• Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones
EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

Rinden homenaje póstumo a Angelina Macías, la arqueóloga mexicana que abrió campo en Egipto

13 de octubre de 2023
in Cultura, Cultura y Entretenimiento
Rinden homenaje póstumo a Angelina Macías, la arqueóloga mexicana que abrió campo en Egipto
SendShareTweet

Como un reconocimiento a su trayectoria dentro de la arqueología de nuestro país y del mundo, en la que destacó su labor como coordinadora de los trabajos arqueológicos en la Tumba Tebana 39 (TT 39) de Luxor, en Egipto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rindió un homenaje póstumo a Angelina Macías Goytia (1937-2023).

Realizado dentro del XXVIII Simposio Román Piña Chan, actividad que forma parte de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), dicho acto recordó los aportes de la egiptóloga a referido proyecto, el cual se realiza desde 2005, gracias a la colaboración del INAH, la Sociedad Mexicana de Egiptología (SME) y la Universidad del Valle de México.

En su intervención, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, destacó la tenacidad que Macías Goytia demostró a lo largo de las siete temporadas en las que lideró el componente arqueológico del proyecto en la TT 39, entre 2005 y 2012. “Si bien al principio no fue fácil que un grupo de excavadores expertos de Luxor aceptaran recibir órdenes de una mujer, supo abrirse campo y logró, primero, que la respetaran, y luego, que la quisieran mucho, como todos nosotros”.

Sobre la TT 39, Manuel Villarruel y el especialista del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, Gerardo Taber, señalaron que se trata de un complejo arquitectónico localizado en el llamado Valle de los Nobles, lugar de reposo de diversos faraones, consortes y nobles del Egipto antiguo.

Dicho sepulcro fue descubierto, en 1939, por los egiptólogos Norman de Garis Davies y Nina Davies. Gracias a los elementos jeroglíficos que conserva, muchos de ellos recuperados por el proyecto mexicano, ha podido descifrarse que perteneció a Puimra, sacerdote de Amón y tesorero de los faraones Hatshepsut y Tutmosis III.

De acuerdo con los especialistas, la tumba en realidad fue excavada dentro de una elevación natural, pues se creía que los montes eran pirámides naturales creadas por los dioses; de allí que los propios sepulcros de gobernantes, como Mentuhotep II, o los dos faraones citados, también se crearan a partir de una montaña, en lo que hoy es el gran complejo funerario y ritual de Deir el-Bahari.

Por su parte, la restauradora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH, Dulce María Grimaldi Sierra, encomió el trabajo realizado por Angelina Macías para recuperar la relevancia de la ubicación estratégica de la tumba de Puimra.

Cabe destacar que la TT 39, según lo indagado por la misión mexicana, fue orientada por su creador para que su fachada mirase hacia una vía procesional que, hasta hoy, conduce al complejo de Deir el-Bahari y, de este modo, el dios llevado en andas continuara favoreciéndolo al pasar por su tumba.

Actualmente, concluyó Grimaldi Sierra, el proyecto mexicano, que encabeza la titular de la SME, Gabriela Arrache Vértiz, ha consolidado la arquitectura de la tumba, recuperado gran parte de sus decorados originales y sellado numerosos pozos de saqueo que la afectaron durante milenios.

En su etapa final, la misión avanza en la habilitación de senderos, cedularios y otros aspectos relacionados con la visita pública de la tumba egipcia.

“En el Mictlan o en la Duat, acompañando a Osiris, donde sea que se encuentre, enviamos un abrazo a la maestra Angelina Macías, confiando en que estará satisfecha de los resultados que el proyecto entregará”, finalizó Villarruel Vázquez.

 

Tags: Angelina MacíasEgiptohomenaje

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

Reyes de la Calle encenderá la Ex Fábrica de Harina con arte, basquetbol, música y cultura urbana

Reyes de la Calle encenderá la Ex Fábrica de Harina con arte, basquetbol, música y cultura urbana

1 de agosto de 2025
Shakira regresa a México para presentarse con un récord histórico en el Estadio GNP Seguros

Shakira impone nuevo récord: Esta es la cantidad de personas que la han visto en el Estadio GNP

1 de agosto de 2025
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025

Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025

1 de agosto de 2025
¡Día Internacional del Gato! Celébralo creando una rutina de cuidado e higiene para tu michi

¡Día Internacional del Gato! Celébralo creando una rutina de cuidado e higiene para tu michi

1 de agosto de 2025
Sofía advierte: la salud mental sigue ausente en el acompañamiento a la lactancia en México

Sofía advierte: la salud mental sigue ausente en el acompañamiento a la lactancia en México

1 de agosto de 2025

Related Posts

Últimos días de  “Peter Pan Que Sale Mal”, esta  exitosa obra cierra una temporada llena de  diversión, risas y caos en el escenario
Cultura

Últimos días de “Peter Pan Que Sale Mal”, esta exitosa obra cierra una temporada llena de diversión, risas y caos en el escenario

by Redacción
25 de julio de 2025
Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma
Cultura

Shulamit Graber: Los colores de tu transformación, no es un libro para ser leído con los ojos de la mente, sino con los del alma

by Redacción
17 de julio de 2025
“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.
Cultura

“Memoria Luminosa. México Tenochtitlan” transforma el Zócalo en un viaje audiovisual por 700 años de historia.

by Redacción
15 de julio de 2025
PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025
Cultura

PABLO DE ANTUÑANO SUMA 10 SELECCIONES OFICIALES EN LA TEMPORADA DE FESTIVALES INTERNACIONALES DE CINE  2025

by Redacción
15 de julio de 2025
Cultura

Sale a la luz el libro Los colores de tu transformación de Travis Arias

by Redacción
15 de julio de 2025
“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia
Cultura

“Infancias en silencio”, nueva exposición temporal en el Museo Memoria y Tolerancia

by Redacción
15 de julio de 2025
Next Post
Centenar y medio de rostros revelan la pluralidad étnica de Sonora y de Cuba, en el Museo Nacional de Antropología

Centenar y medio de rostros revelan la pluralidad étnica de Sonora y de Cuba, en el Museo Nacional de Antropología

EnDirecto

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Terminos y Condiciones

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar