La mañana de este jueves 7 de marzo de 2024, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México dio a conocer la calidad del aire en la capital y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM); se reportó que es MALA y el riesgo a la salud es ALTA.
contaminación
En redes sociales el Índice de Aire y Salud detalló que la MALA calidad del aire fue detectada en Azcapotzalco, Chalco, Ecatepec, Tláhuac y Tultitlán.
Respecto al resto de la ZMVM reveló que la calidad del aire es de aceptable a buena y el riesgo a la salud es de moderado a bajo.
¿QUÉ ES LA MALA CALIDAD DEL AIRE?
La mala calidad del aire es un problema de índole mundial que afecta principalmente a las grandes ciudades de los países. El 92% de las personas que viven en ciudades no respiran aire limpio, y el panorama empeora en algunas temporadas.
Esta mala calidad del aire se da cuando los contaminantes alcanzan concentraciones lo suficientemente altas como para afectar negativamente la salud humana y la del medio ambiente.
La contaminación atmosférica puede incluir partículas en suspensión, ozono, dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y otros contaminantes.
¿CÓMO PROTEGERTE CUANDO HAY MALA CALIDAD DEL AIRE?
Para protegerte de la mala calidad del aire en CDMX puedes:
EVITA ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE
Trata de limitar tu tiempo al aire libre, especialmente durante las horas pico de contaminación, que a menudo son por la mañana y al final de la tarde.
GRUPOS SENSIBLES
En grupos sensibles que incluyen niños, ancianos, personas con enfermedades respiratorias, personas con enfermedades cardíacas, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos comprometidos se recomienda EVITAR TOTALMENTE las actividades físicas al aire libre.
Para el resto de la población: se recomienda reducir las actividades físicas vigorosas al aire libre.
Usa mascarillas o cubre bocas: Considera el uso de mascarillas diseñadas para filtrar partículas finas. Estas mascarillas pueden ayudar a reducir la inhalación de contaminantes.
Mantén cerradas las ventanas y puertas: Evita la entrada de aire contaminado cerrando las ventanas y puertas, especialmente en momentos críticos.
Utiliza purificadores de aire: En interiores, considera el uso de purificadores de aire con filtros HEPA para reducir la concentración de partículas contaminantes.
Conduce menos o utiliza transporte público: Contribuye a reducir la contaminación del aire reduciendo la cantidad de viajes en automóvil. Si es posible, utiliza el transporte público, comparte el vehículo o utiliza alternativas como bicicletas.
Contribuye al esfuerzo general adoptando prácticas sostenibles, como reducir el consumo de energía, reciclar y apoyar políticas y proyectos que buscan mejorar la calidad del aire.
Mantén un estilo de vida saludable para fortalecer tu sistema inmunológico y reducir el impacto de la contaminación en tu salud.
La mala calidad del aire puede tener efectos perjudiciales para la salud a largo plazo, por lo que es importante tomar medidas preventivas y seguir las recomendaciones de las autoridades.