• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Transporte autónomo fronterizo

3 de agosto de 2023
in Columnas
SendShareTweet

Desde Las Fuentes

Arturo de las Fuentes

Uno de los grandes retos que tiene la frontera México – Estados Unidos es el tema del transporte, toda vez que, cerca del 80% del intercambio de mercancías entre ambos países se lleva a cabo por transporte terrestre, siendo los estados fronterizos, los que mayores movimientos presentan en esta materia.

Para Estados Unidos esto cobra mayor importancia si consideramos que se trata de uno de los cinco países con mayor extensión territorial del mundo, lo que implica una logística compleja, de grandes trayectos y, en consecuencia, de costos elevados, económica y socialmente para la distribución de sus mercancías a lo largo del territorio.

Texas, el segundo estado de mayor extensión territorial del país norteamericano, se ha convertido en un referente en temas de investigación e innovación en este sector, promoviendo el desarrollo de la industria del transporte autónomo.

Pero ¿qué es el transporte autónomo? Se trata de camiones que operan sin conductor, con tecnología que consiste básicamente de radares, escáneres láser, cámaras y antenas GPS que se comunican con el software de conducción. ¿Qué ventaja representa este tipo de transporte? una forma de reducir costos y riesgos, ya que, a diferencia de los conductores humanos, los vehículos autónomos no se cansan ni requieren descansos obligatorios.

Ahora bien, vale la pena señalar que no es casualidad que Texas sea uno de los estados pioneros en esta materia. Este estado tiene una de las mayores infraestructuras de transporte, su clima soleado es óptimo para los sensores de los camiones, cuenta con una infraestructura humana muy sólida en materia de investigación e ingeniería calificada, y el estado importa, por carretera, cerca del 85% de sus productos provenientes de México.

Debido a todas estas ventajas y características, desde 2017, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) nombró a Texas uno de los campos de pruebas nacional de vehículos automatizados (AV) para las pruebas de tecnologías de vehículos conectados y automatizados, designando al estado como líder en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de transporte que podrían hacer que las carreteras sean más seguras y menos congestionadas.

A partir de esta designación, el proyecto comenzó a recibir el apoyo de los legisladores y actores políticos que se ha mantenido durante los últimos años. En 2018, a iniciativa del gobernador Greg Abbott, se promulgó una novedosa ley que otorgó, a los vehículos autónomos, el mismo estatus que los vehículos tradicionales, permitiéndoles operar con la condición de contar con seguro y, por supuesto, el respeto de las normas de tránsito. 

Por su parte, el Departamento de Transporte de Texas, institución especializada en este sector, integró una comisión para fomentar el desarrollo de los vehículos autónomos en el estado. Con ello, se unió a otros espacios de investigación como el Instituto de Transporte de Texas A&M (TTI), el Centro de Investigación de Transporte (CTR) de la Universidad de Texas en Austin, el Instituto de Investigación del Suroeste (SwRI) y 32 socios municipales y regionales para formar la Asociación de Terrenos de Prueba AV de Texas.

Cuatro empresas se han destacado durante los últimos años en materia de investigación e innovación de este sector en el estado: Waymo, Embark, Uber y Aurora, las cuales, ya han desarrollado las primeras rutas y comenzado a operar con pruebas piloto. De acuerdo con los primeros resultados y las proyecciones hechas por estas empresas, mientras un viaje de Los Ángeles a Dallas le toma a un conductor un promedio tres días, a un camión autónomo sólo le tomaría 24 horas, sin gastos de viáticos u horas extras, reduciendo de esta manera, el costo logístico a menos de la mitad de lo que implica un viaje tradicional.

Finalmente, vale la pena señalar que la industria del transporte es uno de los sectores medulares en la relación bilateral México – Estados Unidos. El desarrollo del transporte autónomo constituye un avance relevante que pretende garantizar la seguridad y competitividad de los estados fronterizos norteamericanos, a la vez que constituye, para nuestro país, un reto enorme en el que se tendrá que comenzar a trabajar, si lo que se pretende es homologar los estándares y garantizar el desarrollo compartido.

Este trabajo requerirá investigación compartida entre actores públicos, privados, academia y centros de investigación especializados que deberán cooperar con la contraparte estadounidense, a fin de comenzar a establecer los primeros cimientos de lo que podría ser un transporte autónomo regional de América del Norte a mediano o largo plazo.

Tags: Columnas

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Menopausia: la metamorfosis silenciada de las mujeres

Menopausia: un tema pendiente en la agenda de salud pública en México

24 de agosto de 2025
El grupo Tierra Santa se suma a RITUAL & FURIA FEST en la Arena CDMX

El grupo Tierra Santa se suma a RITUAL & FURIA FEST en la Arena CDMX

24 de agosto de 2025
Debido al éxito, la BANDA MS abre una nueva fecha en la Arena CDMX

Debido al éxito, la BANDA MS abre una nueva fecha en la Arena CDMX

24 de agosto de 2025
Cenotes sagrados de Yucatán: naturaleza viva de un legado maya

Cenotes sagrados de Yucatán: naturaleza viva de un legado maya

24 de agosto de 2025
Así son los sneakers Axel Arigato que no dejan de usar las estrellas

Así son los sneakers Axel Arigato que no dejan de usar las estrellas

24 de agosto de 2025

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ ¿Impresionar o dar?

by Redacción
20 de agosto de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Los cuatro jinetes del apocalipsis en las opciones de compra

by Redacción
18 de agosto de 2025
ABANICO/ El patrocinador
Columnas

ABANICO/ IA: por favor no escribas

by Redacción
11 de agosto de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Autodiseño, trayectoria personal y rumbo

by Redacción
4 de agosto de 2025
ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ En la cárcel mental

by Redacción
28 de julio de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ El poder de las redes

by Redacción
21 de julio de 2025
Next Post

Julio Menchaca Salazar Orden a la Zona Metropolitana de Pachuca

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar