• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Sistema Nacional de Transparencia enfrentará retos, admite INAI

by Redacción
27 abril, 2017
in Política
Reading Time: 2min read
0

El Sistema Nacional de Transparencia enfrentará retos importantes en el futuro próximo, como cumplir con la normatividad emitida por su Consejo Nacional y alcanzar la armonización legislativa en protección de datos personales, aseguró Ximena Puente de la Mora.

Al rendir su informe de término de gestión a la cabeza del Consejo Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, la comisionada presidenta del INAI se refirió a otros retos por venir.

Durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo, celebrada en las instalaciones del INAI, destacó también que en el futuro otro de los retos será la implementación de las leyes generales de transparencia y de protección de datos personales, así como elaborar los programas nacionales y las políticas públicas en la materia.

Además afirmó que la transparencia constituye un elemento esencial de la democracia mexicana, pues ya es uno de los ejercicios más ambiciosos y necesarios de este tiempo.

Por ello, al dejar la presidencia del Consejo Nacional que ejerció de junio del 2015 a la fecha, recomendó fortalecer los órganos garantes y las unidades de transparencia de los sujetos obligados, para profundizar en la cultura de la transparencia.

Al rendir su informe de labores frente a 22 integrantes del Consejo y representantes de 25 órganos garantes de los estados, sostuvo que el trabajo realizado se puede dividir en cuatro fases.

La primera centrada en la construcción de las reglas fundamentales del propio Sistema Nacional para el cumplimiento de sus atribuciones.

La segunda consistió en elaborar, discutir, aprobar y publicar las normas secundarias que derivaron en ocho instrumentos, entre ellos los que regulan la publicación de obligaciones de transparencia y el funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia.

La tercera fase se caracterizó por la labor que iniciaron los integrantes del sistema nacional para la implementación de las legislaciones locales, así como para difundir el nuevo marco legal con los sujetos obligados y ciudadanía en general.

Al mismo tiempo se concretaron diversos instrumentos de diagnóstico a nivel nacional: el Censo y la Encuesta Nacional 2016 del INEGI-INAI, así como la Métrica de Gobierno Abierto 2016 del CIDE-INAI.

Finalmente la cuarta etapa se distinguió por el proceso de construcción del PROTAI, instrumento fundamental para definir las políticas públicas nacionales que seguirá el sistema nacional en los próximos cuatro años.

Con información de agencias.

Tags: INAISistema Nacional de Transparencia
Next Post

Sección Instructora “impedida para emitir dictamen” contra Antonio Tarek Abdalá

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar