• Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
Endirecto
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas


  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas
No Result
View All Result
Endirecto
No Result
View All Result

Ruptura de TLCAN afectará vida cotidiana de mexicanos

by Redacción
16 noviembre, 2017
in Portada, Sociedad
Reading Time: 1min read
0
Bajo crecimiento y retroceso en inversión para México, si termina el TLCAN

En los últimos días, la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre México, Estados Unidos y Canadá ha preocupado a los diplomáticos, los días han pasado y el asunto se ha alargado. Sí el panorama no resulta bien para México, podría traer algunas consecuencias negativas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Al respecto, Ignacio Martínez, profesor e investigador del Centro de Relaciones Internacionales, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, dijo en entrevista para UNAM Global que el 81.3 por ciento de las exportaciones mundiales de México corresponden a Estados Unidos y Canadá.

Esta cifra representa en términos del Producto Interno Bruto (PIB) el 26.5 por ciento. Si se rompe el TLCAN la economía mexicana caería en 1.7 por ciento, un número que tendría impacto directamente al consumidor, afirmó el también coordinador del Laboratorio de Análisis en Economía, Comercio y Negocios.

Además, la mayoría de los productos que consumimos provienen del extranjero, desde la comida no perecedera hasta la ropa que usamos diariamente.

Y en la vida cotidiana, ¿cómo afectaría a los universitarios? Por ejemplo, explicó el académico, los tenis Converse de lona blancos, tienen un costo de 700 pesos a raíz de que se importan libre de arancel, si se rompe el TLCAN el impuesto aumentaría 25 por ciento más el IVA, es decir, el costo quedaría en 865 pesos.

Otro caso, es la camisa American Eagle, la cual  aumentaría su costo directamente en un 16 por ciento. Y en este contexto, la pregunta sería ¿a quién se favorece con esta ruptura?, concluyó el profesor universitario.

Tags: TLCAN
Next Post
Alertan sobre falsos gestores de apoyos para afectados por sismos

Alertan sobre falsos gestores de apoyos para afectados por sismos

Endirecto

EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Nosotros
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Política
  • Economía
  • Sociedad
  • Internacional
  • Columnistas

© 2022 EnDirecto, con el derecho a saber y opinar