimación del precio ponderado acumulado del barril de petróleo crudo de exportación de 57.8 dólares por barril.
Todo ello sin nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, mientras prevé que la federación perciba ingresos por un total de 9 billones 302 mil 015.8 millones de pesos, para atender las previsiones del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico.
De ese total, 5 billones 297 mil 812.9 millones de pesos corresponden a impuestos; 603 mil 077.9 millones de pesos a Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social; 38.8 millones de pesos a Contribuciones de Mejoras; 137 mil 500.5 millones de pesos a Derechos; 13 mil 707.1 millones de pesos a Productos; y 223 mil 166.3 millones de pesos a Aprovechamientos.
Un billón 500 mil 579.0 millones de pesos corresponden a Ingresos por Ventas de Bienes, Prestación de Servicios y Otros Ingresos; 279 mil 766.8 millones de pesos a Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Subvenciones, y Pensiones y Jubilaciones; y un billón 246 mil 366.5 millones de pesos a Ingresos Derivados de Financiamientos. Asimismo, se concuerda con la estimación de una recaudación federal participable por un monto de 4 billones 892 mil 179.6 millones de pesos.
La nueva Ley de Ingresos autoriza a Petróleos Mexicanos un monto de endeudamiento neto interno de hasta 143 mil 403.7 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 512.7 millones de dólares. A la Comisión Federal de Electricidad un monto de endeudamiento neto interno de hasta 10 mil 27 millones de pesos y un monto de endeudamiento neto externo de 991 millones de dólares.
Cuauhtémoc Ochoa, presidente de la Comisión de Hacienda, senador por Morena, afirmó que esta Ley de Ingresos representa una declaración de principios y compromisos con el pueblo de México, además, de una hoja de ruta que refleja una visión de justicia social, sostenibilidad financiera y crecimiento con bienestar.
Se trata, subrayó, de una manera diferente de gobernar, ya que se prioriza a quien más lo necesita, pues reafirma nuestra convicción de garantizar un crecimiento equilibrado, sostenible y justo, con un enfoque prioritario en la reducción de las desigualdades y la mejora de la calidad de vida de las y los mexicanos.
Enrique Inzunza Cázarez, senador sinaloense también de Morena, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, consideró que con esta Ley de Ingresos se busca asegurar la estabilidad, fortalecer las finanzas públicas y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible en México, pues atiende las necesidades de inversión en infraestructura y proyectos estratégicos clave para el país.
El crecimiento que se proyecta se deriva de un enfoque particular en el cobro de impuestos, así como de ingresos de las empresas estatales, las contribuciones por derechos y los aprovechamientos, a fin de generar una prosperidad compartida para la población, indicó.
Nada pues que contemple un tropiezo o de plano la anulación del T-MEC.
… / Twitter: @_Vizcaino / Facebook
/ https://www.facebook.com/rvizcainoa

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Con un espectacular cartel de artistas, octubre sabe a mole con tradición, música y gastronomía en la 48ª Feria Nacional del Mole de Milpa Alta

Con un espectacular cartel de artistas, octubre sabe a mole con tradición, música y gastronomía en la 48ª Feria Nacional del Mole de Milpa Alta

15 de septiembre de 2025
Natalie Imbruglia presenta dos conciertos memorables en la Maraka en 2026 para conquistar México

Natalie Imbruglia presenta dos conciertos memorables en la Maraka en 2026 para conquistar México

15 de septiembre de 2025
Chef José Sanchéz de Chapulín celebra septiembre con chile en nogada y helado de nogada

Chef José Sanchéz de Chapulín celebra septiembre con chile en nogada y helado de nogada

15 de septiembre de 2025
SEYTÚ es el maquillaje de Fátima Bosch, Nueva Miss Universe México 2025

SEYTÚ es el maquillaje de Fátima Bosch, Nueva Miss Universe México 2025

15 de septiembre de 2025
Estudio de BonusFinder desvela cuánto cuesta ser abonado en los principales clubes de la Liga MX

Estudio de BonusFinder desvela cuánto cuesta ser abonado en los principales clubes de la Liga MX

15 de septiembre de 2025

Related Posts

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: A Hernán le conviene que Adán Augusto se mantenga libre y poderoso

by Roberto
15 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Huachicol desplaza al narco como negocio ilícito principal en México

by Roberto
11 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de marinos huachicoleros, ¿ensayo para ir por los del entorno de AMLO?

by Roberto
9 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo de marinos huachicoleros, ¿ensayo para ir por los del entorno de AMLO?

by Roberto
9 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Saul, todo un dilema para los Monreal

by Roberto
8 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO
Roberto Vizcaíno

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Con Laura Itzel el Senado mexicano recupera su dignidad

by Roberto
8 de septiembre de 2025
Next Post
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios

R Á F A G A: Tres Comentarios en Un Coctel Pre-Navideño

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar