• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Tos ferina continúa bajo vigilancia; importante completar esquemas de vacunación para frenar la transmisión comunitaria

25 de abril de 2025
in Portada, Salud
Tos ferina continúa bajo vigilancia; importante completar esquemas de vacunación para frenar la transmisión comunitaria
SendShareTweet
  • En lo que va de 2025, los casos de tos ferina ya superan en 50% los registrados durante todo 2024.
  • Si la tendencia continúa, México podría superar los 930 casos antes de que termine mayo.
  • Las vacunas son una herramienta esencial para prevenir brotes de enfermedades emergentes y proteger la salud de la población, contribuyendo a la inmunidad colectiva.

México enfrenta un repunte acelerado de enfermedades prevenibles por vacunación, particularmente de tos ferina y sarampión, lo que ha encendido las alertas en el sector salud. De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (semana 15), se han confirmado 749 casos de tos ferina en lo que va de 2025, superando en más de 50%* los 463 casos reportados durante todo 2024.

La tendencia actual es preocupante: en solo siete semanas (de la semana 9 a la 15), los casos de tos ferina aumentaron de 288 a 749, más del doble. De continuar este ritmo, con un incremento promedio de más de 80 casos por semana, México podría superar los 930 casos antes de que termine mayo, lo que representaría un riesgo sanitario considerable.

Más allá del número, el verdadero riesgo está en la transmisión silenciosa: muchos adultos y adolescentes pueden portar la bacteria (Bordetella pertussis) sin saberlo y contagiar a quienes aún no pueden vacunarse como los bebés menores de 18 meses; aquellos que tienen mayor riesgo de complicaciones, aun vacunados, como la personas con sistemas inmunológicos comprometidos; y los adultos mayores que no han recibido los refuerzos periódicos y vuelven a tener un riesgo alto de infección, así como de desarrollar complicaciones graves de la enfermedad.

Esta es una de las enfermedades que afecta a todos los grupos de edad, pero son los adolescentes y los adultos jóvenes quienes actúan principalmente como reservorio de infección. Por ello, reducir la incidencia en este grupo debe ser un objetivo que alcanzar para cortar la cadena de transmisión y proteger a las poblaciones más vulnerables.

Por su parte, el esquema de vacunación de las mujeres embarazadas contra el tétanos, la difteria y la tosferina es en cada embarazo, a partir de la semana 20 de gestación, ayudando a proteger al recién nacido desde el nacimiento, en lo que completa su esquema de vacunación primario a los 18 meses de vida. Aumentar la cobertura de vacunación en quienes sí pueden hacerlo no es solo un acto de prevención individual, es un compromiso con la comunidad.

Además, la vigilancia y las acciones preventivas deben extenderse a zonas con condiciones epidemiológicas especiales, como los peridomicilios de casos confirmados, municipios de alto riesgo, zonas con alta afluencia de turistas extranjeros, corredores de población migrante y municipios fronterizos del país donde la circulación de la bacteria podría facilitar nuevos brotes.

Por lo anterior, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población para que los grupos en riesgo –adultos sin esquema completo, embarazadas y personas en contacto con poblaciones vulnerables– acudan a su centro de salud más cercano para completar su esquema de vacunación. Esta invitación se enmarca en la próxima Jornada de Vacunación, que se celebrará del 26 de abril al 03 de mayo en el contexto de la Semana Mundial de la Inmunización. A través de la inmunización es posible evitar la transmisión de enfermedades emergentes en áreas geográficas definidas para poder eliminar las amenazas de salud pública.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

Electrificación y Justicia Social: Expertos Piden Inversión de $1,080 Millones para el Transporte Público en México

10 de octubre de 2025
Alfredo Olivas cierra su “Vivo” Tour en la Monumental Plaza México el 20 de diciembre

Alfredo Olivas cierra su “Vivo” Tour en la Monumental Plaza México el 20 de diciembre

10 de octubre de 2025
Kamelot celebra veinte años de magia con la octava edición del Festival Medieval de Hadas y Duendes

Kamelot celebra veinte años de magia con la octava edición del Festival Medieval de Hadas y Duendes

10 de octubre de 2025
Presentan Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tamaulipas

Presentan Congreso Internacional de Infraestructura Turística 2025 que se desarrollará en Tamaulipas

10 de octubre de 2025
El tequila sigue creciendo en México y recibe una nueva propuesta Cirilo Spritz Mexicano

El tequila sigue creciendo en México y recibe una nueva propuesta Cirilo Spritz Mexicano

10 de octubre de 2025

Related Posts

Vacunación universal contra la influenza: protege, reduce riesgos y genera ahorros
Salud

Vacunación universal contra la influenza: protege, reduce riesgos y genera ahorros

by Redacción
10 de octubre de 2025
Día Mundial de la Visión 2025: 9 Octubre
Salud

Día Mundial de la Visión 2025: 9 Octubre

by Redacción
8 de octubre de 2025
Revolución en anticoncepción: llega a México el primer anticonceptivo oral de liberación prolongada
Salud

Revolución en anticoncepción: llega a México el primer anticonceptivo oral de liberación prolongada

by Redacción
8 de octubre de 2025
Más de 20 mil cirujanos plásticos operan sin certificación en México
Salud

Más de 20 mil cirujanos plásticos operan sin certificación en México

by Redacción
8 de octubre de 2025
Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones
Salud

Aguas residuales, un sistema de alerta temprana de infecciones

by Redacción
7 de octubre de 2025
Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país
Salud

Adiós al silencio hospitalario: la NOM-045 obliga a reportar infecciones en todo el país

by Redacción
7 de octubre de 2025
Next Post
Descubre al Nuevo Talento del Rock Alternativo que Está Revolucionando la Escena Musical

Descubre al Nuevo Talento del Rock Alternativo que Está Revolucionando la Escena Musical

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar