Sorpresivamente una Asesora Quiere Ser Millonaria
A Yasmín Esquivel Mossa le Cumplirán su Capricho
No Le Quitaron el Fuero a Cuauhtémoc Blanco
Equipo de Fútbol Mexicano Fuera del Mundialito 2025
JORGE HERRERA VALENZUELA
Y terminamos el tercer mes de este año que parece a los
anteriores, en lo convulsionado, nacional e internacionalmente.
Más que un “marzo loco” hemos tenidos veintiséis días de
alarmantes sucesos, de descubrimientos que crispan los pelos.
La noche del lunes próximo arrancamos la hoja del día 31 de marzo.
Va que vuela el año en que los mexicanos no celebraremos el “día
de la democracia”, la mañana del domingo 1 de junio, sino, en todo
caso, el tradicional Día de la Marina.
MILLONARIA POR ORDEN JUDICIAL
La vida da muchas vueltas, por larga o corta que sea. Hay quien
sabe aprovechar la oportunidad y no deja ir lo que se le presenta.
No importa que los argumentos sean blancos o negros. Sacar jugo
en beneficio personal y punto.
La profesora universitaria Martha Rodríguez Ortiz está feliz de la
vida, porque una jueza ordenó que le paguen 15 millones de pesos
“por daño moral, al haberse atacado su honor y su reputación”,
además de quedar protegida al “prohibirse (a sus supuestos
victimarios) volver a expresarse públicamente de ella”.
Martha Rodríguez Ortiz es la abogada de la Facultad de Estudios
Superiores Acatlán, UNAM, que asesoró en su tesis profesional a la
alumna Yasmín Esquivel Mossa y ésta fue señalada como plagiaria
de la tesis de otro sustentante, Edgar Ulises Báez Gutiérrez.
La cloaca se destapó cuando el investigador universitario Guillermo
Sheridan Prieto denunció el plagio, mismo que de hecho fue
ratificado por la UNAM. La asesora se defendió, inicialmente,
diciendo que, si había dirigido las tesis de los alumnos citados.
Después argumentó toda clase de justificaciones, ahora asesorada
por su alumna Esquivel Mossa, designada ministra de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación.
Ambas pusieron en juego sus relaciones con Palacio Nacional para
salir triunfantes. Yasmín es esposa de José María Riobóo, íntimo
amigo del presidente tabasqueño y su contratista preferido.
“La candidata del presidente”, hoy aspirante a presidenta de la
Suprema Corte, ganó en todas las salas y oficinas donde ventilaron
procesos sobre su plagio.
En diciembre pasado, durante una reunión social, Yasmín hizo un
brindis porque será la número uno del Pleno de Ministros. Está
segura de ser “electa” presidenta del Alto Tribunal de la Justicia
Federal. La apoyan en Palacio Palenque y en Palacio Nacional.
La jueza civil, Flor de María Hernández Mijangos, ordenó que el
exrector Enrique Luis Graue Wiechers y el exdirector de la FES
Aragón, Fernando Maceda Chagolla, hagan millonaria a la
destituida profesora de Derecho.
La impunidad se impone. Nada de que la Ley es la Ley.
Todo indica que a Yasmín le cumplirán y el tabasqueño, escondido
de las autoridades norteamericanas, impondrá su plan de “90 de
confianza y 10 de conocimientos” para que ocupen cargos públicos.
También muy contento el ingeniero Riobóo.
REACCIÓN UNIVERSITARIA
Trescientos catedráticos, investigadores, maestros eméritos y el
estudiantado de la UNAM reaccionaron contra “la forma
escandalosa de las desviaciones a las que conduce la manipulación
de la justicia con propósitos políticos”, en relación con la
descabellada multa millonaria contra el exrector Graue Wiechers y
el exdirector la FES Aragón, Fernando Maceda Chagolla.
Señalaron que la plagiaria Yasmín Esquivel Mossa “obstaculiza el
ejercicio de transparencia y de ética académica” al presentar su
tesis para obtener el título de Licenciada en Derecho. También fue
acusada, por el diario El País, de plagio en su tesis para doctorar en
la Universidad Anáhuac y la Complutense de Madrid.
La sentencia de la juez civil será objeto de apelación ante los
tribunales correspondientes.
FUNCIONÓ “LA CUAUTHEMIÑA”
Libró los cargos que le imputaron como presidente municipal de
Cuernavaca, después parecía estar a salvo de una acusación penal y
evitó ser desaforado como diputado federal.
El brillante futbolista tepiteño, Cuauhtémoc Blanco Bravo, estaba
en una etapa difícil y creíamos que ni “La Cuauhtemiña” ni el
fantasma del Chapulín Colorado lo salvarían.
Tres integrantes de la Sección Instructora de la Cámara de
Diputados se declararon a favor de “Cuau”, para que no pierda el
fuero y no sea objeto de un proceso penal como presunto
responsable del delito de violación en grado tentativo.
Los diputados Raúl Bolaños Cacho Cué y Hugo Eric Flores Cervantes
junto con su colega Adriana Belinda Quiroz Gallegos, votaron a
favor porque hubo inconsistencias jurídicas en los cargos
imputados al legislador del partido en el poder. El expanista
Germán Martínez se pronunció por el desafuero.
El fiscal de Morelos, Ulises Carmona, presentó la denuncia en
representación de Nidia Fabiola Blanco Fernández, quien dijo ser
media hermana del presidente municipal y después gobernador.
Carmona está destituido. Nidia Fabiola no ha vuelto a aparecer y el
exfutbolista asegura que no son parientes ni la conoce.
Bueno, pues las diputadas Gabriela Jiménez Godoy y María Teresa
Ealy Díaz se inconformaron y aseguraban que 251 legisladoras
demandarían el desafuero, no por política sino por principios.
Cuauhtémoc siempre ha contado con el respaldo del huésped de
Palacio Palenque. ¿Qué decidirá el zacatecano Ricardo Monreal
Ávila, líder de la bancada mayoritaria?
En la sesión de ayer martes 24 la mayoría de los diputados
federales aprobaron desechar la demanda de desafuero. Diputadas
del partido en el poder gritaron que Cuauhtémoc “No estás solo”.
La titular de la Secretaria de las Mujeres protestó. El huésped del
Palacio Palenque pesa mucho.
OTRA DE FÚTBOL, INTERNACIONAL
Entrado en gastos, va otro comentario relacionado con el deporte
más popular en el mundo: el fútbol soccer.
Disculpen los aficionados al automovilismo, al béisbol y al
basquetbol. No se diga de los amantes del tenis o del fútbol
americano.
La Federación Internacional de Fútbol Asociación, la temida FIFA,
aplicó dos medidas correctivas a la organización futbolística
mexicana y en una de ellas la sanción es irreversible.
En días pasados le metió gol, en penal internacional, al Club León, al
excluirlo de la Copa Mundial de Clubes FIFA 2025, “por quebrantar
la normatividad que prohíbe la multipropiedad de equipos”.
Será del 15 de junio al 13 de julio próximos cuando se disputen la
Copa Mundial 32 equipos de seis confederaciones. La sede son los
campos de Estados Unidos.
En el curso de este mes, el Comité de Apelaciones FIFA, luego de
examinar los argumentos del demandante, informó que el
propietario del Club León también lo es del Club Pachuca, Los
Tuzos. El caso lo llevarán, los afectados, al Tribunal de Arbitraje del
Deporte.
La demanda fue presentada por los dirigentes del Alajuense, un
equipo de Costa Rica, que aún no tiene pasé para el Mundialito
2025, ni tampoco un lugar en el Campeonato Mundial 2026. Quiere
lograrlo con fallos en la mesa, no con goles en el campo.
Va la edición XXI y México ha logrado cinco cuartos lugares y en 4
más alcanzó ser tercero. Monterrey, tercero en dos torneos;
Pachuca y América, 2 veces, en cuarto sitio; Necaxa, fue tercero en
el 2000. Pachuca y Cruz Azul, clasificaron en cuarto lugar en 2008 y
2014, respectivamente.
Los directivos del León creen poder salvarse de la expulsión y
demostrarán que no incurrieron en mala observación de los
reglamentos.
NOMBRE DEL ESTADIO MEXICANO
Al producirse la alianza entre el dueño del Banco Banorte y el del
Grupo Ollimani, actual propietario, se determinó imponerle el
nombre de Estadio Banorte, sustituyendo al de Estadio Azteca.
Pero, el pero que nunca falta, la FIFA dijo que, conforme a la
reglamentación internacional, el escenario no debe llevar nombre
comercial, como es el caso y por lo tanto para el 2026 será
denominado, oficialmente, Estadio de la Ciudad de México.
Concluido el certamen mundial que tendrá sedes en Estados Unidos
y en Canadá, podrá ser reconocido como Estadio Banorte. Quedará
asentado que el estadio es el único en el mundo tres veces sede
mundialista, 1970, 1986 y 2025.
El Coloso de Santa Úrsula, inaugurado en mayo de 1966, tiene en
su historia a los brasileños Arlindo dos Santos y a Zague “El Lobo
Solitario” como los dos primeros anotadores de gol, jugando para el
América. Arlindo en una jugada con Vavá marcó el primero frente al
italiano Torino. El resultado final, 2-2.
Muy breve tiempo el nombre de Guillermo Cañedo de la Bárcena,
en 1997, fue impuesto al Estadio Azteca, pero la afición no lo apoyó
y Emilio Azcárraga Milmo lo quitó. Fue para rendirle homenaje al
mexicano que llegó a ser vicepresidente de la FIFA, además de
presidente de los clubes Zacatepec y América.
[email protected]