Desde Los Cabos, Baja California, Sur, la candidata presidencial de Morena, PT y Partido Verde Ecologista, Claudia Sheinbaum, anunció que de ganar la presidencia de la República, iniciará en dicho estado el Programa Nacional de Vivienda.
Por primera vez en lo que va de la campaña, la candidata presidencial de Morena visitó este viernes, Baja California Sur, donde aseguró que los primeros beneficiados del proyecto serán los trabajadores del turismo en Los Cabos.
«Vamos a construir en el país un millón de viviendas, y vamos a iniciar por Los Cabos. Vamos a ayudar a comprar tierra, a regularizar los predios y a que puedan construir una vivienda digna y justa los trabajadores del turismo de Los Cabos», expresó.
La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México pidió a los asistentes votar por la coalición en el Congreso de la Unión y así poder cambiar la Ley del Infonavit y con ello, se puedan construir más viviendas de interés social. Sobre todo, la propuesta de adquirir los inmuebles de los lugares donde las personas renten y que el dinero de las rentas se abone a la compra.
«Tenemos que votar por diputados y senadores de Morena, porque queremos cambiar la Ley del Infonavit para que se puedan construir más viviendas de interés social. En particular que si así lo desean, puedan rentar la vivienda a un precio accesible con un porcentaje de su salario y, si después quieren adquirir la vivienda, que ya se acumulen las rentas para que sean parte de lo que paguen por la vivienda», explicó.
En el Día de las Madres, la doctora Claudia Sheinbaum fue reconocida por sus simpatizantes en Los Cabos, donde le pusieron las mañanitas al finalizar el mitin.
«Vamos a construir en el país un millón de viviendas, y vamos a iniciar por Los Cabos. Vamos a ayudar a comprar tierra, a regularizar los predios y a que puedan construir una vivienda digna y justa los trabajadores del turismo de Los Cabos».
«Tenemos que votar por diputados y senadores de Morena, porque queremos cambiar la Ley del Infonavit para que se puedan construir más viviendas de interés social. En particular que si así lo desean, puedan rentar la vivienda a un precio accesible con un porcentaje de su salario y, si después quieren adquirir la vivienda, que ya se acumulen las rentas para que sean parte de lo que paguen por la vivienda».