• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

3 de noviembre de 2025
in Economía
SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?
SendShareTweet

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI protección, empresa de capacitación en seguridad personal y patrimonial.

Existen siete “secretos” que explican por qué la violencia de género no disminuye, incluso cuando parece que hay avances legales y discursivos. Son hechos estructurales, simbólicos y políticos que perpetúan el daño bajo formas normalizadas o invisibles.

El primero de ellos es la impunidad como sistema ritualizado. Más del 90 % de los casos de violencia de género no se judicializan ni se sancionan.

Entonces, la impunidad no es solo omisión, es una ceremonia de deslegitimación de la víctima.

El segundo es el presupuesto sin nombre.

El presupuesto para refugios y atención a víctimas se diluye en partidas genéricas, sin desglose ni transparencia.

Sin recursos etiquetados, no hay protección real y la simulación presupuestal perpetúa el riesgo.

El tercero se refiere a la violencia política de género normalizada.

Aunque está tipificada desde 2020, las agresiones contra mujeres en cargos públicos persisten, especialmente en comunidades indígenas, afrodescendientes y trans.

Se les presiona para renunciar, se les ridiculiza e invisibiliza. La democracia se debilita cuando se borra la voz femenina.

El cuarto “secreto” se refiere a la cobertura mediática sensacionalista.

Los feminicidios se narran como crímenes pasionales, atribuidos a celos o alcohol y se descontextualiza la violencia estructural.

La prensa reproduce estereotipos y reduce el problema a hechos aislados, borra el sistema patriarcal que los origina.

Otra de las razones de que se perpetue la violencia, el quinto “secreto”, es el crimen organizado como actor de género.

La violencia contra mujeres es perpetrada también por grupos criminales, con desapariciones, tortura y feminicidios armados.

El Estado no articula políticas de seguridad con enfoque de género ni control eficaz de armas.

El sexto: el lenguaje jurídico sin traducción emocional.

Aunque hay leyes, muchas mujeres no comprenden los procesos, no reciben acompañamiento simbólico ni emocional.

La justicia sin ritual de reparación se vuelve inaccesible.

El séptimo se refiere a la interseccionalidad ignorada. Es decir, mujeres indígenas, migrantes, trans, desplazadas y defensoras enfrentan violencias múltiples que no se abordan en conjunto. La política pública fragmenta sus realidades e invisibiliza sus riesgos específicos.

Tags: Arturo OrtizcapacitaciónCEO de Grupo CIPIFeaturedPrincipalSeguridad Integralseguridad patrimonial y personal

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

3 de noviembre de 2025
PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

3 de noviembre de 2025
ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

3 de noviembre de 2025
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

3 de noviembre de 2025

Related Posts

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera
Economía

PORTAFOLIOS/ Crédito, el gran rezagado en la inclusión financiera

by Redacción
3 de noviembre de 2025
GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo
Economía

GOBIERNO DE CALIDAD/ Liderazgo distributivo

by Redacción
3 de noviembre de 2025
Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia
Economía

Casa Merlos, donde la mesa se vuelve ceremonia

by Redacción
31 de octubre de 2025
La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma
Economía

La comunicación, clave para la consolidación de la industria del mezcal: Neuma

by Redacción
30 de octubre de 2025
OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo
Economía

OMNI™ llega a México, la plataforma científica de BAT para avanzar en la Reducción de Riesgos asociados al Tabaquismo

by Redacción
29 de octubre de 2025
FOCUS GROUP/ La Casa Blanca desde Nueva Orleans
Economía

Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo*

by Redacción
29 de octubre de 2025
EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar