EnDirecto
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz
No Result
View All Result
EnDirecto
No Result
View All Result

R Á F A G A: Reapareció “Juanito” en el Tablero Político

16 de noviembre de 2023
in Jorge Herrera Valenzuela
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
SendShareTweet

Hace 14 Años “cedió” una Jefatura Delegacional
Omar, C. Lomelí y R. Sheffield, Ganaron y Perdieron
2 Jaliscienses, 2 Defeñas y una Zacatecana, Para Gobernar
JORGE HERRERA VALENZUELA
NO HA TERMINADO la Emergencia en Acapulco y Municipios
Aledaños. Ahora Aparecen las Enfermedades y no hay Hospitales,
Faltan Médicos y se Carece de Medicinas. ¡Cooperemos!
En las elecciones de 2009 para jefes delegacionales en el Distrito
Federal, dieron vida a un personaje imponiéndole el nombre de
“Juanito”.
Tuvo dos papás. No hubo mamá. El entonces presidente del Partido
de la Revolución Democrática y el jefe de Gobierno del D.F.; el
primero, hoy es el Presidente de México y el segundo, después de
mucho pensarlo negoció, políticamente, seguir con la camiseta de
color guinda para el 2024.
“Juanito está vivo” anda por las calles de la Ciudad de México. Ya lo
vieron en el Callejón del Beso, en Guanajuato. Comió birria en Las
Nueve Esquinas, en Guadalajara. No verá su verdadero nombre en
las boletas electorales, por esta vez.
Es interesante conocer la historia, muchos habrán de recordarla,
pues sin ser precisamente un político, Rafael Ponfilio Acosta
Ángeles fue postulado en 2009 por el Partido del Trabajo para jefe
delegacional en Iztapalapa.

Triunfó, tomó posesión y su gusto terminó días más tarde, al “ceder
voluntariamente” el paso a una mujer que en este 2023, perdiendo
en las encuetas, es la precandidata del partido oficial y a su
“Juanito” lo perfilan para ser senador.

La historia de este singular caso, es reveladora de cómo se hace
política en este Siglo XXI. Cambian las formas, pero no el fondo.
Hace 14 años se utilizó a un ignorado vendedor ambulante, del que
no se sabe si estudió o no.
“MODERNIZAN” LA POLÍTICA
En la semana pasada al darse a conocer los nombres de las y los
“coordinadores de la cuarta transformación” en ocho Estados y en
la Ciudad de México, tres aspirantes triunfadores se convirtieron en
“Juanitos”, garantizándoles un escaño en la Cámara de Senadores.
Así evitarían problemas como, hace años, los hubo en Iztapalapa.
El Presidente de la República, único mandamás en todo el proceso
electoral de 2024, recordó que en 2009 cuando el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación anuló la candidatura de Marina
Clara Brugada Molina, postulada por el PRD, él decidió apoyar al
supuesto militante del PT, Acosta Ángeles.
En uno de los mítines del PT, el hoy Presidente de México y
entonces presidente del PRD, simuló tomarle juramento a “Juanito”
de que en caso de ganar, le cedería el cargo a Clara Brugada.
Tras su triunfo, el susodicho vendedor ambulante,, declaró que no
“renunciaría”. Tuvo que intervenir el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, Marcelo Ebrard Casaubón.

El 1 de octubre de 2009 “Juanito” asumió la jefatura delegacional;
pidió licencia y volvió el 28 de noviembre. Su resistencia terminó
cuando supo que lo iban a acusar penalmente “por falsificación de
documentos oficiales”.
Clara Brugada, cuyo nombre apareció impreso en las boletas
electorales, asumió la Jefatura en su natal Iztapalapa, el 10 de
diciembre del referido año.
La modernización (?) de la política consiste en que acordaron en el
partido oficial, que aunque ganaran los hombres en las encuestas,
se respetaría la orden de postular a mujeres y así fue en la Ciudad
de México, Omar Hadim García Harfuch obtuvo 40.5 por ciento
contra 26.7 de Clara. Ella está perfilada para la candidatura, sin el
respaldo popular en las restantes 15 Alcaldías.
En Guanajuato, la jalisciense formada en Sinaloa, Alma Edwviges
Alcaraz Hernández quedó un punto debajo de Ricardo Sheffield,
son embargo la exalumna de la Universidad Autónoma de Sinaloa,
buscará ser gobernadora donde desde hace 30 años ha dominado
el Partido Acción Nacional.
Las encuestas dieron por ganador a Carlos Lomelí Bolaños, médico
guadalajareño y empresario, tiene una popularidad del 23.9, en las
encuestas, mientras que Claudia Delgadillo García llegó a 18.6. El
ganador aceptó aliarse a la precandidata.
Mientras que el diputado federal Marco Antonio Pérez Garibay no
se repone del coraje y de hecho no acepta la derrota. Es el papá del
famoso “Checo” Pérez.
Rl trío de “Juanitos”, en principio, ya tiene premio de consolación:
les aseguran formarán parte de la próxima legislatura senatorial.
5 MUJERES QUIEREN GOBERNAR

Hace exactamente un siglo tres mujeres yucatecas y una
duranguense lograron coronar sus esfuerzos para lograr ser las
primeras diputadas.
Con el apoyo del gobernador de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto, su
hermana Elvia junto con Beatriz Peniche Carrera y Raquel Dzib
Cícero, en 1923 resultaron electas diputadas. El gobernador de esta
entidad Salvador Alvarado respaldó la lucha feminista e inclusive
un congreso nacional de las mujeres.
En el Distrito Federal, la secretaria particular del presidente
Venustiano Carranza, jugó para diputada por el V Distrito. Hermila
Galindo Acosta no fue reconocida como ganadora y la relegaron a
un cuarto lugar. La duranguense en la tribuna del Congreso
Constituyente de 1917, exigió el reconocimiento e igualdad de
derechos ciudadanos.
El machismo lanzó amenazas de muerte a las jóvenes activistas y las
tres yucatecas tuvieron que abandonar el cargo. Sembraron a
futuro.
La cosecha está a la vista, al aplicarse la equidad en candidaturas en
la renovación de gobernadores en nueve entidades.
Al ritmo de las notas musicales de “¡María Cristina Me Quiere
Gobernar!” y de “La Cosecha de Mujeres Nunca Se Acaba”, el
inquilino de Palacio Nacional hizo funcionar su dedito y conocimos
los nombres de las cinco aspirantes a mandar en Ciudad de México,
Guanajuato, Jalisco, Morelos y Veracruz.
En “La Joya de la Corona”, desde 1997 barrió el Partido de la
Revolución Mexicana. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas
Solórzano, exPRIISTA, puso fin al partido tricolor en la Capital de la
República.

El PRD sin ninguno de sus fundadores e ideólogos cayó, hace seis
años, frente al partido, conformado mayoritariamente por
expriistas y experredistas, hoy en el poder.
Clara Brugada, líder natal de su terruño, Iztapalapa, es una
economista egresada dela Universidad Autónoma Metropolitana.
Legisladora federal, local e integrante de la Asamblea Constituyente
de la Ciudad de México.
Iztapalapa es la Alcaldía más poblada de la Ciudad de México, casi
dos millones de habitantes y es la cuarta en extensión geográfica,
con 116 kilómetros cuadrados. La primera es Tlalpan, le sigue Milpa
Alta y Xochimilco ocupa el tercer lugar.
Alineada la 4T, de triunfar Clara, requerirá de un equipo
experimentado para hacer frente a la complejidad de los problemas
en “el monstruo de mil cabezas”. En el 2021 su partido perdió más
de la mitad de las alcaldías, donde se mantienen grupos adversos al
gobierno actual.
En Guanajuato podría llegar a gobernar otra persona no nacida en
esta histórica entidad.
En el siglo XIX el tamaulipeco Manuel González Flores, siendo
Presidente de la República fue electo gobernador y los
guanajuatenses lo soportaron 8 años, a partir de 1885. Murió en su
hacienda de Chapingo, Estado de México.
El defeño Vicente Fox Quesada “gobernó” a pausas y lo cubrió rn
las ausencias Ramón Martín Huerta., durante cinco años como
Secretario General de Gobierno y el sexto fue gobernador interino,
designado por la Legislatura Local.
Ahora es una originaria de La Barca, Jalisco, Alma Alcaraz
Hernández, legisladora en Sinaloa y residente en Guanajuato. Fue

PANista y se cambió al partido en el poder, el que la nominó
coordinadora de la 4T “por discriminación positiva” o sea porque
perdió en la encuesta con el exalcalde leonés y ex Procurador
Federal del Consumidor en este sexenio, Francisco Ricardo
Shelffield Padilla.
En el Estado de Morelos, a 79 kilómetros de la Plaza de la
Constitución, un defeño deja la gubernatura y la pretende una
defeña apoyada por Palacio Nacional.
Cuauhtémoc Blanco Bravo deja una imagen totalmente negativa y
su excolaboradora Margarita González Saravia Calderón, renunció
a la dirección general de la Lotería Nacional para la Asistencia
Pública. Participó en las encuestas y no tuvo rival enfrente. De
ganar, tendrá que recomponer toda la administración estatal.
Me dicen que Margarita fue secretaria de Cultura y Turismo. De la
Capital a Cuernavaca llegó muy pequeña y estudió planificación
turística. Presidió la Asociación de Balnearios y Parques Acuáticos
del Estado. Le espera una muy difícil tarea, especialmente en el
combate a la violencia y a la presencia de los carteles de narcos.
Para Claudia Delgadillo nada fácil será triunfar. El gobernador
Enrique Alfaro tiene otras intenciones. Hará la vida imposible a la
mujer que ocupó el segundo lugar en las encuestas.
El contrapeso es el actual alcalde Pablo Lemus. El grupúsculo
Negocio Ciudadano, perdón Movimiento Ciudadano, tampoco
puede cantar victoria.
La abogada, egresada de la Universidad de Guadalajara, tiene un
grueso expediente como legisladora y oradora parlamentaria. En el
Ayuntamiento de Guadalajara, dos veces electa como regidora.
SE CIERRA EL CÍRCULO FEMENIL

En orden alfabético he comentado de las cuatro aspirantes a
gobernadoras. Toca, pues, al bullanguero, musical, poético,
jacarandoso Estado de Veracruz, donde nacieron ocho Presidentes
de México.
Jarochos que adoptaron al enorme “Flaco de Oro”, Agustín Lara.
Del puerto, el primer pelotero mexicano triunfador en Ligas
Mayores, el gran Beto Ávila. Tuxpeña, la abogada Victoria Adato
Green, primera Procuradora General de Justicia en el Distrito
Federal y tambié la pionera a nivel nacional.
Recuerdo que su primer gobernador fue el duranguense Guadalupe
Victoria, en 1824. En la historia veracruzana aparece el potosino
Miguel Barragán en el primer lugar y gobernó de mayo de 1825 a
enero de 1828, entregando el mando al orizabeño José María
Tornell y Mendivil.
El que fue primer Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, era
comandante militar y jefe político en Veracruz en 1824. Por ello lo
citan como el predecesor de Barragán.
Hay mucho revuelo porque el partido en el poder encamina al
Palacio de Xalapa a una ingeniera química de Río Grande,
Zacatecas, Norma Rocío Nahle García. Me informaron que hace 35
años llegó a radicar en Coatzacoalcos, ah, la tierra de Salma Hayek.
Rocío Nahle tiene una veloz carrera política que data del 2018 a la
fecha. Impresionante. Del 23 de julio al 31 de agosto de 2018,
diputada por el Distrito 11, con sede en el puerto mencionado. En
el Senado de la República estuvo del 1 de septiembre al 27 de
noviembre de 2018.
Secretaria de Energía del 1 de diciembre de 2018 al 13 de octubre
de 2023. Responsable de proyectar, construir y poner a funcionar la

refinería Dos Bocas, en Tabasco, una de las tres obras cumbres del
sexenio.
Doña Rocío simplemente falló. Desde la proyección hasta el día de
la inauguración presidencial, 1 de julio de 2022, nada logró la
zacatecana. El compromiso es producir 340,000 barriles de
petróleo, diarios. Por ahora, ni un litro de gasolina refinada.
Cuenta con el incondicional respaldo de Palacio Nacional. La
opacidad es definitiva. No se sabe ni se sabrá, por ahora, los cientos
de miles de millones invertidos; al inicio se habló de 8,000 millones
de dólares. Aseguran que ya se triplicó el presupuesto inicial, más
lo que se acumule de aquí al 30 de septiembre de 2024.
¿Por qué quiere ser gobernadora?
Ha dicho Rocío que es más veracruzana que muchos jarochos. Ama
al Estado de Veracruz .Diputada unos días, y, unas semanas
,senadora con el sello de veracruzana.
BREVIARIO CULTURAL
En 1955 fue electa la primera diputada federal, Aurora Jiménez de
Palacios. Originaria de Tecuala, Nayarit. Abogada egresada de la
Universidad de Guadalajara. Representó al 2° Distrito con sede en
Mexicali, Baja California.
Su tarea legislativa fue del 7 de septiembre de 1954 al 31 de agosto
de 1955.Tenía 28 años y murió luego de cumplir 32, en un
accidente aéreo. Su nombre completo, Martha Aurora Jiménez
Quevedo. Casada con el abogado Jorge Cruz Palacios Sánchez.
La profesora, poetisa y escritora Griselda Álvarez Ponce de León
nació en Guadalajara, Jalisco. Llegó a este mundo en pleno
Movimiento Armado de1913.

La primera gobernadora en el Pais, fue electa en Colima. Su
gobierno abarcó del 1 de noviembre de 1979 al 11 de octubre de
1985. Vivió 95 años y antes de su deceso recibió la Medalla
Belisario Domínguez, en 1996. Sus restos están la Rotonda de las
Mujeres Ilustres de Colima.
Su bisabuelo Manuel Álvarez fue el primer gobernador de este
costero Estado. Don Miguel Álvarez, su padre, también fue
gobernador en la entidad.
[email protected]

Buscar

No Result
View All Result

Publicaciones Recientes

SUAVITEL CELEBRA EL AMOR INCONDICIONAL DE MAMÁ DICIENDO “GRACIAS MAMÁ”, CON UNA CAMPAÑA OMNICANAL JUNTO CON BENNY IBARRA

A FALTA DE UN DÍA PARA QUE LLEGUE EL DÍA DE LAS MADRES, SUAVITEL MANTIENE INNOVADORA CAMPAÑA

9 de mayo de 2025
La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

La increíble historia de Acerbi; superó dos veces el cáncer

9 de mayo de 2025
Gobierno revisará estatus de viviendas de interés social abandonadas en el país

Mexicanos tendrán que pagar deuda de Fobaproa hasta 2050: Sheinbaum

9 de mayo de 2025
Día Mundial del Agua: Montiel llama a cuidar este valioso recurso

Anuncian corte de agua en algunas colonias del Edomex desde ya hasta nuevo aviso

9 de mayo de 2025
Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

Se acerca la elección judicial: Rinden protesta capacitadores de la CDMX

9 de mayo de 2025

Related Posts

R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: Coctel de Comentarios Al Inicio de Mayo

by Roberto
8 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Claudia Insiste en Defender a Su Protector

by Roberto
4 de mayo de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: Larga Lista de Aspirantes a Papa 267

by Roberto
30 de abril de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

A L F A O M E G A: NO VALIDEMOS LAS ELECCIONES JUDICIALES

by Roberto
28 de abril de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

R Á F A G A: LA SUCESIÓN PAPAL HASTA MAYO

by Roberto
23 de abril de 2025
R Á F A G A: Ensalada de Colores en Días Patrios
Jorge Herrera Valenzuela

ALFA OMEGA DEL RECUERDO: Dos Trovadores Yucatecos y Un Bohemio Oaxaqueño

by Roberto
22 de abril de 2025
Please login to join discussion
Next Post

INDICADOR POLÍTICO: LDC: “Camacho no tiene remedio”; Ebrard, tampoco

Follow Us

NOSOTROS

EnDirecto

Medio digital noticioso, informativo, de opinión y de análisis, cuyo objetivo esencial es ofrecer a nuestros lectores y vísitantes información oportuna, veraz y calificada.

  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar

No Result
View All Result
  • Nacional
  • CDMX
  • Estados
  • Economía
  • Tendencia
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Columnistas
    • Adriana Moreno
    • Carlos Ramírez
    • Héctor Moctezuma
    • Luis Repper
    • Takagui LoComenta
    • Miguel Ángel Sánchez de Armas
    • Moisés Sánchez Limón
    • Roberto Vizcaíno
    • Ubaldo Díaz

© 2010 Endirecto, Información EnDirecto, con el derecho a saber y opinar