• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

“Superpeso” tiene su mejor cotización desde 2016; esto es lo bueno y lo malo

15 de mayo de 2023
in Economía, Portada
SendShareTweet

El peso mexicano registró este lunes un repunte debido a la caída global del dólar, alcanzando un nivel no visto desde mayo de 2016, según datos de Bloomberg, al iniciar la jornada cotizando en 17.52 unidades.

Dicho fortalecimiento se produce en un contexto marcado por las noticias sobre el techo de la deuda de Estados Unidos y la expectativa en torno al anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico).

Según Gabriela Siller, directora de análisis de Banco Base, la apreciación del peso tiene tanto aspectos positivos como negativos. Entre los aspectos favorables, destacan:

  • Contribuye a la reducción de la inflación.
  • Aumenta el rendimiento en dólares de los instrumentos denominados en pesos.

Sin embargo, también es necesario evaluar los aspectos negativos, como los siguientes:

  • Se reciben menos pesos por cada dólar en exportaciones y remesas.
  • Desincentiva las exportaciones y la entrada de inversión extranjera directa (IED).

De acuerdo con el análisis, el fortalecimiento del peso mexicano se debe a tres factores principales:

  1. Flujos de dólares provenientes de exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
  2. Política monetaria restrictiva implementada por Banxico, que mantiene una diferencia de 600 puntos base con respecto a Estados Unidos.
  3. Preferencia por invertir en divisas distintas al dólar, donde el peso resulta atractivo por su liquidez y su estabilidad macroeconómica a corto plazo en comparación con otras monedas de América Latina.

La expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos ya no aumente las tasas de interés debilita al dólar, ya que los inversionistas buscan otros activos que ofrezcan rendimientos más altos.

Sin embargo, Banco Base advierte que existen riesgos de depreciación a pesar de la posible apreciación a corto plazo del peso, como mayor aversión al riesgo global como un recrudecimiento de la guerra entre Rusia y Ucrania, lo que aumentaría la demanda de dólares.

Así como una mayor aversión al riesgo específica hacia México en caso de aprobarse reformas que generen incertidumbre, y la expectativa de una disminución en los flujos de dólares debido a la posibilidad de una recesión en Estados Unidos o a la imposición de aranceles a México como resultado de disputas comerciales.

Tags: FeaturedPrincipal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

CUCA encenderá la Maraka: una descarga de clásicos y redención sonora

CUCA encenderá la Maraka: una descarga de clásicos y redención sonora

10 de julio de 2025
«En esta vida y la que sigue»: Daniel Delgadillo canta al alma desde su EP Otoño

«En esta vida y la que sigue»: Daniel Delgadillo canta al alma desde su EP Otoño

10 de julio de 2025
La Sonora Dinamita de Lucho Argáin llega al Auditorio Nacional: una fiesta histórica de ritmo, legado y emoción cuando la cumbia se vuelve leyenda

La Sonora Dinamita de Lucho Argáin llega al Auditorio Nacional: una fiesta histórica de ritmo, legado y emoción cuando la cumbia se vuelve leyenda

10 de julio de 2025
Un homenaje en vida: Pedro Andreu y el latido eterno del legado de Héroes del Silencio

Un homenaje en vida: Pedro Andreu y el latido eterno del legado de Héroes del Silencio

10 de julio de 2025
Wikiloc se une como aliado estratégico al Ultra-Trail® de México (UTMX®)

Wikiloc se une como aliado estratégico al Ultra-Trail® de México (UTMX®)

10 de julio de 2025

Related Posts

Daniel Becker bajo presión: rumores apuntan a Mifel como próximo blanco del Tesoro estadounidense
Economía

Daniel Becker bajo presión: rumores apuntan a Mifel como próximo blanco del Tesoro estadounidense

by Redacción
8 de julio de 2025
Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables
Economía

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

by EnDirecto
7 de julio de 2025
Paradojas del consumo
Economía

Paradojas del consumo

by Redacción
7 de julio de 2025
FILANTROPÍA/ OSC contra la discriminación
Economía

FILANTROPÍA/ Escapatorias contra los aranceles

by Redacción
7 de julio de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ ¡Ya está aquí la IA multimodal!

by Redacción
7 de julio de 2025
Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech
Economía

Reloj Inteligente de Alertamiento Temprano brinda respuesta inmediata ante emergencias, Seguritech

by Redacción
4 de julio de 2025
Next Post

Layda Sansores sale en defensa de hijos de AMLO: “contra nuestros hijos, nadie”

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar