Todo lo que hoy ocurre en la cúpula del poder político proviene de jaloneos y ambiciones dentro de la 4T. El descrédito generalizado en el primer círculo morenista se suma a la ausencia de liderazgo y de mando de la presidenta Claudia Sheinbaum. Nadie en su entorno le hace caso a nada de lo que dice y convoca.
Hoy mismo existe una crisis constitucional encubierta porque un grupo de personajes de Morena dentro de su bancada de diputados en San Lázaro se niega a cumplir con el mandato de darle la presidencia de su cámara a la segunda fuerza política que hoy es la del PAN.
Con intereses muy distintos cada uno de ese grupo -integrado por Leonel Godoy, Alfonso Ramírez Cuellar, Dolores Padierna y Sergio Gutiérrez Luna, y sus seguidores internos-, exigen a su coordinador al zacatecano Ricardo Monreal desatender lo que marcan reglamentos internos y dejar a alguno de ellos como presidente de la Cámara de Diputados.
Apuestan los 4 a que con una nueva Corte con ministros promorenistas tendrían el apoyo de esta institución para quedarse con todo el poder en San Lázaro sin importar que ese agandalle generaría un rompimiento constitucional y fuertes críticas y cuestionamientos nacionales e internacionales sobre un acto de autoritarismo que sin duda afectaría al gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Al provocar este estado de excepción los 4 diputados gandallas, a la primera que están afectando es a la presidenta Claudia Sheinbaum porque el rompimiento constitucional se da justo en el contexto de la visita del secretario de Estado del gobierno de Donald Trump, Marco Rubio a la mandataria mexicana.
Sin duda la crisis constitucional provocada por morenistas debilitaría a la presidenta en sus negociaciones con Rubio.
Igual este rompimiento constitucional se da el día en que la presidente Sheinbaum entrega su primer informe de si primer año de Gobierno al presidente de la Cámara de Diputados, que en este caso sería todavía Sergio Gutiérrez Luna debido a que no se ha podido elegir al que lo sustituirá en el cargo.
El solo hecho de que ocurra tal cosa, dejaría esa irregularidad registrada en los anales de la historia del primer gobierno de la primera presidenta en México.
De igual forma esta crisis constitucional por falta de un nuevo presidente en San Lázaro afectará a la recepción del Proyecto de Presupuesto de Ingresos y de Egresos para 2026, que debería ser recibido por el presidente de los diputados el 6 de septiembre.
Ello igual quedará marcado en el historial de la mandataria mexicana.
De continuar esta crisis constitucional, como al parecer ocurrirá, será el primer gran conflicto que toque enfrentar y resolver a la nueva Corte de Justicia integrada por ministros sin la menor experiencia y alineados solo a la voluntad y los dictados del régimen de Morena.
Pero sin duda el mayor impacto que tendrá este agandalle sería para la gobernabilidad y el futuro de la actual legislatura porque roto el mandato que obliga a Morena entregar la presidencia de San Lázaro al PAN, los demás acuerdos y reglas que norman a sus plenos no tendrían ninguna validez.
ADAN AUGUSTO LÓPEZ EXPULSA DE HECHO A MEDIOS DE ESA CÁMARA
Los hechos indicaban que todo iba -desde un inicio de la actual legislatura senatoria- hacia lo que ocurrió ayer: el cierre de las puertas del Senado a los medios informativos.
La relación de la presidencia de la Junta de Coordinación Política encabezada por Adán Augusto López, coordinador también de la bancada de Morena, fue desde septiembre de 2024 tensa, distante y muy incómoda.
Esta circunstancia se agudizó con el revuelo mediático levantado por la expedición de una orden de captura -y fuga- de Hernán Bermúdez Requena quien fuera su secretario de Seguridad en su paso por la gubernatura de Tabasco, y porque reportes de inteligencia del Ejército lo ubican como cabeza del cartel de La Barredora dedicado al tráfico de droga y otros delitos.
El senador López, intolerante, rígido, nunca acertó salir a dar explicaciones ni respuestas sobre La Barredora, sobre su exsecretario de Seguridad ni sobre nada.
Los intentos de periodistas de obtener algunas respuestas siempre se toparon con un “yo no doy declaraciones… entrevistas” de parte del senador López.
Ayer, en el primer día del nuevo período legislativo de fin de año, como presidente de la Junta de Coordinación Política ordenó cerrarle las puertas del Senado a su fuente periodística integrada por reporteros que han cubierto por decenas de años las actividades en esta Cámara.
Y durante la tarde, prevista para que la red de jueces y otros miembros del nuevo poder judicial electo tomara protesta, dejó entrar a reporteros, fotógrafos y camarógrafos pero solo para ser confinados a la sala de prensa en el segundo sótano de la sede senatorial, y solo para seguir el curso de los hechos vía monitores de TV, y sin tener permiso para estar en ninguna otra área.
Un aislamiento y circunstancia nunca antes vividos por los periodistas de la fuente senatorial y sus medios en esta cámara.
EN PALACIO SI LOS DEJARON ENTRAR
Dónde sí dejaron entrar a los periodistas fue al Patio central de Palacio Nacional donde ayer, desde las 11 am a las 12:15 Claudia Sheinbaum rindió su primer informe de gobierno arropada por la cúpula de su partido -incluido Andrés Andy López Beltrán quien estuvo al lado de su exjefe Ricardo Monreal-, por empresarios afines y los gobernadores.
A este evento no asistió Adán Augusto López.
Twitter: @_Vizcaino / Facebook