SRE deberá explicar si eso subsanará irregularidades laborales de empleados consulares.
El Senado de la República pidió a la Secretaría de Relaciones Exteriores le informe cómo aplicó el presupuesto extraordinario aprobado para 50 coonsulados en Estados Unidos y si una parte se destinó a solucionar irregularidades laborales denunciadas por empleados consulares.
Este presupuesto adicional, integrado por mil millones de pesos, fue destinado a los consulados por el presidente Enrique Peña Nieto luego de que el Instituto Nacional Electoral los regresó a las arcas públicas al cancelar su proyecto de construir una nueva sede.
Estos recursos servirían para la defensa de migrantes ante las acciones del nuevo gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump.
Los senadores piden que estos recursos sean aplicados al fin que los reorientó el presidente Peña Nieto y que es el de ayudar a fortalecer a los consulados ante el crecimiento de “la carga extraordinaria de trabajo” debido a las acciones anti-inmigrantes de la nueva administración estadounidense.
En medio de ello existen, se afirma, denuncias de empleados consulares sobre supuestas irregularidades laborales y un pliego petitorio “que aún no ha sido cumplido a pesar del paso de los años”.
El pasado 27 de enero del 2017, en un encuentro con legisladores mexicanos, el presiente Peña Nieto informó que se incrementarían los recursos destinados a la Red Consular de México en los Estados Unidos, a fin de que estén en mejores condiciones para reforzar la defensa de los derechos de nuestros connacionales en esa nación.
El Banco de México indicó a su vez que, por pago de IVA (16 por ciento) que se realiza en México por quienes reciben remesas del exterior, el Servicio de Administración Tributaria recibe 5 mil millones de dólares.
De esta manera, se agrega en el dictamen, los más mil millones de pesos anunciados por el Poder Ejecutivo únicamente representan el 1 por ciento. Actualmente, del Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, sólo destina .0000001 por ciento para la atención de los mexicanos que residen en el exterior.
“Lamentablemente, aunado a ello, el enfoque de la protección de la SRE no incluye la separación de familias, las remociones sin debido proceso, las violaciones laborales con pérdida de derechos adquiridos, antigüedad y de la salud como una flagrante violación de derechos humanos”, manifestaron los legisladores, en el dictamen aprobado durante la sesión ordinaria del pasado 4 de abril.