• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Se realizó con éxito el Foro de Concientización de la Resistencia Bacteriana

26 de noviembre de 2024
in Salud
Se realizó con éxito el Foro de Concientización de la Resistencia Bacteriana
SendShareTweet

México debe promover medidas regulatorias y de concientización en el uso de antibióticos para combatir la creciente inmunidad de las bacterias por el abuso, precisamente, de los medicamentos, coincidieron especialistas y líderes del sector salud, en el marco del “Foro de Concientización sobre la Resistencia Antimicrobiana: El Tsunami silencioso”.

Así, en el marco del evento que tuvo lugar este día en la explanada del Palacio Municipal de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, el médico otorrinolaringólogo Sergio Caretta Barradas, del Centro de Enfermedades Respiratorias (CER), advirtió que México debe promover medidas para revertir el fenómeno de la resistencia bacteriana, pues el país es un ejemplo claro del abuso de los antibióticos.

“Mientras en países desarrollados existe la cultura de que si una persona se infecta de la garganta, con tres o cuatro días de reposo el propio cuerpo activará sus mecanismo de defensa y el paciente mejorará; en nuestro país existen mitos urbanos, como pensar que tomar antibiótico va a prevenir que el paciente se infecte o que la infección empeore o va a lograr que el paciente regrese antes a sus actividades laborales y eso no es cierto; por esos mitos urbanos seguimos presionando al personal de salud que nos prescriba antibióticos cuando no debe de ser así”, expuso el especialista en el marco del evento que incluyó dinámicas, exposiciones y pláticas sobre este problema de salud pública.

Derivado de dicha situación, el médico alertó que en México se prescriben antibióticos “a diestra y siniestra”, pues se aplican en ocho de cada 10 infecciones de garganta, cuando sólo en uno de cada 10 casos implica ese tipo de medicamentos, “lo que significa que estamos sobre-tratando o el paciente está automedicándose muchísimo y eso está ocasionando mucho de este problema de la resistencia bacteriana”.

Otra ponente en el evento fue la doctora Ana María Ocaña, gerente de Asuntos Médicos para América Latina de Reckitt Benckiser México, quien agregó que otro factor que ha favorecido la resistencia bacteriana en el país es el flagelo de la corrupción, pues a pesar de que en 2010 el gobierno mexicano estableció que sólo se podrán vender antibióticos con receta médica, hoy en día siempre hay “formas” de brincarse la ley para comprar los fármacos.

Por ello, la especialista exhortó a la población sumarse a este proceso de concientización sobre el fenómeno de la resistencia bacteriana y “poner cada uno su granito de arena” evitando prácticas como la automedicación, cumplir con el tratamiento ordenado por el médico en tiempo, cantidad y forma, así como dejar de presionar al personal de salud para que les prescriba antibióticos, bajo la creencia de que son la única alternativa para todas las enfermedades.

“Si empiezo con un dolor de garganta, aplico un analgésico, un antinflamatorio, pero no usemos un antibiótico de inicio, esperemos tres días”, recomendó la doctora en el marco del evento realizado a propósito de la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos 2024, convocada este mes por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por su parte, el doctor Francisco Saynes, presidente de la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); explicó que prácticas como la automedicación y la abusiva prescripción de antibióticos por parte del personal de salud (ya sea por comodidad o exigencia del mismo paciente), han provocado que las bacterias aumenten su inmunidad frente a los medicamentos, limitando las posibilidades para combatir las enfermedades.

Por ello, el galeno alertó que la resistencia bacteriana constituye un grave problema para la humanidad cuyas dimensiones no han sido apreciadas en su magnitud, pues ni especialistas, autoridades y ni población en general han centrado la debida atención a este fenómeno que podría ser la primera causa de muertes en el mundo en tan sólo 25 años.

“Sino hacemos nada para detener esta situación, muy probablemente para el año 2050, una alta cantidad de pacientes a nivel mundial será propenso a infecciones y no habrá antibióticos potentes para eliminar las bacterias; es un problema que debe preocuparnos porque tan sólo en México tenemos una pobre cultura en cuanto a prevención, y generalmente el tipo de atención médica es cuando el paciente ya está enfermo”, apuntó en el marco del evento convocado por la Embajada Británica en México, así como por el municipio de Atizapán de Zaragoza, la Sociedad Mexicana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza (SMOLCCC); entre otras instituciones.

En ese punto, Pablo Velasco, director de Salud y Ciencias de la Vida del de la Embajada Británica en México, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha identificado a la resistencia microbiana como una de las diez amenazas de salud pública más apremiantes de este siglo y en esa línea el gobierno del Reino Unido ha tomado a dicho tema como uno de sus principales prioridades dentro del sector salud y por ello ha generado un fondo específico para poder atacar esta situación, este es el Fondo Fleming.

“En 2009 se han identificado 4.95 millones de muertes asociadas a la resistencia antimicrobiana, de estas 1. 27 millones fueron atribuidas directamente a esta situación”, precisó el funcionario en el marco del evento.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

México acelera el cobro desde el móvil, pero el efectivo y las barreras culturales aún frenan al comercio

México acelera el cobro desde el móvil, pero el efectivo y las barreras culturales aún frenan al comercio

23 de octubre de 2025
Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

Fundación DEACERO realiza el Primer Congreso para el fortalecimiento del sector social de Guanajuato

23 de octubre de 2025

INDICADOR POLITICO: ¿Noroña en un avión fantasma extranjero y con un aliado de EU?

23 de octubre de 2025

LA RETAGUARDIA: Mensajes que la delincuencia organizada envía a Sheinbaum; Nahle, regañada

23 de octubre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Va Ricardo Salinas Pliego por su primer acto público este fin de semana

23 de octubre de 2025

Related Posts

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Senado impulsa agenda nacional por los derechos y la salud de las personas con talla baja. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
23 de octubre de 2025
Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Estándar de oro para un aborto seguro. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
21 de octubre de 2025
Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Astellas impulsa el dialogo y acceso a información sobre menopausia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
16 de octubre de 2025
Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Innovación, inclusión y acceso: claves para avanzar en la atención de las enfermedades raras. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
14 de octubre de 2025
Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante
Salud

Revalorizar lo natural: por qué comer frutas y verduras nunca fue tan importante

by Redacción
14 de octubre de 2025
GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital
Portada

GSK conecta tecnología y ciencia: más de 2,000 médicos en México adoptan la transformación digital

by Redacción
13 de octubre de 2025
Next Post

LA RETAGUARDIA: La multiplicación de los panes sí le funcionó a Morena para su reforma Judicial

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar