La sustentabilidad es un tema que, hoy en día, parece una moda. Ser sustentable es lo actual, tanto empresas como individuos tratan de llevar a cabo más acciones sostenibles. Sin duda es una labor loable, sobresaliente, pero debemos dar un paso al frente y más que una novedad, hay que convertirla en una línea clara para el desarrollo empresarial.
Ser sostenible no es tan complicado, aunque se requiere de algunos puntos básicos para llegar a serlo. Según la organización Pacto Mundial, son diez los principios que, a su vez, se categorizan en cuatro áreas de acción: derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción.
Y es aquí, estimado lector, es en donde quiero hacer énfasis. Es muy importante comprender que todas las empresas, independientemente del giro o sector, tienen actividades que reflejan un impacto en el medio ambiente. Es sustancial tenerlo claro para trabajar en una estrategia, ya que no solo es necesario vender y ser rentable, sino realmente tener consciencia en cómo vamos a impactar a la sociedad y al entorno.
Dependiendo de esta estrategia se determina si la empresa puede ser sustentable, o si simplemente implementa algunas acciones. Además, debe estar encaminada en la aplicación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés).
Esta tendencia inició hace muchos años, sobre todo con acciones de filantropía, pero hoy ha evolucionado a tal grado que se ha convertido en una concepto transversal para que las empresas puedan seguir con su crecimiento.
Aquellos que consideran que el ASG es simplemente una moda, ¡están en lo incorrecto! Tarde o temprano la empresa resentirá –de manera positiva o negativa– toda la estrategia y el impacto. En Grupo IPS, desde hace ya varios años, nos preocupamos por iniciar nuestro Gobierno Corporativo y un consejo que pueda tomar las mejores decisiones para la sustentabilidad de nuestra empresa.
Hemos participado en asociaciones que representan a nuestra industria y, desde ahí, impulsado cambios legislativos importantes que ayudan a crecer y profesionalizar nuestro sector, por lo que cada día cobra mayor relevancia participar en los organismos empresariales. Hoy, estas actividades son parte fundamental de las acciones de nuestra empresa.
Luego de analizar la evolución de nuestros servicios, nos hemos dado cuenta que la tecnología juega un papel sumamente importante, ya que incluso permite ser más amigables con el medio ambiente. Un ejemplo de ello es que podemos retirar muchos autos que, hasta hace poco, teníamos en la calle contaminando y haciendo tráfico al recorrer nuestros servicios. También, que hacemos monitoreos que nos permiten ser más eficientes al resolver un problema que cada día se agudiza más: la falta de mano de obra y el encarecimiento de la misma.
Hoy en día, nuestros servicios con tecnología nos permiten tener diez puntos de trabajo resueltos con una misma persona capacitada que labora en horarios de acuerdo a la ley y que percibe un salario digno. Sabemos que con el tiempo se reconocerán estos cambios que han sido resultado de mucho esfuerzo y que nos han llevado a ganar la confianza de nuestros clientes con servicios nuevos y que, sinceramente, no tienen punto de comparación. Estamos seguros que esto nos llevará a otro plano como empresa teniendo una sustentabilidad en el tiempo y consolidando un liderazgo a nivel mundial.
Y, para finalizar, quiero compartir que en nuestro país, específicamente, son diez los certificados ambientales más importantes: Empresa Social mente Responsable (ESR), Industria Limpia (otorgada por la PROFEPA), Empresa Familiarmente Responsable (EFR), Transporte Limpio (otorgado por la SEMARNAT y SCIT), LEED, Forest Stewardship Council, Distintivo TRe (otorgado en Nuevo León por prácticas laborales sobresalientes), Programa 100% Carbón Neutral, Norma NMX-R-025-SCFI- 2015 Igualdad Laboral y No Discriminación, Distintivo Calidad Ambiental (otorgado por la PROFEPA).