• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Temblores y asesinatos políticos

15 de febrero de 2024
in Columnas
INEstablilidad electoral
SendShareTweet

PULSO

Eduardo Meraz

En los días recientes, el territorio nacional ha sido epicentro en distintos lugares de movimientos telúricos, así como de asesinatos de políticos y líderes sociales, como consecuencia de fisuras geológicas y en las asociaciones entre autoridades y grupos delincuenciales.

La frecuencia de ambos fenómenos, sumadas a la desatención del gobierno por resolver el problema hídrico, se traduce en cuarteaduras, poniendo en riesgo la tranquilidad de los mexicanos, aunque para el habitante temporal de Palacio Nacional todo está requetebién.

Prácticamente a diario se tiene conocimiento de sismos y microsismos, atribuidos a fallas en el subsuelo de diversas regiones del país; inclusive ahora, se presentan movimientos en regiones donde con anterioridad difícilmente se presentaban este tipo de reacomodos subterráneos.

Y algo parecido se presenta en el ámbito de la seguridad, pues la violencia lejos de disminuir manifiesta un tendencia ascendente, la cual se puede agudizar conforme se aproxime la fecha de la jornada electoral para renovar la Presidencia de la República, el Congreso Federal y nueve gubernaturas, entre alrededor de 20 mil cargos de elección popular.

No hay peor ciego que el que no quiere ver -con o sin tutupiche. Desde la semana pasada, cada 24 horas nos enteramos de asesinatos de políticos o de sus familiares y de dirigentes sociales, así como de amagos a periodistas, como muestra clara del clima de violencia en México.

Pero para el mandatario palaciego, no hay nada que temer, pues como dice el tango: “todo está en calma/ el músculo duerme/ la ambición descansa”, a pesar de las advertencias de organizaciones civiles e incluso de entidades financieras del riesgo proveniente de la intervención del crimen organizado en las próximas elecciones.

Según el ejecutivo sin nombre y sin palabra el país está en paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad. Bien a bien uno no sabe si el problema ocular del presidente le ha agudizado el desdén, llegando al descaro de desconocer la presencia y control de los grupos delincuenciales en alrededor de la mitad del territorio nacional.

Desde su disminuida visión, el proceso electivo no corre peligro, por el hecho de que los grupos políticos y líderes se pueden expresar sin problemas, debido a que en su administración no existe la censura ni la represión.

“No vemos nosotros el que se desate la violencia política, electoral… ya no está Calderón ni García Luna, ya, qué más puedo decir. O sea, antes había una asociación delictuosa, llegó a existir lamentablemente un narcoestado, eso ya no existe en el país, no existe esa asociación”.

En realidad, la argumentación presidencial está enfocada a aminorar los daños a la estructura cuatroteísta por la etiqueta -hashtag-, con más de 220 millones de vistas, en el cual se le vincula con narcotraficantes.

Sin embargo, las condiciones de polarización, propiciadas en gran medida por el mandatario, difícilmente contribuirán a disminuir temblores y asesinatos políticos en las siguientes semanas y que afectan hasta a sus propios correligionarios.

He dicho.

EFECTO DOMINÓ

De acuerdo con algunos especialistas, durante la presente administración, se han inyectado a Pemex aproximadamente 1.5 billones de pesos para rescatarlo, dos veces el monto del Fobaproa, sin por ello mejorar sus finanzas. Así, el “Petroproba”, que habremos de pagar los mexicanos.

[email protected]

@Edumermo

 

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Sheinbaum y gabinete evalúan preparativos para el Mundial 2026

28 de octubre de 2025
La emoción por el gaming y el entretenimiento llegará a Monterrey, Guadalajara y Querétaro de la mano del Telcel GAMERGY Mall Tour

La emoción por el gaming y el entretenimiento llegará a Monterrey, Guadalajara y Querétaro de la mano del Telcel GAMERGY Mall Tour

28 de octubre de 2025
Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

Cegid analiza cómo priorizar el talento interno

28 de octubre de 2025
Natura Bissé, ‘Official Spa Brand’ de los The World’s 50 Best Hotels

Natura Bissé, ‘Official Spa Brand’ de los The World’s 50 Best Hotels

28 de octubre de 2025
Grupo Adecco revoluciona la atracción de talento en México con herramientas de IA generativa

Grupo Adecco revoluciona la atracción de talento en México con herramientas de IA generativa

28 de octubre de 2025

Related Posts

ABANICO/ En la cárcel mental
Columnas

ABANICO/ Falsa adversidad

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’
Columnas

FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

by Redacción
27 de octubre de 2025
La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar
Columnas

La descomposición y sospechas del excesivo efectivo en los Ferrys de Ultramar

by Redacción
27 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Columnas

FOCUS GROUP/ Tragedia sobre tragedia en Veracruz

by Redacción
22 de octubre de 2025
ABANICO/ El poder de las redes
Columnas

ABANICO/ Paradojas de la IA en el comercio

by Redacción
20 de octubre de 2025
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación
Columnas

ABANICO/ Del bufón y las risas en la oficina

by Redacción
6 de octubre de 2025
Next Post
Sindicato del Nacional Monte de Piedad rompe la negociación y estalla huelga

Sindicato del Nacional Monte de Piedad rompe la negociación y estalla huelga

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar