• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Salud mental sin estigmas: un desafío prioritario

7 de septiembre de 2024
in Salud, Salud y Ciencia
Salud mental sin estigmas: un desafío prioritario

People connecting jigsaw pieces of a head together

SendShareTweet

Desde la pandemia de 2020, la incidencia global de depresión y ansiedad se ha incrementado entre un 25% y un 27%, lo que resalta la urgencia de abordar la salud mental como un componente esencial del bienestar social. Sin embargo, la persistencia del estigma obstaculiza la búsqueda oportuna de tratamiento, un problema especialmente agudo en México donde las barreras culturales y el acceso limitado a servicios intensifican el desafío. En este contexto, desarrollar estrategias de comunicación efectivas y aprovechar la tecnología emergente son pasos cruciales para desmantelar el estigma asociado a los trastornos mentales y fomentar una mayor aceptación y comprensión.

Luis Anaya, director senior de Healthcare en la Región Norte de Latinoamérica de LLYC, subraya en su más reciente informe ‘Forecast Healthcare 2024’ el rol clave que ocupa la comunicación en la desestigmatización de los trastornos mentales. «Según la Secretaría de Salud, en México 4 de cada 10 personas presentan algún problema de salud mental. En una era donde las redes sociales y los medios de comunicación ejercen una influencia sin precedentes en la formación de opiniones y comportamientos, es imperativo desarrollar estrategias comunicativas que no solo informen, sino que también desestigmaticen la salud mental», señala Anaya.

La intersección de la pandemia, la pobreza y la desigualdad ha exacerbado la prevalencia de trastornos mentales, particularmente en comunidades vulnerables de México. La situación requiere un enfoque integral que incluya la mejora del acceso a servicios de salud mental, la formación de profesionales especializados y, crucialmente, la implementación de estrategias de comunicación que rompan el silencio en torno a estas enfermedades.

Anaya destaca que la tecnología también juega un papel fundamental en este proceso. «La OMS subraya que la inteligencia artificial (IA) tiene un gran potencial para mejorar la atención médica a nivel mundial, siempre que se prioricen la ética y los derechos humanos. Sin embargo, se advierte sobre los riesgos asociados, como la recopilación poco ética de datos y los sesgos en los algoritmos. En 2024, la innovación tecnológica debe converger con los esfuerzos comunicativos para mejorar la atención médica en salud mental», explica.

Para entender mejor este fenómeno y cómo poder desde la comunicación transformar la percepción pública para obtener apoyo y políticas de tratamiento efectivas a este grupo de enfermedades, en LLYC elaboramos el informe ‘Forecast Healthcare 2024’, que dibuja los 12 principales retos que está afrontando el sector de la salud a nivel mundial y en dónde las enfermedades mentales representan uno de estos grandes desafíos.

En el ámbito local, es necesario intensificar las campañas de concientización y promover la creación de espacios seguros, tanto en línea como fuera de ella, para que las personas puedan compartir sus experiencias sin temor al juicio. Este enfoque puede contribuir a reducir el estigma y aumentar la disposición del público a buscar y apoyar tratamientos efectivos.

La desestigmatización de las enfermedades mentales no es solo un desafío, sino una responsabilidad compartida. Se deben redoblar los esfuerzos para cambiar la narrativa en torno a la salud mental en México, y la comunicación y la tecnología son herramientas poderosas para esta lucha.

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Completa Oasis a medio millón de fans gracias a shows en México

Completa Oasis a medio millón de fans gracias a shows en México

17 de septiembre de 2025

INDICADOR POLITICO: Nacionalismo y soberanía y el valor de la espada

16 de septiembre de 2025

LA RETAGUARDIA: Huachicol fiscal, ¿Marina dará golpe de timón?; distancia Sheinbaum-Brugada

16 de septiembre de 2025
TRAS LA PUERTA DEL PODER: Lo electoral se cierra en Morena en el choque Ebrard vs Claudia-AMLO

TRAS LA PUERTA DEL PODER: Sheinbaum se deslinda de AMLO; olvida a 4T y honra a heroínas

16 de septiembre de 2025
Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

Aplaza Trump por tres meses el veto a TikTok en EU

16 de septiembre de 2025

Related Posts

Prevén crecimiento de farmacias independientes hacia 2030. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Prevén crecimiento de farmacias independientes hacia 2030. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
16 de septiembre de 2025
¡Alerta mujeres! La menopausia puede aumentar el riesgo de escapes urinarios
Salud

¡Alerta mujeres! La menopausia puede aumentar el riesgo de escapes urinarios

by Redacción
12 de septiembre de 2025
Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud
Salud

Síndrome Cardiorrenal Metabólico: la amenaza silenciosa que afecta tu salud

by Redacción
11 de septiembre de 2025
Astellas apuesta por México: primera piedra de su Global Capability Center. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Astellas apuesta por México: primera piedra de su Global Capability Center. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
11 de septiembre de 2025
En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes
Salud

En 2035, la obesidad impactará a la mitad del mundo: expertos piden medidas urgentes

by Redacción
10 de septiembre de 2025
Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.
Portada

Sexualidad saludable y responsable. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

by Redacción
9 de septiembre de 2025
Next Post
Atención de comorbilidades mejora el pronóstico de vida en pacientes con Fibrosis Pulmonar

Atención de comorbilidades mejora el pronóstico de vida en pacientes con Fibrosis Pulmonar

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar